Síguenos en:

La encargada de Museo, Cultura y Turismo de la Municipalidad de Porvenir, Tamara Torres Mimica, confirmó que se está trabajando en un taller de muralismo para intervenir el anfiteatro de la costanera.

El taller de muralismo

El anfiteatro de la costanera de Porvenir no volverá a ser lo que era, ya que desde el área de cultura de la municipalidad están trabajando en un proyecto financiado por el ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio que tiene por objetivo realizar una intervención artística colectiva en dicho espacio público.

“La finalidad de esta iniciativa es brindarle una identidad al anfiteatro de la costanera”, dijo Tamara Torres, quien además comentó que la idea era tenerlo listo para la Noche Selknam, pero no pudo ser debido a una demora en la entrega de los recursos necesarios. De todos modos, la funcionaria espera poder implementarlo para mediados de julio.

El arte que ha de revestir de una nueva identidad al anfiteatro de la costanera será definido en conjunto por los participantes del taller de muralismo que será liderado por el artista fueguino Stéfano Suljevic.

Una primera aproximación al proyecto ya tuvo lugar el jueves 8 de junio con los estudiantes de arte del Liceo con la idea de sumarlos a la iniciativa.

Se prevé la realización de un segundo taller, pero esta vez abierto a la comunidad en general para que todos aquellos interesados en participar de la experiencia muralista puedan sumarse y aportar sus ideas y su creatividad.

La encargada municipal de cultura aclaró que se notificará a la comuna con antelación el lugar y la fecha del encuentro. Pidió, por eso, estar atentos a las redes sociales del municipio.

Novedades sobre el 129° aniversario de Porvenir

En diálogo con Municipio Radio , la funcionaria porvenireña aprovechó para reforzar el conjunto de actividades sociales, culturales y deportivas que están desarrollándose en la comuna en el marco del 129° aniversario de la fundación de Porvenir.

En esa línea, instó a la comunidad a participar de los concursos de escritura y de dibujo lanzados desde el Museo Municipal la semana pasada. El plazo venció el lunes 12 de junio. Las bases y condiciones están disponibles en la web y en las redes sociales del municipio.

Tamara Torres quiso destacar el conversatorio “Remembranzas fueguinas” que tuvo lugar el miércoles 7 en el Museo, en el cual se dio “un bonito intercambio generacional”. También destacó el gran “Zumbatón” del viernes 9, seguido por el Malón de los Años Dorados y con la participación de Los Golpes.

La funcionaria municipal invita a la comunidad a chequear el cronograma de actividades, que incluye la tradicional corrida familiar, la carrera de autos locos y el muy esperado carnaval, entre otros eventos que se desarrollarán durante el mes de junio en la capital de la provincial de Tierra del Fuego.

Continuar Leyendo

Comunales

La ignorancia del Gobernador de Chubut en Argentina: Una Contradicción al Tratado de Transporte Vigente entre Argentina y Chile

 

Las recientes declaraciones del gobernador de la provincia argentina de Chubut, Ignacio Torres, han generado preocupación y han sido calificadas como contrarias e ignorantes al tratado de transporte vigente entre la República Argentina y Chile. Es fundamental abordar este tema con precisión y claridad, dada la importancia estratégica que este acuerdo representa para la conectividad y cooperación entre ambos países.

 

Un Acuerdo Bilateral Fundamentado en la Necesidad Mutua

 

El tratado de transporte vigente entre Argentina y Chile no es un documento meramente formal, sino un instrumento que se ha consolidado sobre la base de la necesidad mutua de acceso territorial. Este acuerdo permite que ciudadanos de ambos países transiten por el territorio del otro con el fin de conectarse con distintas regiones de su propio país.

 

Por ejemplo, los argentinos que residen en la provincia de Tierra del Fuego dependen del paso por territorio chileno para llegar al resto de Argentina. Del mismo modo, ciudadanos chilenos requieren transitar por rutas argentinas para acceder a zonas del norte de Chile. Este tránsito recíproco es esencial para el desarrollo, la integración y la vida cotidiana de muchas comunidades en zonas fronterizas.

 

Declaraciones Contrarias a un Tratado Vigente

 

En este contexto, resulta necesario enfatizar que las declaraciones del gobernador de Chubut van en contra del espíritu y la letra del tratado bilateral, el cual permanece vigente y no ha sido modificado. Estas manifestaciones no solo generan confusión, sino que también amenazan con debilitar un marco de cooperación que ha demostrado ser eficaz y necesario.

 

Es importante recordar que este no es el primer caso en que autoridades locales de Argentina emiten opiniones o promueven medidas que contradicen el tratado. Sin embargo, hay que ser categóricos: las decisiones vinculadas a acuerdos internacionales, como este tratado de transporte, no se negocian ni modifican a nivel provincial, sino que son competencia de instancias superiores.

 

La Vía Oficial: Cancillería y Ministerio de Transporte

 

Toda comunicación oficial y toda eventual revisión o discusión sobre este tratado debe llevarse a cabo a través de los canales diplomáticos correspondientes. En este caso, las conversaciones y negociaciones se desarrollan entre las cancillerías de ambos países y los ministerios de Transporte. Son estas instituciones las responsables de preservar la integridad del acuerdo y garantizar su aplicación de forma efectiva y coherente con los intereses binacionales.

 

En suma, las declaraciones del gobernador de Chubut son desafortunadas y carecen de fundamento en el marco jurídico vigente. Más allá de opiniones individuales, el tratado de transporte entre Argentina y Chile sigue siendo un pilar fundamental para la integración y el desarrollo regional. Es deber de ambos países respetar y fortalecer estos acuerdos, garantizando que las necesidades y derechos de sus ciudadanos continúen siendo atendidos de manera segura y coordinada.

Continuar Leyendo

Comunales

Se realizó la primera reunión binacional para coordinar la 50ª edición del Gran Premio de la Hermandad

 

Este lunes se llevó a cabo la primera reunión de coordinación para la 50ª edición del Gran Premio de la Hermandad, uno de los eventos automovilísticos más emblemáticos de la Patagonia. El encuentro se realizó en el Complejo Fronterizo San Sebastián, del lado chileno, y contó con la participación de organizadores de la ACRG Tierra del Fuego (Argentina) y de ADELFA Fueguina Porvenir (Chile), además de representantes de instituciones gubernamentales de ambos países.

 

Durante la jornada se abordaron temas clave relacionados con la planificación logística, operativa y de seguridad del evento, que este año celebra medio siglo de historia uniendo a las comunidades fueguinas a través del deporte motor.

 

La reunión marca el puntapié inicial de una serie de encuentros que se desarrollarán en los próximos meses, con el objetivo de garantizar una competencia segura, organizada y que refleje el espíritu de hermandad que ha caracterizado al Gran Premio desde sus inicios.

Continuar Leyendo

Comunales

Alcalde y concejales de Porvenir, se reunieron con directora de Fundación Fide XII, por grave crisis que afecta a colegio Maria Auxiliadora.

 

En el marco de las gestiones realizadas, el alcalde de Porvenir y concejales de la comuna se reunieron en la ciudad de Punta Arenas con Pamela Díaz Chacón, directora ejecutiva de la Fundación Fide XII, con el objetivo de conocer el estado real de los avances respecto a los pagos pendientes a profesores y funcionarios del Colegio María Auxiliadora.

 

La directora informó que se garantizará el pago de lo adeudado y aseguró la continuidad del año escolar en el establecimiento de Porvenir. En cuanto al sueldo correspondiente al mes de abril, se establecieron dos fechas de pago: el 50% se abonará el 20 de mayo y el 50% restante el 25 de mayo. El sueldo del mes de mayo se pagará en su totalidad el día 31 del mismo mes.

Continuar Leyendo

Más Leidas