Síguenos en:

Una gran expectativa se vive en la Municipalidad de Porvenir ante la inminente aprobación, el martes 6 de junio, del presupuesto de más de $750 millones en proyectos FRIL adjudicados a Porvenir.
La próxima semana el gobierno regional, tras dedicar todo el mes de mayo a instancias evaluativas, definirá si aprueba los fondos para una serie de obras muy esperadas por la comuna de Porvenir.
Los proyectos en cuestión son:
● La construcción de una plaza en la población John Williams, con un presupuesto de $184.961.106;
● El mejoramiento del parque John Williams, con un presupuesto de $105.850.830;
● El mejoramiento del área verde de la población Pedro Aguirre Cerda (Corvi), con un presupuesto de $183.784.378;
● La reposición de veredas y accesos vehiculares en calle Philippi y Jorge Schythe, con un presupuesto de $86.120.616;
● El mejoramiento del área verde en Lomas de Baquedano 2, con un presupuesto de $113.209.674; y
● La reposición de calefacción central en el Albergue Deportivo Municipal, con un presupuesto de $56.875.360.
Estas obras, largamente esperadas, no sólo buscan resolver asuntos pendientes de la comuna, sino que también apuntan al futuro. Un claro ejemplo de esa visión la planteó el alcalde José Gabriel Parada Aguilar al hacer énfasis en las nuevas veredas, que “deben tener un diseño característico de Porvenir, que permita desarrollar el turismo”.
Esa preocupación estética no es un capricho, tiene que ver con la identidad de Porvenir. Las obras tienen que ser funcionales, sí, pero también tienen que ser bellas, porque serán aprovechadas por los ciudadanos de hoy y de mañana.
En ese sentido, el edil manifestó también su interés en desarrollar las ciclovías en la comuna.
veredas que tengan un diseño característico de porvenir, que permita desarrollar el turismo, proyectos con ciclovía:
“Hay mucho auto en Porvenir, por eso- comentó el alcalde- es necesario incentivar a que la gente se mueva en bicicleta, pero entiendo que para eso tiene que haber infraestructura, para darle la posibilidad a los ciclistas de elegir esa opción”.
La construcción de unos cuantos kilómetros de ciclovías forma parte de un nuevo paquete de proyectos FRIL que está en preparación.
Algunas de las obras que podrían iniciarse en junio, así como las que se prevén para más adelante, tienen que ver, de acuerdo con el jefe comunal, “con lugares emblemáticos, como parques y plazas”.
El edil destacó, en particular, a la junta de vecinos de la población Corvi, con quienes proyectó, en el marco de las políticas de participación ciudadana que involucran a las unidades vecinales, los mejoramientos que los propios vecinos demandan y consideran prioritarios.
“Es una población muy antigua -añadió el alcalde- pero que hace muchos años que no recibe inversión pública, por eso junto a los vecinos hemos decidido avanzar en la parquización, en luminarias y demás”.
Si no sucede ningún imprevisto, la semana que viene podrían ya aprobarse los presupuestos presentados, por lo cual la municipalidad tendría vía libre para comenzar el proceso de licitaciones con el objetivo de iniciar las obras cuanto antes.

Comunales

Unidad de Diálisis en Porvenir: Avances Técnicos y Frustración Ciudadana Marcan el Rumbo del Proyecto

 

Porvenir, Tierra del Fuego – El anhelado proyecto de construcción de una Unidad de Diálisis en el Hospital de Porvenir sigue generando expectativas y tensiones en la comunidad fueguina. Mientras autoridades del Servicio de Salud de Magallanes informan avances técnicos en el diseño y planificación del centro, la falta de financiamiento asignado y de una fecha concreta para el inicio de obras mantiene a los pacientes renales en una situación de incertidumbre.

La directora del Servicio de Salud, Verónica Yañez, presentó recientemente al Concejo Municipal de Porvenir los progresos del proyecto, que contempla una inversión total superior a $5.200 millones, sumando diseño, construcción y costos operativos. La unidad contará con seis sillones de atención simultánea y una superficie útil de 344 m², y estará adosada al hospital local. Según lo expuesto, ya se aprobó una parte del proyecto vinculada a Tecnologías de la Información (TIC) y se espera que el Ministerio de Salud emita su revisión final entre mayo y junio de 2025, lo que permitiría avanzar a la etapa de licitación.

Sin embargo, a pesar de estos avances administrativos, la comunidad manifiesta su preocupación por la ausencia de recursos comprometidos para su ejecución, y porque la obra sigue sin una fecha de inicio confirmada. La ministra de Salud había anunciado públicamente que las obras comenzarían durante este año, pero hasta ahora, esa promesa no se ha concretado.

En este contexto, el diputado Carlos Bianchi criticó duramente al Ejecutivo, acusando al Presidente Gabriel Boric de no cumplir su compromiso con los habitantes de Tierra del Fuego. “Los pacientes renales merecen un acceso digno a su tratamiento, y esta demora es inaceptable”, expresó Bianchi, sumándose a la presión social por respuestas claras.

Mientras tanto, los pacientes siguen trasladándose a Punta Arenas para recibir hemodiálisis, enfrentando desafíos logísticos, altos costos y un impacto emocional considerable.

La comunidad espera que el proyecto pase del papel a la acción, transformándose en una solución concreta a una necesidad médica urgente en una de las zonas más apartadas del país.

Continuar Leyendo

Comunales

Se impulsa la seguridad vial en camino a Bahía Chilota, con nuevo proyecto de iluminación

 

En respuesta a las reiteradas solicitudes de la comunidad local, las autoridades han anunciado el inicio de un ambicioso proyecto de iluminación pública en la zona de camino a Bahía Chilota, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y la conectividad entre la isla y el continente.

El proyecto contempla la instalación de 104 postes con luminarias LED de 90 vatios a lo largo de un trayecto de aproximadamente 3,8 kilómetros, lo que permitirá optimizar la visibilidad en horarios críticos, especialmente durante las mañanas y noches de invierno, cuando el acceso al terminal de Chilota se vuelve particularmente complejo.

La empresa responsable de la ejecución ya ha sido adjudicada, y se estima que las obras comenzarán dentro de un plazo de 30 días. Posteriormente, se proyecta que la instalación de la infraestructura luminaria tomará 21 días adicionales, lo que permitiría que el sistema entre en funcionamiento en un total estimado de 51 días.

Este proyecto representa un avance significativo en materia de infraestructura y calidad de vida para los habitantes de la zona. Las autoridades locales han reafirmado su compromiso con la comunidad, destacando que los trabajos se llevarán a cabo bajo estrictos estándares de calidad y seguridad.

Con la implementación de esta nueva red de iluminación, se busca no solo reducir los riesgos asociados al tránsito en condiciones de baja visibilidad, sino también fortalecer la percepción de seguridad de las miles de personas que a diario transitan por esta importante vía.

Continuar Leyendo

Comunales

Porvenir impulsa su futuro con nueva Cámara de Comercio, Turismo y Desarrollo 

 

En una jornada marcada por el entusiasmo y la participación ciudadana, la comuna de Porvenir concretó oficialmente la creación de la Cámara de Comercio, Turismo y Desarrollo, una nueva organización gremial que busca fortalecer el tejido económico local y proyectar a la ciudad hacia un futuro con mayores oportunidades de crecimiento y colaboración.

La instancia fue acompañada por la Seremi de Economía de Magallanes, Marlene España Miranda, quien destacó la importancia de este hito para la región: “Nuestro gobierno incentiva la asociatividad; pensamos que juntos podemos llegar mucho más lejos”. La autoridad también valoró el compromiso de los participantes y la energía con la que se eligió a la primera directiva.

Con esta nueva Cámara, Porvenir suma su sexta organización gremial, consolidando su liderazgo en la Provincia de Tierra del Fuego en materia de asociatividad, donde también se cuenta con organizaciones en las comunas de Primavera y Timaukel.

La primera directiva quedó conformada por:

Vicente Couve Vargas, Presidente

Luz María Arrizaga Gómez, Vicepresidenta

Luis Fernández, Secretario

Eliana Astorga España, Tesorera

Juan Calisto Rebbeiw, Director

Christian Zerega, Director

“Este puntapié inicial es muy importante para el desarrollo de la comuna. Siempre se había intentado, pero nunca se había llegado a buen puerto. Hoy estamos motivados y con nuevas energías”, expresó Vicente Couve, presidente de la nueva Cámara. Por su parte, Eliana Astorga, tesorera, agregó: “Estamos muy felices. Logramos formar la directiva y eso ya es un gran paso”.

Esta nueva entidad busca convertirse en una voz representativa del comercio y el turismo local, promover el desarrollo sostenible, y fomentar alianzas público-privadas que impulsen nuevas oportunidades para los emprendedores de Porvenir.

 

Continuar Leyendo

Más Leidas