Síguenos en:

Con la activa participación de funcionarios y funcionarias, el SLEP Magallanes constituyó oficialmente el Comité de Estado Verde, comprometiendo de esta manera el compromiso del servicio para poner en marcha medidas de sustentabilidad en todas las dependencias de la Institución. 

El objetivo de este trabajo es sumar el apoyo del SLEP Magallanes al que realizan otras instituciones públicas del país, para incorporar políticas, principios y prácticas amigables con el medio ambiente, así como de conservación de los recursos, tanto en la administración de las dependencias físicas como en la gestión de los procesos administrativos. De este modo, el nuevo SLEP Magallanes declara su intención de iniciar un trabajo responsable que facilite la generación de una cultura ambiental entre los funcionarios y funcionarias. 

Este Comité, compuesto por los profesionales que actualmente desempeñan funciones en la etapa de instalación del SLEP Magallanes, asumieron la responsabilidad de implementar este cambio de cultura que impulsa el Programa Estado Verde, comprometiéndose como institución a fomentar o impulsar el desarrollo de una gestión ambiental institucional, lo cual involucra aspectos tales como gestión de residuos y economía circular (reciclaje), eficiencia energética, gestión hídrica, gestión del papel y compras sustentables, así como acciones de concientización ambiental para los funcionarios (as) de la institución.  

El director ejecutivo del SLEP Magallanes, Mario García, valoró el trabajo y compromiso de funcionarios y funcionarias. “Este primer grupo de 12 funcionarios que componen el SLEP Magallanes serán quienes liderarán estas transformaciones al interior de este servicio e impulsarán al resto para desarrollar buenas prácticas y concretar también una política de autogestión ambiental”. 

A partir de esta constitución, el comité de Estado Verde del SLEP Magallanes trabajará en un plan de acción anual con miras a acceder a la acreditación mediante la participación activa de todas las y los funcionarios. 

Continuar Leyendo

Comunales

Alcalde de Porvenir por Nova Austral: “Los niveles de cesantías y despidos van a ser altísimos”

La situación de Nova Austral tiene en vilo a capital de Tierra del Fuego. El jefe comunal José Gabriel Parada Aguilar reconoció que el panorama es poco alentador.

Después de dialogar con la persona que coordina a los bonistas de la empresa, el alcalde confirmó que las señales por parte de los inversores no son buenas, sino que, por el contrario, no estarían dispuestos a seguir sosteniendo con recursos a un proyecto en el cual ya depositaron 600 millones de dólares, por lo cual el fin sería inminente.
No se sabe todavía cuál será el camino que tomarán los directivos, si la quiebra o la venta de activos o alguna otra salida. Lo cierto, comentó el edil, es que “el gobierno no tiene ningún plan para solucionar el tema de Nova”, por lo cual “vemos con poco optimismo el desarrollo de la noticia”.
El jefe comunal resaltó que se han desarrollado innúmeras reuniones, mesas de trabajo y comisiones encabezadas a veces por el propio CORE o por el delegado regional e “incluso vino el presidente, estuvo el ministro, pero una decisión de este tipo escapa a la esfera pública, ya que, si los inversores deciden retirarse, no tenemos cómo dar una solución a corto plazo y los niveles de cesantías y despidos van a ser altísimos”, agregó.
“Nadie tiene en este momento la solución, si se retiran los bonistas, el problema queda en Porvenir”, sentenció.
El jefe comunal hizo hincapié en que la empresa no cumplió en los últimos años con los contratos firmados con el Estado, pero agregó que no hay que olvidarse que esto se pudo sostener gracias a una mala fiscalización y a una política pública mal construida.
Por estas horas, el alcalde se encuentra manteniendo reuniones y realizando llamados, pero entiende que su radio de acción es limitado, ya que el municipio no cuenta con la capacidad técnica ni con los recursos como para hacerse cargo o brindar una solución alternativa para los trabajadores.
Aun así, la “esperanza” de que un privado asuma las operaciones de Nova Austral resulta poco probable, ya que, de acuerdo con lo que señaló la autoridad, es difícil que alguien quiera hacerse cargo de esta empresa en el estado en el que está.
Dentro de este panorama desalentador, “la prioridad la tienen los trabajadores y ante este escenario, el Estado es el que tiene que tener la iniciativa”, sentenció.

Continuar Leyendo

Comunales

Municipio de Porvenir busca terrenos para nuevas viviendas y uno para feria de horticultores

La municipalidad de Porvenir está gestionando con el gobierno regional la adquisición de dos terrenos con fines habitacionales.

El alcalde José Gabriel Parada Aguilar confirmó que desde el municipio están dialogando con el Ministerio de Bienes Nacionales y analizando en conjunto las potencialidades y disponibilidad de diferentes terrenos en la comuna.
Los espacios más prometedores son, hasta el momento, los antiguos terrenos del Cema Chile, frente a la Casa de la Cultura, y los que entregó Carabineros.
En relación al terreno frente a la Casa de la Cultura, el edil comentó que la idea es “dividirlo en un área para casas y un área verde, que permita mayor espacio para cada familia, así pueden aprovechar los momentos de esparcimiento al aire libre”.
El proyecto contempla la refacción de las viviendas actuales. En ese sentido, el alcalde subrayó la intención del municipio de querer intervenir, tanto en la gestión como el compromiso de fondos.
Además de esos dos terrenos, se están analizando otros espacios que permitan desarrollar nuevos proyectos de inversión. Uno de esos proyectos sería el establecimiento de un espacio permanente para el desarrollo de una feria de horticultores, en la cual los productores locales puedan vender sus mercancías ciertos días a la semana.
La solicitud a Bienes Nacionales ya está hecha y se está avanzando en estos momentos en el proceso de postulación para poder tener el dominio de los terrenos lo antes posible.

Continuar Leyendo

Comunales

Senador kusanovic:Chile, el único país que no defiende a su industria. Al contrario, la ataca

El senador por Magallanes Alejandro Kusanovic se refirió al momento que afecta a la empresa Nova Austral en una entrevista al medio regional de Radio Camelot .

Señaló ,que  los deudores  los cuales habían tomado participación  en la empresa por las deudas , tomaron la decisión de liquidar la empresa porque al final al tratar de hacerla funcionar, ha sido un puro problema por parte del Gobierno del Estado de Chile, así que tomaron  la decisión de vender o liquidar la empresa. 

 ¿Usted nos dice senador de que le quedaría los  últimos  minutos de vida a Nova? Si,lamentablemente, y aquí los que resultan perjudicados son los trabajadores, los habitantes de la región. Como siempre por tener mala política. Chile, el único país que no defiende a su industria. Al contrario, la ataca.

Continuar Leyendo

Más Leidas