Síguenos en:

Año de elecciones, octubre próximo se presenta como la oportunidad de volcar en el voto ciudadano, una cuota de fe para reafirmar o no un modelo de gestión. El alcalde de Porvenir José Gabriel Parada Aguilar buscará mantener su cargo por lo próximos 4 años y continuar trabajando para los porvenireños. 

Sobre la posibilidad de desdoblar la cita eleccionaria en dos días, tal cual sucedió en el 2021, Parada Aguilar no dudó en mostrarse a favor. Según afirma, no sería impedimento no obstante es menester tomar los recaudos necesarios.

“Este ejercicio ya se realizó en el 2021 donde se trabajó sábado y domingo, sabemos que hay elecciones de concejales, alcalde, gobernador y consejeros regionales y significa una gran cantidad de votos e información que tienen que procesar las personas para poder votar. Para mí no sería impedimento que se pueda realizar en dos días donde hay que tomar los resguardos necesarios de seguridad, pero ya tuvimos la experiencia y funcionó de muy buena manera”, sostuvo.

Asimismo, no esquivó los cuestionamientos frente a esta intención de reelección, así como tampoco hizo caso omiso a las reacciones tanto del Partido Radical como del Frente Amplio.

“En la primera elección que fui del 2021 fui como independiente y tuve apoyo desde gente del partido comunista, gente de la derecha, en comunas tan pequeñas como la nuestra muchas veces predomina más las personas que los partidos políticos y es válido que tengan sus observaciones y temores los partidos políticos, en ese sentido no hay nada anormal”, indicó.

“Nosotros estamos trabajando por un Porvenir que pueda crecer, nos fijamos una meta en el 2021 cuando llegamos, estamos a las puertas de una nueva elección queda mucho por hacer y es verdad porque comunas como la nuestra son muchas veces rezagadas en temas de inversión , en temas de conectividad , en los temas de salud , por ejemplo seguimos teniendo un hospital comunitarios, tenemos problemas con la diálisis que todavía no se ha definido como se va a bordar a pesar de que hay un convenio de programación entre gobierno regional y salud , nosotros hemos puesto como municipio un terreno a disposición para que se pueda construir y, en esa dinámica, uno siempre va a estar disponible para poder ser candidato pero en definitiva son las personas las que van a elegir”, detalló el alcalde.

La importancia de un apoyo partidario a la hora de una elección se manifiesta evidente, sin embargo, para Parada Aguilar lo que termina prevaleciendo es la seguridad que se tiene como manera efectiva de trabajar.

“Los partidos políticos son necesarios, pero nosotros estamos tranquilos para desarrollar de manera franca lo que nos queda por hacer e ir como candidatos nuevamente a esta reelección si se da para seguir construyendo los próximos cuatros años”, señaló.

Por último, dando las pautas de por qué es elegible nuevamente para el cargo de alcalde, José Gabriel Parada Aguilar pone sobre la mesa lo hecho, lo que piensa hacer y lo que eso representa como diferencia de otras gestiones.

“Es importante decir que nosotros partimos con un programa de gobierno comunal donde colocamos mucho énfasis en la infraestructura local comunitaria, estamos desarrollando y esperamos entregar los parques, plazas, todo lo que significa los arreglos a los colegios , tener un terrenos para empezar la construcción de nuevos complejos habitacionales, no nos olvidemos que en 2021 cuando nosotros llegamos, estaban paralizadas las obras de Lomas Tres, logramos en un año hacer que se construyeran, se entregaran las casas y el año pasado entregamos las escrituras donde consta que son propietarios las personas que se adjudicaron los subsidios de Lomas Tres, hay que trabajar en los periurbanos, hay un proyecto de largo aliento”, expresó.

En detalle, cada gestión que enumera el alcalde, se enmarca en el desarrollo comunal para ubicar a Porvenir en un sector diferente y privilegiado. Al respecto aseguró que. “Nosotros estamos pretendiendo que sea algo parecido a lo que se hizo en Punta Arenas para no esperar tantos años de una inversión cercana a los $40 mil millones que pueda dotar de agua, luz y gas a esos 5, 6, 7 sectores periurbanos en una programación de 4 a 5 años. Estamos con los planes de vivienda, queremos construir para un grupo que están en las condiciones sociales de precariedad que necesitan casas sociales, pero también construir viviendas de barrios integrados con subsidios y que nos permita dar también respuesta a clase media”.

 “Estamos potenciando que se construya un nuevo colegio, creemos que la escuela Bernardo O’Higgins ya no es el foco de seguir arreglando y agregando módulos, sino que hay que construir un colegio quizá en un sector donde se concentre la mayor cantidad de niños que están entre primero a octavo básico, recuperar la bahía que es uno de los parámetros que utilizamos en la primera campaña y que ya tenemos ahora la concesión marítima y ahora viene el tema de las realizaciones”, enfatizó el edil.

Los deseos de obras, desarrollo y proyectos son amplios y en todas las áreas y darle continuidad a lo hecho es fundamental para la prosperidad de la comuna.

“Queremos recuperar la costanera desde el estadio hasta el muelle, terminar el Gimnasio Zavattaro que se está realizando y va con mucha rapidez, ya nos informó SALFA que el 5 de abril del próximo año ya se entregaría esta inversión que son más de $10 mil millones y que es un anhelo del 2015, lo mismo fue con la fibra óptica que también cuando llegamos estaba en status quo, logramos convencer a la empresa Movistar que se instalara en Porvenir y hay una serie de otras cosas. Tenemos el sueño de poder realizar lo que es la costanera, todo lo que es el borde costero, recuperar las calles en el sentido de crear mobiliario urbano que nos permita ser una comuna competitiva. La semana pasada estuvo de visita la ministra de Bienes Nacionales, nos entregó ya los terrenos de las caballerizas y los estromatolitos y vamos a desarrollar proyectos que tienen que ver con patrimonio, desarrollo turístico, construir un terminal, baños públicos, una oficina de Sernatur y una serie de conectividades que también van a estar entrelazados con la costanera. Hay muchas cosas que queremos ofrecer entonces ahí verá la ciudadanía si es viable o no seguir”, finalizó el jefe comunal de la capital de Tierra del Fuego. 

Continuar Leyendo

Comunales

La ignorancia del Gobernador de Chubut en Argentina: Una Contradicción al Tratado de Transporte Vigente entre Argentina y Chile

 

Las recientes declaraciones del gobernador de la provincia argentina de Chubut, Ignacio Torres, han generado preocupación y han sido calificadas como contrarias e ignorantes al tratado de transporte vigente entre la República Argentina y Chile. Es fundamental abordar este tema con precisión y claridad, dada la importancia estratégica que este acuerdo representa para la conectividad y cooperación entre ambos países.

 

Un Acuerdo Bilateral Fundamentado en la Necesidad Mutua

 

El tratado de transporte vigente entre Argentina y Chile no es un documento meramente formal, sino un instrumento que se ha consolidado sobre la base de la necesidad mutua de acceso territorial. Este acuerdo permite que ciudadanos de ambos países transiten por el territorio del otro con el fin de conectarse con distintas regiones de su propio país.

 

Por ejemplo, los argentinos que residen en la provincia de Tierra del Fuego dependen del paso por territorio chileno para llegar al resto de Argentina. Del mismo modo, ciudadanos chilenos requieren transitar por rutas argentinas para acceder a zonas del norte de Chile. Este tránsito recíproco es esencial para el desarrollo, la integración y la vida cotidiana de muchas comunidades en zonas fronterizas.

 

Declaraciones Contrarias a un Tratado Vigente

 

En este contexto, resulta necesario enfatizar que las declaraciones del gobernador de Chubut van en contra del espíritu y la letra del tratado bilateral, el cual permanece vigente y no ha sido modificado. Estas manifestaciones no solo generan confusión, sino que también amenazan con debilitar un marco de cooperación que ha demostrado ser eficaz y necesario.

 

Es importante recordar que este no es el primer caso en que autoridades locales de Argentina emiten opiniones o promueven medidas que contradicen el tratado. Sin embargo, hay que ser categóricos: las decisiones vinculadas a acuerdos internacionales, como este tratado de transporte, no se negocian ni modifican a nivel provincial, sino que son competencia de instancias superiores.

 

La Vía Oficial: Cancillería y Ministerio de Transporte

 

Toda comunicación oficial y toda eventual revisión o discusión sobre este tratado debe llevarse a cabo a través de los canales diplomáticos correspondientes. En este caso, las conversaciones y negociaciones se desarrollan entre las cancillerías de ambos países y los ministerios de Transporte. Son estas instituciones las responsables de preservar la integridad del acuerdo y garantizar su aplicación de forma efectiva y coherente con los intereses binacionales.

 

En suma, las declaraciones del gobernador de Chubut son desafortunadas y carecen de fundamento en el marco jurídico vigente. Más allá de opiniones individuales, el tratado de transporte entre Argentina y Chile sigue siendo un pilar fundamental para la integración y el desarrollo regional. Es deber de ambos países respetar y fortalecer estos acuerdos, garantizando que las necesidades y derechos de sus ciudadanos continúen siendo atendidos de manera segura y coordinada.

Continuar Leyendo

Comunales

Se realizó la primera reunión binacional para coordinar la 50ª edición del Gran Premio de la Hermandad

 

Este lunes se llevó a cabo la primera reunión de coordinación para la 50ª edición del Gran Premio de la Hermandad, uno de los eventos automovilísticos más emblemáticos de la Patagonia. El encuentro se realizó en el Complejo Fronterizo San Sebastián, del lado chileno, y contó con la participación de organizadores de la ACRG Tierra del Fuego (Argentina) y de ADELFA Fueguina Porvenir (Chile), además de representantes de instituciones gubernamentales de ambos países.

 

Durante la jornada se abordaron temas clave relacionados con la planificación logística, operativa y de seguridad del evento, que este año celebra medio siglo de historia uniendo a las comunidades fueguinas a través del deporte motor.

 

La reunión marca el puntapié inicial de una serie de encuentros que se desarrollarán en los próximos meses, con el objetivo de garantizar una competencia segura, organizada y que refleje el espíritu de hermandad que ha caracterizado al Gran Premio desde sus inicios.

Continuar Leyendo

Comunales

Alcalde y concejales de Porvenir, se reunieron con directora de Fundación Fide XII, por grave crisis que afecta a colegio Maria Auxiliadora.

 

En el marco de las gestiones realizadas, el alcalde de Porvenir y concejales de la comuna se reunieron en la ciudad de Punta Arenas con Pamela Díaz Chacón, directora ejecutiva de la Fundación Fide XII, con el objetivo de conocer el estado real de los avances respecto a los pagos pendientes a profesores y funcionarios del Colegio María Auxiliadora.

 

La directora informó que se garantizará el pago de lo adeudado y aseguró la continuidad del año escolar en el establecimiento de Porvenir. En cuanto al sueldo correspondiente al mes de abril, se establecieron dos fechas de pago: el 50% se abonará el 20 de mayo y el 50% restante el 25 de mayo. El sueldo del mes de mayo se pagará en su totalidad el día 31 del mismo mes.

Continuar Leyendo

Más Leidas