
CFT de Magallanes recibió a sus nuevos estudiantes y docentes 2024
Clases se inician el 25 de marzo
Con la denominada “Semana Cero” se iniciaron las actividades académicas del año 2024 del Centro de Formación Técnica Estatal (CFT) de Magallanes en su sede de Porvenir. Estudiantes y docentes que se suman en este período a la comunidad académica recibieron la inducción al proceso formativo que ahora comienzan.
“Estamos muy contentos, porque el alma del CFT es el proceso formativo, y hoy día ya podemos decir que estamos llenando el espacio del CFT con nuevos estudiantes que han puesto todas sus esperanzas en tener una especialidad, y nosotros estamos dando el pie inicial para que esta cohorte 2024 pueda decir que estudiaron en el CFT de Magallanes, que está en Porvenir y que de otra forma quizás no habrían podido acceder a educación superior”, señaló la rectora de la institución, Valeria Gallardo.
La Semana Cero es una actividad que se divide en varias jornadas, en las cuales se les da la bienvenida a las y los nuevos estudiantes, además que a los docentes que se suman al equipo formativo.
Estudiantes reciben la inducción para acceder a las plataformas digitales de la institución, reglamentos, y conocen alcances y prestaciones que entregan cada una de las unidades que existen en el CFT.
Por su parte, las y los docentes conocen los fines académicos y los lineamientos para la relación que deben cultivar con las y los estudiantes, mecanismos de reacción ante diversas situaciones, y planes y plazos de entrega de material educativo.
Comenzando un nuevo año
Tanto para estudiantes como para docentes, el nerviosismo por comenzar este nuevo capítulo de sus vidas era evidente, si bien la comuna es pequeña, no todos se conocían, por lo que empezar a relacionarse con nuevas personas resultó ser una experiencia enriquecedora.
Así lo indicó Camila Sandoval, estudiante de la carrera técnica de Educación Parvularia, quien valoró las jornadas de inducción: “Me gustó porque nos informaron harto, así no me cuesta meterme a las páginas y me pareció interesante, y me gusto bastante”.
Por su parte, Bárbara Lincope, quien ingresó a la carrera técnica de Veterinaria y Producción Agropecuaria, comentó que “ha servido para orientarme, soy primeriza en esto, pero tengo hartas expectativas para aprender y después practicarlo más adelante”. Añadió que eligió esta carrera por el gran cariño que tiene por los animales, entre ellos, sus cuatro mascotas y el oficio de cuidado de mascotas que realiza en Porvenir.
Similar afecto siente Juan Adolfo Ruíz, también estudiante de Veterinaria, aunque más volcado a la vida de campo, quien manifestó sobre la Semana Cero: “Me sirvió harto para orientarme, y para solucionar mis dudas y los problemas que he tenido para ingresar a las distintas plataformas”.
En tanto, Marco Antonio Torres, docente de la carrera Administración Pública, quien instó a las y los nuevos docentes a participar de estas jornadas de inducción, ya que transparentan las funciones que deberán cumplir en las distintas aulas. “Estos procesos de inducción son bastante importantes, ya que nosotros al nos ser docentes de carrera, pero si profesionales en otras áreas, nos permite saber bien los procesos y procedimientos y cómo enfrentar a estudiantes y hacer una clase”.
La “Semana Cero” marca un inicio de actividades en el CFT, pero oficialmente, para todas las carreras, las clases se inician el próximo lunes 25 de marzo. No obstante, las matrículas para el 2024 continúan abiertas hasta el último día del mes, tras lo cual se abrirá el proceso de admisión para las carreras que se imparten de manera semipresencial.

Comunales
Carabineros de Chile sorprenden a dos ciudadanos argentinos ingresando irregularmente al país en Tierra del Fuego

En la noche del domingo 16 de marzo, Carabineros de la Tenencia San Sebastián (F) sorprendieron a dos ciudadanos argentinos intentando ingresar de manera irregular a Chile a través del Paso Internacional San Sebastián, en la Isla Grande de Tierra del Fuego.
El hecho ocurrió alrededor de las 21:30 horas, cuando personal policial realizaba un patrullaje de soberanía en el sector del Hito XI. En su retorno al destacamento fronterizo, los efectivos divisaron a un hombre y una mujer ocultos en una zanja, a 200 metros del paso fronterizo, intentando aprovechar la oscuridad para evadir el control migratorio.
Al ser fiscalizados, los individuos no pudieron justificar su presencia en el lugar, por lo que fueron trasladados al Complejo Fronterizo para verificar su situación migratoria con la Policía de Investigaciones (PDI). La consulta con la Oficina de Migración reveló que ambos mantenían una orden de arraigo nacional en Argentina debido a múltiples delitos en proceso de investigación.
Ante esta situación, se tomó contacto con la Gendarmería Nacional Argentina, coordinando la entrega de los detenidos para que enfrenten la justicia en su país, tras haber intentado vulnerar las restricciones impuestas por la medida cautelar en su contra.
Los involucrados fueron identificados como A.H.S., un hombre de 41 años, y C.C.S., una mujer de 34 años, ambos con antecedentes penales en Argentina.
Comunales
Clínica de deportes náuticos en Porvenir

Este próximo sábado 1 y domingo 2 de marzo,se llevará a cabo en la ciudad de Porvenir,primera clínica de deportes náuticos kayak y stand up paddle, actividad abierta a la comunidad y dirigida para niñas y niños desde los 8 años en adelante de la comuna fueguina.
Dicha actividad será dictada por profesionales del club náutico de Río Grande, Argentina a cargo del directivo Gabriel Massa.
Esta iniciativa es apoyada por la armada de Chile,empresa Tabsa y organizada por la ilustre municipalidad de Porvenir.
El cronograma será el siguiente:
Sábado 1 de marzo.
14:00 horas. Inicio de actividades en oficina Tabsa ubicada en calle Señoret N°831.
Domingo 2 de marzo.
10:00 horas. Inicio de actividades en oficina Tabsa,ubicada en calle Señoret N° 831.
Comunales
Porvenir aprueba Plan de Emergencia Comunal y Plan de Reducción de Riesgos y Desastres

El encargado de emergencias de Porvenir, David Valenzuela, explicó la importancia de contar con un plan tangible.
En una reunión clave realizada el jueves, la Municipalidad de Porvenir, en conjunto con Carabineros de Chile y Bomberos, aprobó por unanimidad el Plan de Emergencia Comunal y el Plan Comunal de Reducción de Riesgos y Desastres. Este documento, que se venía trabajando hace dos años, permitirá mejorar la respuesta ante emergencias y reforzar la prevención en la comunidad.
El encargado de emergencias de Porvenir, David Valenzuela, explicó la importancia de contar con un plan tangible para actuar en caso de emergencia y fortalecer la prevención en establecimientos educacionales, organizaciones comunitarias e instituciones gubernamentales. “Este plan nos permitirá activar el COGRID comunal en caso de emergencia y realizar un trabajo preventivo en la comunidad de Porvenir”, señaló Valenzuela.
Por su parte, la alcaldesa (S) de Porvenir, Valentina Millán, destacó que este es un hito importante para la comuna, ya que permitirá adaptar las estrategias a las necesidades locales. “Es un plan que tendrá una duración de cuatro años, con posibilidad de renovación, pero sobre todo nos entrega una guía clara sobre el trabajo de prevención y la gestión de riesgos en la comuna”, indicó Millán.
El superintendente (S) de Bomberos de Porvenir, José Mansilla, valoró la aprobación del plan, señalando que era un anhelo esperado. “Ahora debemos trabajar en cada una de las amenazas identificadas y crear protocolos de respuesta y prevención”, afirmó.
Entre los riesgos que enfrenta la comuna de Porvenir, se destacan:
✅ Incendios forestales, debido a la extensa superficie de la comuna.
✅ Eventos hidrometeorológicos, como nevazones, temperaturas extremas y fuertes vientos.
Fuente : Municipalidad de Porvenir.
-
Comunales3 semanas atrás
Ciclistas destacan paisajes de Porvenir en los 65K de competencia “Vuelta a Gente Grande”
-
Comunales4 semanas atrás
Hoy se realizará la competencia ciclista en Porvenir: Primera Versión de “Vuelta a Gente Grande”
-
Comunales4 semanas atrás
Autoridades nacionales y regionales del MOP visitaron obras del camino Vicuña – Yendegaia en la Región de Magallanes