
Ministerio de las Culturas abre segundo y último grupo de convocatorias de Fondos Cultura 2024
Este anuncio permitirá postular a 28 líneas pertenecientes a los seis fondos. Con esto se completan las 44 líneas que considera la entrega de este año, que cuenta con un presupuesto disponible de más de $30 mil millones. Los detalles de las convocatorias se pueden revisar en fondosdecultura.cl.
Esta disponible la postulación para el segundo y último grupo de convocatorias de los Fondos Cultura 2024. Esta apertura pone a disposición de la ciudadanía y el sector cultural y artístico 28 líneas de concurso, las que se suman a las 16 líneas ya abiertas a fines de julio pasado. Con esto se completan el total de 44 líneas consideradas para las convocatorias de este año, las que tienen un presupuesto total disponible por bases de más de $30 mil millones.
La subsecretaria de de las Culturas y las Artes, Noela Salas, comentó que “al igual que el primer grupo, las convocatorias que estamos abriendo tienen como principal foco la descentralización de proyectos y recursos, como también la reducción de brechas de género. Quiero destacar, además, la reducción de las barreras de entrada mediante la simplificación de la postulación y el ordenamiento y reducción de las líneas”.
Cabe mencionar que este año, a diferencia de versiones anteriores, se programaron dos periodos diferenciados de postulación, con el objetivo de facilitar este proceso y descomprimir los plazos asociados.
Las fechas de cierres de cada una de las convocatorias y toda la información asociada a ellas se pueden revisar en fondosdecultura.cl.
Novedades y detalles por fondos
En el Fondart Nacional 2024 se encuentran disponibles las líneas de Creación Artística e Infraestructura Cultural: Recuperación de Espacios (esta última pasa de la convocatoria Regional a la Nacional). El Fondart Regional 2024, por su parte, abrió cuatro líneas: Actividades Formativas, Difusión, Cultura de Pueblos Originarios y Culturas Regionales. Las dos convocatorias tienen como novedades principales el fomento a los proyectos interdisciplinarios, la simplificación de la postulación mediante el ordenamiento de las líneas y la reducción de las barreras de entrada a través de la eliminación de la etapa de admisibilidad.
En el caso específico del Fondart Regional, destacan los énfasis en las pautas de evaluación. Por ejemplo, en la línea de Culturas Regionales se evaluarán positivamente las iniciativas que consideren una mayor cantidad de mujeres en su equipo de trabajo (50%+1) y en la línea Actividades Formativas puntuarán mejor los proyectos que contemplen actividades formativas dirigidas a personas en situación de discapacidad y/o adultos mayores.
El Fondo del Libro y la Lectura 2024 considera en esta segunda convocatoria las líneas de Investigación; Difusión en Medios de Comunicación; Fomento de la Lectura, Escritura y Comunicación oral; y Apoyo a la Industria. En la línea de Investigación, los proyectos postulados deben tener vinculación con algunos los ámbitos de la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas presentada en abril de este año. Adicionalmente, se modifica la línea de financiamiento de Difusión en Medios de Comunicación, abriéndose a una mayor amplitud de contenidos del ecosistema del libro y la lectura. En la línea de Apoyo a la Industria, se vuelve a incorporar la creación de librerías y puntos de venta de libros en comunas que no las consideren. Finalmente, esta convocatoria incluye ajustes en los formularios de postulación y los criterios de evaluación y selección, con el fin de orientar de mejor forma la presentación de proyectos y mejorar el proceso de evaluación de los mismos.
El Fondo de la Música 2024 abrió las líneas de Coros, Orquestas y Bandas Instrumentales; Difusión de la Música Nacional; Infraestructura y Equipamiento; Investigación y Registro de la Música Nacional; y Producción de Registro Fonográfico. Esta última presenta una de las mayores novedades: se suma una nueva modalidad relacionada a la etapa de desarrollo del género de la música popular, que cubre las necesidades de artistas nacionales que se encuentran entre las categorías de emergente y trayectoria. Además, en las líneas de Investigación y Registro de la Música Nacional y Producción de Registro Fonográfico, continúan los esfuerzos dirigidos a disminuir las brechas de género en el sector, mediante una cuota de selección que permitirá priorizar proyectos de personas de género femenino y que impliquen la realización de investigaciones y la producción de álbumes y singles de mujeres, respectivamente.
El Fondo Audiovisual 2024 considera las líneas de Guion Original y Adaptación Literaria; Producción Audiovisual de Largometrajes; Producción Audiovisual Cortometrajes; Producción Audiovisual Regional; Producción de Audiovisual Interactivo y/o Experimental; Producción de Videojuegos; y Webserie. Dentro de las novedades se encuentra que en la línea de Guion Original y Adaptación Literaria se aplicará una cuota de selección regional para financiar al menos dos proyectos presentados por postulantes residentes en regiones distintas a la Metropolitana, eligiendo dos proyectos en cada una de las modalidades. En la línea de Producción Audiovisual de Largometrajes, en la modalidad Largometraje de Animación, se aumenta el monto máximo por proyecto a $300 millones, independiente de la etapa a la que se postula.
El Fondo de las Artes Escénicas 2024 abrió las líneas de Difusión Digital; Creación Escénica; Circulación Nacional de Montajes Escénicos; Equipamiento para Compañías y Espacios Escénicos; Creación y/o Producción de Montajes Escénicos; e Investigación. Destaca la aplicación del criterio de selección regional, definido junto al Consejo Nacional de Artes Escénicas, lo que implica que en algunas líneas se asegura la asignación de un mínimo de proyectos por región, zona o macrozona, o en otros casos, un porcentaje importante del presupuesto a iniciativas de regiones distintas a la Metropolitana.
Por ejemplo, en la línea de Circulación Nacional se asegura la selección de al menos un proyecto en cada una de las 16 regiones del país. Lo mismo ocurre en la Línea de Creación y/o Producción de Montajes Escénicos, en su modalidad Creación y Producción, donde se elegirá un proyecto de las disciplinas de teatro y danza en cada región.
Encuentra toda la información de esta convocatoria y de todas las que se encuentran disponibles en www.fondosdecultura.cl

Nacionales
Página de Mercado Público fue afectada por ciberataque

Indisponibilidad | Desde el 12 de septiembre no se encuentra disponible la plataforma Mercado Público, tras el ciberataque que afectó a la empresa proveedora IFX NETWORKS. ¿Cuáles son las acciones legales que se han tomado contra el proveedor? ¿Cuáles son las medidas para respaldar la información y las recomendaciones a los usuarios? Revisa la información actualizada en la página provisoria disponible en https://www.mercadopublico.cl/
Comunales
«No tenemos alternativa viable para absorber 1.000 puestos de trabajo, fácilmente estaríamos en dos dígitos del desempleo en Porvenir»

Alcalde José Gabriel Parada, se refiere al posible cierre de Nova Austral:
- El jefe comunal agregó, además, que ellos como municipio no tendrían la capacidad para entregar ayuda social ante la magnitud de la cantidad de personas que podrían quedar sin empleo.
La posible liquidación de la empresa acuícola Nova Austral, la cual podría ser decidida este miércoles, ha generado consternación en Magallanes, preocupación e incertidumbre. La situación podría ser dramática de concretarse el cierre de la empresa y quienes más se podrían ver perjudicados son los habitantes de Porvenir en Tierra del Fuego.
El alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, quién dio a conocer su opinión.
– ¿Qué opinión le merece lo que está sucediendo con Nova Austral?
“Hoy existen dos propuesta, la primera tiene relación con la liquidación ordenada, empujada por el banco noruego DNB que buscan una liquidación ordenada de la empresa. En tanto, la segunda es una reorganización de la empresa con cambio de dueños y con una inyección de recursos nuevos de parte del grupo de sostenedores de bonos por entre USD 15 a 23 millones, los cuales permitirían que la empresa asegure su continuidad operativa. Sin embargo, de estas dos alternativas, el DNB fue cuestionada por su capacidad de acreedor preferente por parte de X Capital dado que instruyó el inició de acciones judiciales en contra la empresa durante el periodo de protección judicial que da el proceso de reorganización en Chile. Sin embargo, el juez de Porvenir desestimó el pedido de X Capital, con lo cual la opción de una liquidación ordenada se toma más incierta arrastrando a la comunidad de Porvenir a un daño irreparable”.
– ¿En qué situación queda Porvenir si la empresa cierra?
“Se resiente el mercado laboral, cerca de mil empleos directos se pierden, sumando los indirectos que se relacionan con los sectores de transporte, alojamiento, alimentación, servicios y otros, la inversión que realiza el Estado a través de los incentivos tributarios, quedaría de manifiesto la precariedad de la matriz productiva en Porvenir y en la isla de Tierra del Fuego, no tenemos alternativa viable para absorber 1.000 puestos de trabajo, fácilmente estaríamos en dos dígitos del desempleo en Porvenir. Agregaría que, a nivel gubernamental, no se ve una vía de solución, como tampoco una preparación para enfrentar el cierre de la empresa que puede estar a la vuelta de la esquina, la capacidad de enfrentar una situación como esta”.
– ¿Es preocupante para el municipio lo que está pasando?
“Es una preocupación, como Municipio, primero, no tendríamos la capacidad para ayuda social, por las magnitudes, el gobierno tendría que acelerar obras de infraestructura, cartera de proyectos en diferentes vías de financiamiento y sectores, pero también todos tienen un horizonte de inicio y término, que sería una solución temporal, necesitamos desarrollar actividades económicas y productivas que sean paralelas al tema acuícola, que generen empleo y productividad en forma permanente, Eso también se suma que no hay avances en torno a la continuidad de las leyes de excepción, lo que genera una incertidumbre sobre lo que puede venir más adelante”.
Fuente: El Pingüino.
Comunales
Riesgo de liquidación de Nova Austral aumenta tras rechazo de Tribunal a aplazar junta de acreedores

Nordic Trustee no estará presente debido a que su acreedor, DNB BANK, ha tomado acciones legales contra la empresa.
La incertidumbre en torno al futuro de Nova Austral se intensifica luego de que el Tribunal de Letras y Garantía de Porvenir rechazara la solicitud de posponer la junta de acreedores, que estaba programada para el 20 de septiembre. Esta decisión ha llevado a la vocera de los sindicatos de la compañía, Tamara Martínez, a expresar su preocupación, afirmando que podrían estar «frente a la liquidación de la compañía».
La junta de acreedores es crucial para determinar el destino de Nova Austral, pero la ausencia de la empresa noruega Nordic Trustee, que representa más del 75% de la deuda reorganizada, plantea un desafío significativo. Nordic Trustee no estará presente debido a que su acreedor, DNB BANK, ha tomado acciones legales contra la empresa.
La importancia de la participación de Nordic Trustee radica en que se requiere alcanzar al menos dos tercios de los votos para llegar a un acuerdo que pueda salvar a la compañía. Sin su presencia, esta meta parece inalcanzable, lo que aumenta la preocupación sobre el futuro de Nova Austral y la posibilidad de su liquidación. La falta de una nueva fecha para la junta de acreedores agrega una capa adicional de incertidumbre en esta delicada situación financiera.
Fuente : ITV Patagonia