Síguenos en:

 

La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, realizó en Villa Cameron la última reunión de participación ciudadana para abordar el diseño de la reposición del edificio consistorial de la localidad de Tierra del Fuego.

Junto a los vecinos y vecinas, se comunicó que la ejecución de las obras considera una superficie de 1092 m2 a construir, contemplando el edificio consistorial instalaciones para la alcadía, servicios sociales y espacios de reunión comunal.

Como destacó el Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, la iniciativa considera el traslado de las dependencias municipales hacia el sector de Pampa Guanaco, potenciando con esta medida el desarrollo local y económico en el corazón de la comuna.

“Con esta iniciativa buscamos otorgar una mejor atención a todos los usuarios y usuarias que asisten diariamente al edificio consistorial y también mejorar las actuales condiciones laborales para los funcionarios y funcionarias municipales, dotando de mayor seguridad, confort, calidad, eficiencia y satisfacción”, añadió el Seremi del MOP.

Constructivamente, detalló el Director Regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, Jorge Cortés, el edificio se proyecta en estructura de acero, y una envolvente térmica por medio de una fachada ventilada.

El proyecto logró un puntaje destacado de 89,7 puntos en el CES (Certificación de Edificación Sustentable) y cuenta un sistema de generación de energía en base a Co-generación por medio de microturbinas a Gas Licuado, que permiten una reducción de los costos de energía en un 40,7%.

El contrato se encuentra en su fase final, para ser entregado a la Municipalidad de Timaukel e iniciarse el proceso de formulación de la iniciativa para postular financiamiento regional a etapa de ejecución en el primer trimestre del año 2025.

 

 

 

 

 

 

 

Nacionales

SHOA descartó tsunami esta madrugada,tras temblor (5,5) al sur de Puerto Williams

 

Uno de los temblores de mayor magnitud (5,5) tuvo su epicentro a 292 km al sur de la capital de la provincia Antártica, en pleno Mar de Drake. Se han registrado 93 réplicas desde el terremoto de 7.5 del viernes.

A raíz de una veintena de sismos percibidos durante la jornada de este sábado y primeras horas del domingo, al sur de la comuna de Puerto Williams, en la Región de Magallanes, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) descartó que se pudiera generar un tsunami en las costas de Chile.

De acuerdo a lo informado por el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM), el movimiento telúrico de mayor intensidad se registró a las 00.50 horas de este domingo.

El epicentro del temblor, de magnitud 5,5, se localizó a 292 kilómetros al sur de la comuna más austral del país, y a una profundidad de 10 kilómetros.

Continuar Leyendo

Comunales

Aduana chilena frena el sueño de pareja mexicana a 500 kilómetros de Ushuaia

 

A pesar de contar con permisos municipales, agentes incautan combi por venta de café artesanal

Porvenir – La falta de criterio de la aduana chilena ha puesto en jaque el sueño de Fabi y Jaime, una pareja mexicana que desde hace más de tres años y medio recorre Latinoamérica a bordo de su combi, con la meta de llegar a Ushuaia, Argentina, conocido como «el fin del mundo». A escasos 500 kilómetros de alcanzar su destino final, su travesía se ha visto amenazada por una sorpresiva e injustificada intervención de las autoridades aduaneras.

 

Hasta la fecha, Fabi y Jaime han recorrido 14 países en su aventura, promoviendo el turismo local y generando intercambios culturales en cada región que visitan. Sin embargo, el pasado viernes 25 de abril, alrededor de las 15:00 horas, mientras visitaban un museo local, su vehículo fue intervenido por una patrulla de policía y dos agentes de aduanas, bajo el argumento de una supuesta infracción relacionada con la venta de café.

 

Permisos ignorados y exceso de rigor

De acuerdo con los viajeros, la fiscalización se inició debido a una denuncia sobre la venta de café desde su combi. Lo alarmante es que contaban con la autorización expresa del municipio para realizar esta actividad, un detalle que la aduana decidió ignorar. Los agentes procedieron a revisar exhaustivamente el vehículo, abriendo compartimentos y tomando fotografías, para luego declarar su «secuestro».

 

Gracias a la intervención de funcionarios municipales, se evitó que el vehículo fuera retirado de inmediato. Aduanas, tras una llamada con superiores, permitió que los viajeros retuvieran su combi bajo custodia temporal, apelando a razones humanitarias, ya que viven en ella y viajan con su mascota.

 

No obstante, la medida de incautación se mantiene vigente, y la pareja deberá presentarse el miércoles 30 de abril en Punta Arenas, donde se espera que el vehículo sea retirado de su posesión de forma definitiva.

 

Desproporción e incongruencias

El motivo de la sanción —la posesión de apenas un kilo y medio de café comprado legalmente en Chile— expone la desproporción de la medida aplicada. En lugar de una advertencia o sanción administrativa, la aduana optó por el procedimiento más severo, comprometiendo el proyecto de vida de dos viajeros que han recorrido el continente de manera respetuosa y legal.

 

Este caso revela la falta de criterio y la desconexión entre las autoridades locales, que apoyaban el emprendimiento de los viajeros, y las autoridades aduaneras nacionales, cuyo accionar rígido y desmedido impacta no solo en los individuos afectados, sino también en la imagen del país frente a la comunidad viajera internacional.

 

Solidaridad local frente al abuso burocrático

Pese a la adversidad, Fabi y Jaime han destacado la solidaridad de la comunidad local y del municipio, que les proporcionó alojamiento temporal en un albergue deportivo, donde pueden permanecer junto a su mascota en condiciones dignas mientras enfrentan el proceso.

 

«Ha sido muy duro, pero también hemos sentido el apoyo humano de la gente», compartieron a través de sus redes sociales, donde cientos de seguidores ya comenzaron a manifestar su indignación y apoyo.

 

La historia de esta pareja mexicana no solo representa una odisea personal interrumpida injustamente, sino que también invita a una reflexión profunda: ¿están las autoridades chilenas actuando con proporcionalidad y humanidad frente a casos que claramente no representan una amenaza para el país?

https://www.facebook.com/share/r/1EAPLNFVmE/

Continuar Leyendo

Comunales

En tragedia que afectó a planta de Porvenir: Fiscalía investiga posible falla en protocolos de seguridad

 

Porvenir, Tierra del Fuego – La Fiscalía de Tierra del Fuego se encuentra investigando las causas del trágico accidente ocurrido el pasado sábado 5 de abril en la planta procesadora de algas Magelan, ubicada en la ciudad de Porvenir, el cual dejó como saldo dos trabajadores fallecidos y otros dos con lesiones de gravedad.

La fiscal jefe Johanna Irribarra confirmó que se busca determinar si hubo vulneración a los protocolos de seguridad por parte de la empresa o de funcionarios encargados de velar por la integridad del personal. “Estamos investigando para establecer si existe la comisión de algún ilícito en el fallecimiento de estas dos personas”, señaló la fiscal, quien también informó que un tercer trabajador sigue grave y un cuarto ha recobrado la conciencia.

Aún no se conocen las causas exactas del accidente, ya que se espera el resultado de las autopsias de las víctimas y los informes del Servicio Médico Legal de los sobrevivientes. La Brigada de Homicidios trabaja en conjunto con la fiscalía para esclarecer los hechos.

El incidente se produjo al interior de la planta, mientras los trabajadores realizaban labores rutinarias de limpieza de una piscina de decantación de algas. Según informó Hans Carlos Muñoz, vocero de la empresa, esta actividad se realiza cada fin de semana y consiste en abrir una válvula para drenar el agua. Sin embargo, se presume que la válvula habría estado obstruida, posiblemente por algún elemento extraño.

Uno de los trabajadores, Adolfo Enrique Flores Sepúlveda, de 59 años, habría ingresado a la piscina para liberar la válvula, lo que habría provocado una emanación de gas con alta concentración de ácido sulfhídrico, una sustancia altamente tóxica producto de la descomposición de materia orgánica. Los otros tres operarios intentaron socorrerlo, pero también resultaron afectados.

Las víctimas fatales fueron Adolfo Flores y Zulma Nayive Valencia, ciudadana colombiana de 28 años y madre de tres hijos. Los sobrevivientes, Boris Segura Salamanca y Alex Soto Segura, fueron trasladados al hospital con diagnóstico reservado.

La investigación continúa en curso para esclarecer responsabilidades y determinar si hubo negligencia o fallas en las medidas de seguridad de la empresa.

Fuente: LPA

Continuar Leyendo

Más Leidas