Síguenos en:

Esto luego de que dos proveedores (Comercializadora Nutreco Chile Limitada y Salmonífera Dalcahue Limitada) impugnaran el acuerdo de reorganización judicial, disconformes con las cláusulas de pago del convenio, que permitía la viabilidad de la empresa que opera en Magallanes.

La resolución, firmada por el juez Pablo Aceituno, ordenó la apertura del proceso de liquidación concursal, solicitando a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento la nominación de un liquidador, acompañando los antecedentes de los tres principales acreedores.

Sin embargo, Nova Austral, asesorada por el abogado Ricardo Reveco socio de Carey, en las próximas horas presentará una apelación a la resolución del tribunal de primera instancia, elevando el caso a la Corte de Apelaciones de Punta Arenas.

Conocedores del proceso calificaron el revés de la salmonera como grave, no solo porque es un tropiezo en su plan para dar continuidad a la empresa, sino que también porque podría impactar en los beneficios tributarios que obtiene a través de la Ley Navarino. La salmonera de capitales noruegos otorga empleo en Magallanes a más de 3.000 personas en forma directa e indirecta.

A pesar de lo anterior, para Nutreco el acuerdo es ilegal, ya que remite el 100% del crédito y alza las garantías que existían, lo que, acusa, provoca una diferencia entre los dos proveedores de alimento de salmones, declarando a Ewos como “esencial” y aparta a Nutreco de esa condición. El crédito que alega la compañía asciende a US$23 millones. Por su parte, Salmonífera Dalcahue es una empresa familiar y exige el pago de una deuda de solo $150 millones: tiene un crédito valista por un negocio que hicieron ambas salmoneras.

Nutreco es representada por el abogado Fernando Urrutia, socio de Cariola, y Salmonífera Dalcahue es asesorada por el abogado Jose Luis Díaz.

En su resolución, el tribunal concluyó que el Acuerdo de Reorganización Judicial de Nova Austral “genera una desigualdad infundada, que deviene en ilegal, constituyendo una privación patrimonial a las afectadas”. Para ello, se basa en el el artículo 64 de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, que permite que en las propuestas de acuerdo de reorganización se puedan “establecer condiciones más favorables para algunos de los acreedores de una misma clase o categoría, siempre que los demás acreedores de la respectiva clase o categoría lo acuerden con Quórum Especial, el cual se calculará únicamente sobre el monto de los créditos de estos últimos”.

El juez determinó lo que el “trato diferenciado se observa en la posibilidad de financiar capital de trabajo y traspasa el marco del artículo 64 de la Ley de Insolvencia”. También acotó que el convenio “genera una discriminación arbitraria, injustificada, injusta o desproporcionada y ajustada al referido artículo 64, facilitar el salvataje económico de la empresa Nova Austral”, acotó.

Origen

El 17 de enero de 2024, el Juzgado de Letras y Garantía de Porvenir aprobó el plan de reorganización de la compañía.

El acuerdo fue aprobado por el 92% de los acreedores, y por el 86% de los acreedores preferentes. Nutreco habría votado en contra de la propuesta. La empresa inició el proceso a mediados del año pasado, para reestructurar sus pasivos, y asegurar su continuidad operacional.

El desempeño de la empresa, que opera en la región de Magallanes y la Antártica Chilena desde hace más de 15 años, se ha visto afectado por una serie de factores, que le han impedido el normal desarrollo de su giro. Entre ellos, las duras sanciones que recibió por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), explicó en su solicitud de reorganización.

En el escrito de ese entonces, Nova Austral indicó que sus pasivos suman US$559millones ($449.636 millones). Los tres mayores acreedores son: Nordic Trustee (US$415 millones); DNB Bank (US$69 millones) y Skretting (US$23 millones).

El “endurecimiento del estándar fiscalizador”; la falta de reconocimiento de las mejoras operacionales de la compañía”; la “invalidación de autorizaciones para relocalizar centro de cultivo” y la “emergencia sanitaria producto de la pandemia del Covid-19 en Chile”, fueron los motivos que llevaron a la empresa a su reorganización.

Comunales

En marcha la versión XXII del Asado Internacional más Grande de Tierra del Fuego

Porvenir se alista para recibir el próximo sábado 1 de febrero la XII edición del Campeonato de Asado Internacional Más Grande de Tierra del Fuego, una celebración cultural que une a Chile y Argentina en torno a la gastronomía, el arte y la tradición.

Con el objetivo de facilitar el traslado hacia la comuna, la empresa Transbordadora Austral Broom SA ha anunciado un aumento del 50% en los viajes programados para ese día, utilizando la embarcación ferry Pathagon. Según informó Cristóbal Kulczewski, gerente general de la empresa, la nave tendrá capacidad para 339 pasajeros y 80 automóviles, con itinerarios entre Punta Arenas y Porvenir a las 7:30, 12:30 y 19:30 horas, y salidas de retorno a las 10:00, 17:00 y 22:00 horas.

El evento contará con la participación de 30 equipos de asadores, provenientes de ambos países, quienes prepararán corderos bajo diferentes técnicas como el asado tendido y parado. Además, habrá un jurado encargado de evaluar las preparaciones, junto con un atractivo espectáculo artístico, una feria de artesanías y espacio para microemprendedores locales.

El alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, extendió una invitación especial a la comunidad: “Bueno, quiero hacer la invitación muy cordial a todas las personas que quieran asistir, que vengan el sábado primero de febrero a vivir la fiesta del asado más grande de la Patagonia, donde van a haber treinta equipos, tanto del lado chileno como argentino, asando cordero, tendido, parado, las modalidades, con un jurado que los va a evaluar, también un show artístico, va a haber también gente que va a vender artesanías, vendedores ambulantes, artesanos, microemprendedores, es decir, va a ser una fiesta que el día sábado primero esperamos y los invitamos a todos que concurran”, comentó.

“Van a ser bienvenidos a disfrutar de esto que es algo ya tradicional acá en Tierra del Fuego y específicamente en la comuna de Porvenir, así que están cordialmente invitados”, cerró.

Continuar Leyendo

Comunales

Consejero Rodolfo Cárdenas constata el gran avance que presenta el nuevo Gimnasio Mario Zavattaro en Porvenir

Una visita a terreno donde se erige el nuevo gimnasio Mario Zavattaro, una de las obras más relevantes en materia deportiva en la región de Tierra del Fuego. Durante el recorrido se  pudo  constatar los significativos avances en la construcción de este esperado espacio.

El consejero Cárdenas calificó el proyecto como un «gran anhelo de la comunidad» y expresó su entusiasmo por lo que esta obra significará para Porvenir y sus alrededores. «Hoy día cuenta con un gran avance su ejecución y permitirá no solo la práctica deportiva, sino también retomar actividades culturales y sociales que antes reunían a la comunidad fueguina en este recinto», señaló.

La construcción, que se encuentra en su fase avanzada, está diseñada para ofrecer un espacio moderno y equipado, apto para fomentar el desarrollo deportivo y cultural de Tierra del Fuego. Según estimaciones, se espera que el gimnasio esté en pleno funcionamiento para fines del primer semestre de 2025, marcando un hito para la región.

«Queremos nuevos deportistas, y vamos a tenerlos gracias a estos espacios públicos. Será un recinto con las condiciones necesarias para potenciar el talento local y promover el deporte en nuestra comunidad», añadió Cárdenas, destacando el compromiso tanto de la constructora como de las autoridades involucradas.

El gimnasio Mario Zavattaro promete convertirse en un punto de encuentro y desarrollo integral para los habitantes de Porvenir, consolidándose como una pieza clave en la promoción del deporte y la cultura en Tierra del Fuego.

Continuar Leyendo

Comunales

CFT de Magallanes anuncia histórica inversión pública en educación técnica estatal

Fondos encomendados a la institución superan lo 1.700 millones de pesos

El Centro de Formación Técnica Estatal de Magallanes y la Antártica Chilena informó sobre la adjudicación de recursos por un total de $1.725.676.591, destinados a infraestructura, equipamiento y proyectos estratégicos que fortalecerán su oferta educativa y su impacto en la región.

De este monto, se destinarán $1.220.155.295 a la construcción de la infraestructura inicial de una sede de Natales, y $181.149.296 a la adquisición de equipamiento para la sede de Porvenir. Según explicó la rectora Valeria Gallardo Abello, estos recursos permitirán dotar a ambas sedes de instalaciones modernas y funcionales, mejorando significativamente la experiencia formativa de los estudiantes.

“Esta inversión pública es una señal clara del compromiso con la educación técnica estatal en Magallanes, permitiendo que más jóvenes accedan a una formación de calidad en espacios adecuados y con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del futuro”, señaló la rectora.

Además de los recursos destinados a infraestructura y equipamiento, el CFT de Magallanes recibió financiamiento para dos proyectos estratégicos. El primero, con un monto de $274.372.000, busca diseñar un modelo de gestión académica con componentes de innovación, alineado con el Sistema de Aseguramiento de la Calidad. El segundo, con una inversión de $50.000.000, se enfocará en implementar un sistema de medición de resultados de actividades de vinculación con el entorno, mediante un plan piloto de Aprendizaje más Servicio (A+S).

“Estos proyectos no solo fortalecen nuestra calidad académica, sino que también nos permiten vincularnos de manera más efectiva con las comunidades y las necesidades de la región, cumpliendo con nuestro rol estratégico como institución estatal”, destacó Gallardo Abello.

En total, la adjudicación de estos recursos representa una inversión histórica para el CFT Estatal más austral de Chile, consolidándolo como un referente en la educación técnica profesional de la región.

“Vemos este anuncio como una muy buena señal para 2025 y para el desarrollo de nuestra institución. Es un respaldo significativo a la educación técnico-profesional y al impacto que generamos en Magallanes”, afirmó la rectora.

Cabe recordar que la casa de estudios estatal se encuentra en período de Admisión 2025 y este año con matrícula gratuita hasta llenar los cupos por carrera.

Continuar Leyendo

Más Leidas