Síguenos en:

El Juzgado de Letras y Garantía de Porvenir dio este martes lugar a la suspensión condicional del proceso penal seguido en contra de Nova Austral por el delito de contaminación de aguas, luego de que la salmonera llegara a un acuerdo con el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

Esta causa se enmarca en la querella penal que el mismo CDE presentó en 2020 en contra de cinco exejecutivos de la salmonera por delitos reiterados de estafa especial de fraude de subvenciones, por hechos ocurridos entre 2016 y 2019, cuando la empresa habría reportado información ambiental adulterada, haciendo además uso de la Ley Navarino, que entrega beneficios tributarios a compañías que se instalan en la Región de Magallanes.

La causa sigue en contra del exgerente general de la salmonera, Nicos Nicolaides, y los otros cuatro ejecutivos y, de hecho, la Fiscalía ya habría presentado acusaciones en contra de ellos. El acuerdo del CDE es solo con Nova Austral como compañía, que hoy cuenta con otra administración y está en un proceso de reestructuración de sus deudas y de cambio de controladores.

El acuerdo

La suspensión del proceso penal contempla que Nova Austral -representada por Carey Abogados- disponga de unos $ 7.000 millones que fueron retenidos en la Tesorería General de la República (TGR), destinándolos al pago de ciertos impuestos determinados por el SII. Nova Austral también desistirá de todas “las impugnaciones, reclamos y excepciones deducidas en contra del cobro de deudas tributarias ante organismos públicos y Tribunales de Justicia que a la fecha se encuentren vigentes”, que son al menos cinco casos que se explicitan en el acuerdo. También implica que la firma llegue a un acuerdo con el SII y la TGR en todos los temas tributarios que tiene pendientes.

Además, donará a la Gobernación Regional de Magallanes un terreno en Porvenir que, según fuentes cercanas a la empresa, estaría avaluado en cerca de UF 46.000 (más de $ 1.700 millones) y podría ser utilizado para un proyecto comunitario.

Por otro lado, la salmonera también se obliga a actualizar su Modelo de Prevención de Delitos de acuerdo con las exigencias de la nueva Ley de Delitos Económicos y particularmente en cuanto a los atentados contra el medio ambiente, lo cual deberá ser certificado por un tercero independiente.

Vale decir que, además de no interferir en las acusaciones contra los exejecutivos, el acuerdo tampoco suspende los otros procesos judiciales de la empresa en tribunales civiles y ambientales, sino que solo aplica para la arista penal.

La reorganización

A mediados de enero, siete meses después de que ingresó la solicitud, Nova Austral recién logró que sus acreedores aprobaran la reorganización judicial. El proceso ha estado marcado por una ardua disputa entre los dos grandes acreedores, los bonistas -grupo que incluye a un fondo británico que compró los títulos de Moneda Asset y el family office de los Solari Donaggio- y el banco noruego DNB, además de una crisis social debido a que la compañía es la principal empleadora de la isla de Tierra del Fuego y reveló deudas por US$ 560 millones.

El acuerdo de reorganización implica que el fondo noruego Altor -cuyo representante Tom Christian Jovik hoy enfrenta querellas de parte de Moneda y los Solari- salga de la propiedad de la empresa, cediéndola, justamente, a los acreedores.

La delicada situación de Nova Austral, que hoy tiene al exejecutivo de Cencosud, Nicolás Larco, como gerente general, habría hecho necesario el esfuerzo financiero para lograr el acuerdo de esta semana, pues los temas tributarios estaban resultando como una piedra de tope para concluir la reestructuración con éxito.

Los exejecutivos

La causa penal, en tanto, continuará en contra de Nicolaides y también del exgerente de Producción, Arturo Schofield; del exgerente regional de Magallanes, Drago Covacich; y de los exjefes de área, Rigoberto Garrido e Isaac Ollivet-Besson.

En 2020, el CDE acusó que estos ejecutivos abusaron de la Ley Navarino, percibiendo diversos beneficios tributarios que fueron solicitados “de manera fraudulenta”.

Ese año, en su querella, el Consejo acusó que, desde 2016, la compañía obtuvo un beneficio de la bonificación del 20% de las ventas, no obstante haber incumplido la obligación de hacer un uso racional de los recursos naturales de la región, haber dañado el medio ambiente y proporcionado “información falsa a Sernapesca en relación a la mortandad, siembra cosecha y abastecimiento del cultivo de salmones, generando una producción excesiva”.

DF.

Comunales

Carabineros de Chile sorprenden a dos ciudadanos argentinos ingresando irregularmente al país en Tierra del Fuego

En la noche del domingo 16 de marzo, Carabineros de la Tenencia San Sebastián (F) sorprendieron a dos ciudadanos argentinos intentando ingresar de manera irregular a Chile a través del Paso Internacional San Sebastián, en la Isla Grande de Tierra del Fuego.

El hecho ocurrió alrededor de las 21:30 horas, cuando personal policial realizaba un patrullaje de soberanía en el sector del Hito XI. En su retorno al destacamento fronterizo, los efectivos divisaron a un hombre y una mujer ocultos en una zanja, a 200 metros del paso fronterizo, intentando aprovechar la oscuridad para evadir el control migratorio.
Al ser fiscalizados, los individuos no pudieron justificar su presencia en el lugar, por lo que fueron trasladados al Complejo Fronterizo para verificar su situación migratoria con la Policía de Investigaciones (PDI). La consulta con la Oficina de Migración reveló que ambos mantenían una orden de arraigo nacional en Argentina debido a múltiples delitos en proceso de investigación.
Ante esta situación, se tomó contacto con la Gendarmería Nacional Argentina, coordinando la entrega de los detenidos para que enfrenten la justicia en su país, tras haber intentado vulnerar las restricciones impuestas por la medida cautelar en su contra.
Los involucrados fueron identificados como A.H.S., un hombre de 41 años, y C.C.S., una mujer de 34 años, ambos con antecedentes penales en Argentina.

Continuar Leyendo

Comunales

Clínica de deportes náuticos en Porvenir

 

Este próximo sábado 1 y domingo 2 de marzo,se llevará a cabo en la ciudad de Porvenir,primera clínica de deportes náuticos kayak y stand up paddle, actividad abierta a la comunidad y dirigida para niñas y niños desde los 8 años en adelante de la comuna fueguina.

Dicha actividad será dictada por profesionales del club náutico de Río Grande, Argentina a cargo del directivo Gabriel Massa.

Esta iniciativa es apoyada por la armada de Chile,empresa Tabsa y organizada por la ilustre municipalidad de Porvenir.

El cronograma será el siguiente:

Sábado 1 de marzo.

14:00 horas. Inicio de actividades en oficina Tabsa ubicada en calle Señoret N°831.

Domingo 2 de marzo.

10:00 horas. Inicio de actividades en oficina Tabsa,ubicada en calle Señoret N° 831.

Continuar Leyendo

Comunales

Porvenir aprueba Plan de Emergencia Comunal y Plan de Reducción de Riesgos y Desastres

El encargado de emergencias de Porvenir, David Valenzuela, explicó la importancia de contar con un plan tangible.

En una reunión clave realizada el jueves, la Municipalidad de Porvenir, en conjunto con Carabineros de Chile y Bomberos, aprobó por unanimidad el Plan de Emergencia Comunal y el Plan Comunal de Reducción de Riesgos y Desastres. Este documento, que se venía trabajando hace dos años, permitirá mejorar la respuesta ante emergencias y reforzar la prevención en la comunidad.

El encargado de emergencias de Porvenir, David Valenzuela, explicó la importancia de contar con un plan tangible para actuar en caso de emergencia y fortalecer la prevención en establecimientos educacionales, organizaciones comunitarias e instituciones gubernamentales. “Este plan nos permitirá activar el COGRID comunal en caso de emergencia y realizar un trabajo preventivo en la comunidad de Porvenir”, señaló Valenzuela.

Por su parte, la alcaldesa (S) de Porvenir, Valentina Millán, destacó que este es un hito importante para la comuna, ya que permitirá adaptar las estrategias a las necesidades locales. “Es un plan que tendrá una duración de cuatro años, con posibilidad de renovación, pero sobre todo nos entrega una guía clara sobre el trabajo de prevención y la gestión de riesgos en la comuna”, indicó Millán.

El superintendente (S) de Bomberos de Porvenir, José Mansilla, valoró la aprobación del plan, señalando que era un anhelo esperado. “Ahora debemos trabajar en cada una de las amenazas identificadas y crear protocolos de respuesta y prevención”, afirmó.

Entre los riesgos que enfrenta la comuna de Porvenir, se destacan:

✅ Incendios forestales, debido a la extensa superficie de la comuna.

✅ Eventos hidrometeorológicos, como nevazones, temperaturas extremas y fuertes vientos.

Fuente : Municipalidad de Porvenir.

Continuar Leyendo

Más Leidas