
Nova Austral pide su reorganización: declara deudas por US$559 millones y culpa a “las duras sanciones aplicadas” por autoridad ambiental
En su presentación, la compañía asesorada por Carey, detalló los motivos que la llevaron a su reorganización: el “endurecimiento del estándar fiscalizador”; la falta de reconocimiento de las mejoras operacionales de la compañía”; la “invalidación de autorizaciones para relocalizar centro de cultivo” y la “emergencia sanitaria producto de la pandemia del Covid-19 en Chile”.
Ante el Juzgado de Letras y Garantía de Porvenir en la Región de Magallanes, Nova Austral solicitó su reorganización para reestructurar su pasivos, asegurar la continuidad operacional de la compañía y el servicio de su deuda financiera.
En su presentación, la compañía asesorada por Carey, sostuvo que es “líder en la producción y el procesamiento de salmón de alta calidad dentro de la industria salmonera chilena, que opera en la región de Magallanes y la Antártica Chilena desde hace más de 15 años”.
Sin embargo, a pesar de su relevancia en la zona austral del país, el desempeño de la compañía se ha visto afectado por una serie de factores y situaciones excepcionales que, en los hechos, le han impedido el normal desarrollo de su giro como también el cumplimiento de sus proyecciones y compromisos con sus acreedores.
En el escrito, la compañía de capitales noruegos detalló que sus pasivos suman US$559millones ($449.636 millones). Los tres mayores acreedores son: Nordic Trustee (US$415 millones); DNB Bank (US$69 millones) y Skretting (US$23 millones).
Los acreedores financieros representan el 89% de la deuda y los proveedores nacionales con 10%, luego siguen proveedores extranjeros con 0,09%.
Al mismo tiempo, detalló los motivos que la llevaron a su reorganización: El “endurecimiento del estándar fiscalizador”; la falta de reconocimiento de las mejoras operacionales de la compañía”; la “invalidación de autorizaciones para relocalizar centro de cultivo” y la “emergencia sanitaria producto de la pandemia del Covid-19 en Chile”.
En el documento al que tuvo acceso Pulso, Nova Austral sostuvo que “la Superintendencia del Medio Ambiente (“SMA”) aplicó sanciones a Nova Austral sin precedentes en la historia de la industria. En efecto, la SMA revocó permisos ambientales de centros de engorda salmónidos de Nova Austral muy relevantes para su operación, mientras que Sernapesca aplicó duras sanciones que limitaron las cosechas de otros de sus centros. Se suma a lo anterior, la retención por parte de la justicia de recursos por gratificaciones correspondientes a la Ley Navarino, que superan los $7 mil millones de pesos. Todo lo anterior ha significado una disminución de la producción de la compañía a un tercio respecto de lo que era hace unos pocos años, lo que evidentemente ha afectado el flujo de la compañía y ha dañado su capacidad para cumplir los compromisos con sus acreedores”.
En esa línea, agregó que “las duras sanciones aplicadas por la autoridad no han tomado en consideración las acciones proactivas de Nova Austral para asegurar una operación respetuosa con el entorno, la regulación y el medioambiente. Desde hace cuatro años que Nova Austral cuenta con una administración totalmente renovada, que se ha preocupado de corregir procesos y reforzar controles internos para elevar al máximo sus estándares éticos y de cumplimiento, con acciones que incluyen la creación de una gerencia de compliance normativo como también la implementación de un canal de denuncias gestionado por una entidad independiente. Estos, y otros importantes esfuerzos operativos, le han permitido a Nova Austral recuperar las certificaciones acuícolas más exigentes de la industria (BAP y ASC), que se otorgan con auditorías externas, y que garantizan una producción de salmones con los mayores estándares medioambientales y de sostenibilidad”.
Permisos ambientales
Igualmente detalló que “en el último tiempo, por medio de procedimientos judiciales, se dejaron sin efecto una serie de Resoluciones de Calificación Ambiental del Servicio de Evaluación Ambiental, en virtud de las cuales se habían aprobado proyectos que buscaban relocalizar centros de cultivo de Nova Austral. Lo anterior afectó seriamente la producción de la compañía, pues para poder relocalizar parte de sus concesiones actuales deberán gestionarse nuevamente los trámites necesarios desde cero, con las implicancias de tiempo, costo e incertidumbre que ello genera”.
“La emergencia sanitaria producto de la pandemia del Covid-19 en Chile y en el mundo, así como factores económicos internos y externos, han influido de modo tal que se ha provocado un aumento generalizado de los insumos, incremento de costos, fletes, mano de obra, así como también han implicado, lamentablemente, el cierre de algunos mercados relevantes para la compañía”, concluyó.
Asimismo, sostuvo que el objetivo es “seguir operando, y evitar que se vean afectadas miles de familias de la región que dependen de la compañía para su sustento, los accionistas han hecho un gran esfuerzo evaluando opciones, buscando alternativas de financiamiento y proponiendo acuerdos a sus distintos acreedores con el objetivo de superar la complicación momentánea por la que pasa Nova Austral. Sin embargo, a la fecha no ha sido posible encausar las diversas posiciones e intereses en juego para lograr un acuerdo global que permita reestructurar las deudas netamente financieras y asegurar la continuidad operacional de la compañía”.
Fuente: La Tercera ( El Pulso).

Comunales
Alcalde de Porvenir desmiente versiones falsas vertidas en medio de prensa

En contexto, en un medio regional digital «zonazero» , se habría publicado la información errónea a la que hace referencia el edil fueguino, sobre un artículo periodístico sin fuentes ni referencias comprobables, en la que se aseguraba sin fundamento que el alcalde había realizado una reunión extraordinaria en la que habría echado a un funcionario , además de haber amenazado con sumarios a otros trabajadores.
Ante la aparición de esta noticia que involucran a la Municipalidad de Porvenir, el alcalde José Gabriel Parada Aguilar emitió una declaración en la que aseguró que pese a estar consciente “de que este tipo de situaciones y comentarios de mala fe siempre acompañan la gestión de los municipios y de organismos públicos, sin embargo, tenemos la convicción de que esto no debe ni puede afectar la gestión en beneficio de la comunidad y por ello seguiremos con la planificación trazada”.
- Regularmente revisamos la gestión municipal a efectos de hacerla más eficiente. La administración del personal municipal transitorio (contrata) es parte de esta gestión junto a la administración de recursos o procedimientos.
El funcionario al que se ha hecho referencia se encuentra de vacaciones en este momento y es necesario señalar que llegó a esta administración como coordinador del concejo, el cual es un cargo de confianza, es decir, no se trata de un funcionario de carrera. Por lo anterior, la relación laboral de dicho funcionario expira cuando se termina esta confianza o bien cuando sus funciones ya no son requeridas. A este respecto cabe señalar que actualmente varias de dichas funciones han sido canalizadas por otra vía, con el objeto de hacer más eficiente nuestra gestión municipal.
Igualmente, este tipo de decisiones de gestión son reclamables a contraloría y en tal caso, se estará a lo que resuelva dicho órgano.
- Como alcalde no me hago cargo de información falsa, no obstante, niego cualquier acto de amedrentamiento a los directivos de los funcionarios. Esto es totalmente falso, cuento con 30 años de experiencia en la administración y esas prácticas no están y no estarán en mi ejercicio profesional.
De igual forma, invitó a quién tenga dudas a consultar a los funcionarios directivos de la asociación, si es que existió tal amedrentamiento con amenazas de sumarios como se ha expresado en ciertos medios.
Cabe señalar que la reunión a la cual se han referido, fue solicitada por el concejal RN Carlos Soto, a través de correo, durante la primera semana de septiembre. Por lo anterior, era de conocimiento de todos los funcionarios que se realizaría una reunión de los concejales y la directiva de dichos funcionarios.
- Estamos conscientes de que este tipo de situaciones y comentarios de mala fe, siempre acompañan la gestión de los municipios y de organismos públicos, sin embargo, tenemos la convicción de que esto no debe ni puede afectar la gestión en beneficio de la comunidad y por ello seguiremos con la planificación trazada.
Comunales
«No tenemos alternativa viable para absorber 1.000 puestos de trabajo, fácilmente estaríamos en dos dígitos del desempleo en Porvenir»

Alcalde José Gabriel Parada, se refiere al posible cierre de Nova Austral:
- El jefe comunal agregó, además, que ellos como municipio no tendrían la capacidad para entregar ayuda social ante la magnitud de la cantidad de personas que podrían quedar sin empleo.
La posible liquidación de la empresa acuícola Nova Austral, la cual podría ser decidida este miércoles, ha generado consternación en Magallanes, preocupación e incertidumbre. La situación podría ser dramática de concretarse el cierre de la empresa y quienes más se podrían ver perjudicados son los habitantes de Porvenir en Tierra del Fuego.
El alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, quién dio a conocer su opinión.
– ¿Qué opinión le merece lo que está sucediendo con Nova Austral?
“Hoy existen dos propuesta, la primera tiene relación con la liquidación ordenada, empujada por el banco noruego DNB que buscan una liquidación ordenada de la empresa. En tanto, la segunda es una reorganización de la empresa con cambio de dueños y con una inyección de recursos nuevos de parte del grupo de sostenedores de bonos por entre USD 15 a 23 millones, los cuales permitirían que la empresa asegure su continuidad operativa. Sin embargo, de estas dos alternativas, el DNB fue cuestionada por su capacidad de acreedor preferente por parte de X Capital dado que instruyó el inició de acciones judiciales en contra la empresa durante el periodo de protección judicial que da el proceso de reorganización en Chile. Sin embargo, el juez de Porvenir desestimó el pedido de X Capital, con lo cual la opción de una liquidación ordenada se toma más incierta arrastrando a la comunidad de Porvenir a un daño irreparable”.
– ¿En qué situación queda Porvenir si la empresa cierra?
“Se resiente el mercado laboral, cerca de mil empleos directos se pierden, sumando los indirectos que se relacionan con los sectores de transporte, alojamiento, alimentación, servicios y otros, la inversión que realiza el Estado a través de los incentivos tributarios, quedaría de manifiesto la precariedad de la matriz productiva en Porvenir y en la isla de Tierra del Fuego, no tenemos alternativa viable para absorber 1.000 puestos de trabajo, fácilmente estaríamos en dos dígitos del desempleo en Porvenir. Agregaría que, a nivel gubernamental, no se ve una vía de solución, como tampoco una preparación para enfrentar el cierre de la empresa que puede estar a la vuelta de la esquina, la capacidad de enfrentar una situación como esta”.
– ¿Es preocupante para el municipio lo que está pasando?
“Es una preocupación, como Municipio, primero, no tendríamos la capacidad para ayuda social, por las magnitudes, el gobierno tendría que acelerar obras de infraestructura, cartera de proyectos en diferentes vías de financiamiento y sectores, pero también todos tienen un horizonte de inicio y término, que sería una solución temporal, necesitamos desarrollar actividades económicas y productivas que sean paralelas al tema acuícola, que generen empleo y productividad en forma permanente, Eso también se suma que no hay avances en torno a la continuidad de las leyes de excepción, lo que genera una incertidumbre sobre lo que puede venir más adelante”.
Fuente: El Pingüino.
Comunales
Riesgo de liquidación de Nova Austral aumenta tras rechazo de Tribunal a aplazar junta de acreedores

Nordic Trustee no estará presente debido a que su acreedor, DNB BANK, ha tomado acciones legales contra la empresa.
La incertidumbre en torno al futuro de Nova Austral se intensifica luego de que el Tribunal de Letras y Garantía de Porvenir rechazara la solicitud de posponer la junta de acreedores, que estaba programada para el 20 de septiembre. Esta decisión ha llevado a la vocera de los sindicatos de la compañía, Tamara Martínez, a expresar su preocupación, afirmando que podrían estar «frente a la liquidación de la compañía».
La junta de acreedores es crucial para determinar el destino de Nova Austral, pero la ausencia de la empresa noruega Nordic Trustee, que representa más del 75% de la deuda reorganizada, plantea un desafío significativo. Nordic Trustee no estará presente debido a que su acreedor, DNB BANK, ha tomado acciones legales contra la empresa.
La importancia de la participación de Nordic Trustee radica en que se requiere alcanzar al menos dos tercios de los votos para llegar a un acuerdo que pueda salvar a la compañía. Sin su presencia, esta meta parece inalcanzable, lo que aumenta la preocupación sobre el futuro de Nova Austral y la posibilidad de su liquidación. La falta de una nueva fecha para la junta de acreedores agrega una capa adicional de incertidumbre en esta delicada situación financiera.
Fuente : ITV Patagonia