Síguenos en:

Este anuncio permitirá postular a 28 líneas pertenecientes a los seis fondos. Con esto se completan las 44 líneas que considera la entrega de este año, que cuenta con un presupuesto disponible de más de $30 mil millones. Los detalles de las convocatorias se pueden revisar en fondosdecultura.cl.

Esta disponible la postulación para el segundo y último grupo de convocatorias de los Fondos Cultura 2024. Esta apertura pone a disposición de la ciudadanía y el sector cultural y artístico 28 líneas de concurso, las que se suman a las 16 líneas ya abiertas a fines de julio pasado. Con esto se completan el total de 44 líneas consideradas para las convocatorias de este año, las que tienen un presupuesto total disponible por bases de más de $30 mil millones.

La subsecretaria de de las Culturas y las Artes, Noela Salas, comentó que “al igual que el primer grupo, las convocatorias que estamos abriendo tienen como principal foco la descentralización de proyectos y recursos, como también la reducción de brechas de género. Quiero destacar, además, la reducción de las barreras de entrada mediante la simplificación de la postulación y el ordenamiento y reducción de las líneas”.

Cabe mencionar que este año, a diferencia de versiones anteriores, se programaron dos periodos diferenciados de postulación, con el objetivo de facilitar este proceso y descomprimir los plazos asociados.

Las fechas de cierres de cada una de las convocatorias y toda la información asociada a ellas se pueden revisar en fondosdecultura.cl.

Novedades y detalles por fondos

En el Fondart Nacional 2024 se encuentran disponibles las líneas de Creación Artística e Infraestructura Cultural: Recuperación de Espacios (esta última pasa de la convocatoria Regional a la Nacional). El Fondart Regional 2024, por su parte, abrió cuatro líneas: Actividades Formativas, Difusión, Cultura de Pueblos Originarios y Culturas Regionales. Las dos convocatorias tienen como novedades principales el fomento a los proyectos interdisciplinarios, la simplificación de la postulación mediante el ordenamiento de las líneas y la reducción de las barreras de entrada a través de la eliminación de la etapa de admisibilidad.

En el caso específico del Fondart Regional, destacan los énfasis en las pautas de evaluación. Por ejemplo, en la línea de Culturas Regionales se evaluarán positivamente las iniciativas que consideren una mayor cantidad de mujeres en su equipo de trabajo (50%+1) y en la línea Actividades Formativas puntuarán mejor los proyectos que contemplen actividades formativas dirigidas a personas en situación de discapacidad y/o adultos mayores.

El Fondo del Libro y la Lectura 2024 considera en esta segunda convocatoria las líneas de Investigación; Difusión en Medios de Comunicación; Fomento de la Lectura, Escritura y Comunicación oral; y Apoyo a la Industria. En la línea de Investigación, los proyectos postulados deben tener vinculación con algunos los ámbitos de la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas presentada en abril de este año. Adicionalmente, se modifica la línea de financiamiento de Difusión en Medios de Comunicación, abriéndose a una mayor amplitud de contenidos del ecosistema del libro y la lectura. En la línea de Apoyo a la Industria, se vuelve a incorporar la creación de librerías y puntos de venta de libros en comunas que no las consideren. Finalmente, esta convocatoria incluye ajustes en los formularios de postulación y los criterios de evaluación y selección, con el fin de orientar de mejor forma la presentación de proyectos y mejorar el proceso de evaluación de los mismos.

El Fondo de la Música 2024 abrió las líneas de Coros, Orquestas y Bandas Instrumentales; Difusión de la Música Nacional; Infraestructura y Equipamiento; Investigación y Registro de la Música Nacional; y Producción de Registro Fonográfico. Esta última presenta una de las mayores novedades: se suma una nueva modalidad relacionada a la etapa de desarrollo del género de la música popular, que cubre las necesidades de artistas nacionales que se encuentran entre las categorías de emergente y trayectoria. Además, en las líneas de Investigación y Registro de la Música Nacional y Producción de Registro Fonográfico, continúan los esfuerzos dirigidos a disminuir las brechas de género en el sector, mediante una cuota de selección que permitirá priorizar proyectos de personas de género femenino y que impliquen la realización de investigaciones y la producción de álbumes y singles de mujeres, respectivamente.

El Fondo Audiovisual 2024 considera las líneas de Guion Original y Adaptación Literaria; Producción Audiovisual de Largometrajes; Producción Audiovisual Cortometrajes; Producción Audiovisual Regional; Producción de Audiovisual Interactivo y/o Experimental; Producción de Videojuegos; y Webserie. Dentro de las novedades se encuentra que en la línea de Guion Original y Adaptación Literaria se aplicará una cuota de selección regional para financiar al menos dos proyectos presentados por postulantes residentes en regiones distintas a la Metropolitana, eligiendo dos proyectos en cada una de las modalidades. En la línea de Producción Audiovisual de Largometrajes, en la modalidad Largometraje de Animación, se aumenta el monto máximo por proyecto a $300 millones, independiente de la etapa a la que se postula.

El Fondo de las Artes Escénicas 2024 abrió las líneas de Difusión Digital; Creación Escénica; Circulación Nacional de Montajes Escénicos; Equipamiento para Compañías y Espacios Escénicos; Creación y/o Producción de Montajes Escénicos; e Investigación. Destaca la aplicación del criterio de selección regional, definido junto al Consejo Nacional de Artes Escénicas, lo que implica que en algunas líneas se asegura la asignación de un mínimo de proyectos por región, zona o macrozona, o en otros casos, un porcentaje importante del presupuesto a iniciativas de regiones distintas a la Metropolitana.

Por ejemplo, en la línea de Circulación Nacional se asegura la selección de al menos un proyecto en cada una de las 16 regiones del país. Lo mismo ocurre en la Línea de Creación y/o Producción de Montajes Escénicos, en su modalidad Creación y Producción, donde se elegirá un proyecto de las disciplinas de teatro y danza en cada región.

Encuentra toda la información de esta convocatoria y de todas las que se encuentran disponibles en www.fondosdecultura.cl

Continuar Leyendo

Comunales

Carabineros de Chile sorprenden a dos ciudadanos argentinos ingresando irregularmente al país en Tierra del Fuego

En la noche del domingo 16 de marzo, Carabineros de la Tenencia San Sebastián (F) sorprendieron a dos ciudadanos argentinos intentando ingresar de manera irregular a Chile a través del Paso Internacional San Sebastián, en la Isla Grande de Tierra del Fuego.

El hecho ocurrió alrededor de las 21:30 horas, cuando personal policial realizaba un patrullaje de soberanía en el sector del Hito XI. En su retorno al destacamento fronterizo, los efectivos divisaron a un hombre y una mujer ocultos en una zanja, a 200 metros del paso fronterizo, intentando aprovechar la oscuridad para evadir el control migratorio.
Al ser fiscalizados, los individuos no pudieron justificar su presencia en el lugar, por lo que fueron trasladados al Complejo Fronterizo para verificar su situación migratoria con la Policía de Investigaciones (PDI). La consulta con la Oficina de Migración reveló que ambos mantenían una orden de arraigo nacional en Argentina debido a múltiples delitos en proceso de investigación.
Ante esta situación, se tomó contacto con la Gendarmería Nacional Argentina, coordinando la entrega de los detenidos para que enfrenten la justicia en su país, tras haber intentado vulnerar las restricciones impuestas por la medida cautelar en su contra.
Los involucrados fueron identificados como A.H.S., un hombre de 41 años, y C.C.S., una mujer de 34 años, ambos con antecedentes penales en Argentina.

Continuar Leyendo

Nacionales

Antenas de telecomunicaciones podrían presentar problemas a nivel nacional

Debido al masivo corte de luz que se registró desde la región de Arica y Parinacota hasta los Lagos, lo que ha provocado diversos problemas en diferentes ciudades.

El ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, se refirió al problema que podrían presentar las antenas de telecomunicaciones y aprovechó de hacer un llamado a que los ciudadanos utilicen la red con responsabilidad.

 

Continuar Leyendo

Comunales

Ciclistas destacan paisajes de Porvenir en los 65K de competencia “Vuelta a Gente Grande”

 

La primera versión de competencia de ciclismo “Vuelta a Gente Grande” en Porvenir, se realizó con una gran convocatoria, situándose como una experiencia inédita por sus características de distintos tipos de suelos, donde los participantes hicieron frente al viento y al terreno pedregoso, pedaleando alrededor de las lagunas que acompañan el paisaje patagónico en el sector de Gente Grande.

La carrera organizada por el Club Social y Deportivo 18 de Septiembre, tuvo como punto de partida la ruta Y-629 con un total de 57 participantes, con exponentes de Punta Arenas, Puerto Natales, Porvenir, Argentina y Uruguay, quienes se inscribieron para recorrer 65 kilómetros en Montain Bike o Gravel, en las categorías de Elite y Master. Durante la carrera se establecieron puntos de hidratación, dispuestos por la empresa TEG, mientras que el Instituto Nacional de Deportes, fue el encargado de cronometrar los tiempos, la Municipalidad de Porvenir colaboró con el alojamiento y TABSA, con algunos tickets para que los ciclistas puedan cruzar hacia la isla.

Participantes y mejores tiempos

Los más veloces de la carrera fueron: Eric Nahuelanca con 2 horas, 20 minutos y 21 segundos y Alex Marincovich con 2 horas, 20 minutos y 22 segundos, ambos corredores de Punta Arenas. “La carrera en sí, estuvo entretenida, estuvo bien movida. Hartos participantes buenos, sobre todo de Punta Arenas, de Argentina, de Puerto Natales, que hicieron las cosas bastante difíciles porque estuvo bien competitivo. La organización nos entregó el pasaje en el ferry gratis y nos ofrecieron el hospedaje, así que nosotros, felices venimos a competir nuevamente. De todas maneras, la idea es que la carrera siga creciendo y que movilice a más gente a venir porque el nivel es súper bueno”, comentó, Alex Marincovich, ganador de la Master A en Montain Bike.

Por otro lado, el joven Erick Nahuelanca de 17 años obtuvo el primer lugar en la categoría Elite e hizo el mejor tiempo a nivel general. Al igual que su compañero manifestó sobre lo entretenida que le pareció la carrera, agregando que le pareció “un poco física por el viento, pero más que nada, eso”. Lo mismo comentó Fernanda Leiva, ciclista de la categoría Elite, quien marcó el mejor tiempo entre las mujeres: “la carrera estuvo buena, exigente, harto viento que fue como lo más difícil, pero estuvieron bonitos los paisajes, nunca había venido Porvenir, a Tierra del Fuego y me gustó, ojalá se siga haciendo y que pueda venir más gente también”, añadió.

Otra participante que destacó, es Paola Quintero, quien es de Uruguay y al encontrarse en la región pudo sumarse a esta experiencia en la provincia de Tierra del Fuego, compartiendo: “Me enteré de la carrera hace dos días, estoy en la región porque soy corredora de Ultra Trail Runner, representante de la selección de mi país. Y estaba en unas competencias por acá cerca… Me parece increíble, tiene un lugar espectacular, la variedad de paisajes, el circuito también es muy variado, me gusta que sea mixto”.

Despliegue y organización para el buen desarrollo de la carrera

Para la realización de este encuentro deportivo, desde la organización destacaron el aporte de todos quienes colaboraron desde distintas áreas. El delegado presidencial provincial de Tierra del Fuego, José Campos Prieto, señaló que a partir de las primeras conversaciones con el Club 18 de Septiembre, desde la Delegación, se activó el trabajo de convocar a las diferentes entidades que desplegaron sus servicios y aportes al evento.

“Hemos dado todo nuestro respaldo para que se realice la primera vuelta ciclística Gente Grande. Esto en apoyo a lo que es la implementación en la práctica de la Política Nacional del Deporte. Han colaborado junto a nuestra Delegación , la Secretaría Ministerial de Deporte, Secretaría Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones y Secretaría Ministerial de Obras Públicas”, señaló el delegado provincial, agregando que en términos de seguridad, se contó con el aporte de Carabineros y del Destacamento Motorizado Caupolicán Nro. 11, “quienes nos han apoyado en la seguridad de la ruta con muchos de sus profesionales y sus funcionarios”.

“Como organizadores, desde el Club de Automovilismo y Motociclismo 18 de septiembre, la competencia ha funcionado como la habíamos planificado… Bueno, en este momento Carabineros nos está apoyando con el cierre de las ruta, llevamos la ambulancia atrás de los participantes que va en caso de asistencia, llevamos camionetas barredoras y camionetas de apoyo si hay algún participante que pinche o necesite soporte para su bicicleta, está todo programado para que salga de la mejor manera”, señaló Nolberto Sánchez, presidente del Club.

Desde la organización, también agradecieron: “a la Delegación que nos tendió la mano, nos está apoyando en todo… agradecer al IND, a TEG que nos está apoyando, Carabineros, Regimiento, Aguas Baquedano, así que bueno, se me olvidan creo que algunos, pero agradecer a toda la gente que nos está apoyando”, destacó el dirigente.

Continuar Leyendo

Más Leidas