
Hoy se pone en marcha la “Fiesta Campesina del Ovejero 2025”
Es la 25ª edición de esta fiesta campera que reúne música,cultura y tradiciones.
La comuna de Primavera se alista para celebrar una nueva edición de la Fiesta Campesina del Ovejero, un evento que honra la labor del hombre y la mujer de campo, además de resaltar las tradiciones fueguinas.
La XXV versión de esta festividad se realizará este fin de semana en el Centro de Eventos La Ponderosa, con una variada parrilla artística y diversas actividades para toda la comunidad.
Programa artístico: Para el sábado 22 de febrero, habrá un show almuerzo desde las 13:00 horas donde se presentarán:
•Compañía Brisa Austral •Rodrigo Pacheco y Grupo Pazion
•Grupo Cauchao
En la Peña folclórica desde las 22:00 horas contarán con la presencia de:
•Rolo Contreras Hernández
•Los Pioneros del Sur
•Altoke Pablito Oficial
•Peregrinos del Amor
El segundo día domingo 23 de febrero, se podrá disfrutar de un show almuerzo desde las 13:00 horas:
•Ballet Atahualpa Río Grande
•Grupo Yamán
Información importante para los asistentes •Almuerzo gratuito: Se servirá en ambos días desde las 12:30 hasta las 15:00 horas, con prioridad para trabajadores rurales y residentes de la comuna de Primavera. •Transporte: El traslado será realizado por un servicio privado con horarios predefinidos publicados en redes sociales. No habrá buses especiales dispuestos por el municipio.
•Camping Municipal: No quedan cupos para fogones. Se permite la instalación de carpas en zonas habilitadas, pero está prohibido hacer fogatas.
•Prohibición de alcohol en vía pública: Según la Ley 19.925, se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en calles, plazas y otros espacios públicos. Se dispondrá de patrullaje de Carabineros y Seguridad Pública Municipal.
•Gastronomía y artesanía: Durante ambas jornadas funcionarán stands con gastronomía típica magallánica, artesanías y otros productos locales.
La Municipalidad de Primavera invita a toda la comunidad a participar en este evento y disfrutar de un fin de semana lleno de música, cultura y tradiciones.

Nacionales
SHOA descartó tsunami esta madrugada,tras temblor (5,5) al sur de Puerto Williams

Uno de los temblores de mayor magnitud (5,5) tuvo su epicentro a 292 km al sur de la capital de la provincia Antártica, en pleno Mar de Drake. Se han registrado 93 réplicas desde el terremoto de 7.5 del viernes.
A raíz de una veintena de sismos percibidos durante la jornada de este sábado y primeras horas del domingo, al sur de la comuna de Puerto Williams, en la Región de Magallanes, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) descartó que se pudiera generar un tsunami en las costas de Chile.
De acuerdo a lo informado por el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM), el movimiento telúrico de mayor intensidad se registró a las 00.50 horas de este domingo.
El epicentro del temblor, de magnitud 5,5, se localizó a 292 kilómetros al sur de la comuna más austral del país, y a una profundidad de 10 kilómetros.
Comunales
Aduana chilena frena el sueño de pareja mexicana a 500 kilómetros de Ushuaia

A pesar de contar con permisos municipales, agentes incautan combi por venta de café artesanal
Porvenir – La falta de criterio de la aduana chilena ha puesto en jaque el sueño de Fabi y Jaime, una pareja mexicana que desde hace más de tres años y medio recorre Latinoamérica a bordo de su combi, con la meta de llegar a Ushuaia, Argentina, conocido como «el fin del mundo». A escasos 500 kilómetros de alcanzar su destino final, su travesía se ha visto amenazada por una sorpresiva e injustificada intervención de las autoridades aduaneras.
Hasta la fecha, Fabi y Jaime han recorrido 14 países en su aventura, promoviendo el turismo local y generando intercambios culturales en cada región que visitan. Sin embargo, el pasado viernes 25 de abril, alrededor de las 15:00 horas, mientras visitaban un museo local, su vehículo fue intervenido por una patrulla de policía y dos agentes de aduanas, bajo el argumento de una supuesta infracción relacionada con la venta de café.
Permisos ignorados y exceso de rigor
De acuerdo con los viajeros, la fiscalización se inició debido a una denuncia sobre la venta de café desde su combi. Lo alarmante es que contaban con la autorización expresa del municipio para realizar esta actividad, un detalle que la aduana decidió ignorar. Los agentes procedieron a revisar exhaustivamente el vehículo, abriendo compartimentos y tomando fotografías, para luego declarar su «secuestro».
Gracias a la intervención de funcionarios municipales, se evitó que el vehículo fuera retirado de inmediato. Aduanas, tras una llamada con superiores, permitió que los viajeros retuvieran su combi bajo custodia temporal, apelando a razones humanitarias, ya que viven en ella y viajan con su mascota.
No obstante, la medida de incautación se mantiene vigente, y la pareja deberá presentarse el miércoles 30 de abril en Punta Arenas, donde se espera que el vehículo sea retirado de su posesión de forma definitiva.
Desproporción e incongruencias
El motivo de la sanción —la posesión de apenas un kilo y medio de café comprado legalmente en Chile— expone la desproporción de la medida aplicada. En lugar de una advertencia o sanción administrativa, la aduana optó por el procedimiento más severo, comprometiendo el proyecto de vida de dos viajeros que han recorrido el continente de manera respetuosa y legal.
Este caso revela la falta de criterio y la desconexión entre las autoridades locales, que apoyaban el emprendimiento de los viajeros, y las autoridades aduaneras nacionales, cuyo accionar rígido y desmedido impacta no solo en los individuos afectados, sino también en la imagen del país frente a la comunidad viajera internacional.
Solidaridad local frente al abuso burocrático
Pese a la adversidad, Fabi y Jaime han destacado la solidaridad de la comunidad local y del municipio, que les proporcionó alojamiento temporal en un albergue deportivo, donde pueden permanecer junto a su mascota en condiciones dignas mientras enfrentan el proceso.
«Ha sido muy duro, pero también hemos sentido el apoyo humano de la gente», compartieron a través de sus redes sociales, donde cientos de seguidores ya comenzaron a manifestar su indignación y apoyo.
La historia de esta pareja mexicana no solo representa una odisea personal interrumpida injustamente, sino que también invita a una reflexión profunda: ¿están las autoridades chilenas actuando con proporcionalidad y humanidad frente a casos que claramente no representan una amenaza para el país?
Comunales
Unidad de Diálisis en Porvenir: Avances Técnicos y Frustración Ciudadana Marcan el Rumbo del Proyecto

Porvenir, Tierra del Fuego – El anhelado proyecto de construcción de una Unidad de Diálisis en el Hospital de Porvenir sigue generando expectativas y tensiones en la comunidad fueguina. Mientras autoridades del Servicio de Salud de Magallanes informan avances técnicos en el diseño y planificación del centro, la falta de financiamiento asignado y de una fecha concreta para el inicio de obras mantiene a los pacientes renales en una situación de incertidumbre.
La directora del Servicio de Salud, Verónica Yañez, presentó recientemente al Concejo Municipal de Porvenir los progresos del proyecto, que contempla una inversión total superior a $5.200 millones, sumando diseño, construcción y costos operativos. La unidad contará con seis sillones de atención simultánea y una superficie útil de 344 m², y estará adosada al hospital local. Según lo expuesto, ya se aprobó una parte del proyecto vinculada a Tecnologías de la Información (TIC) y se espera que el Ministerio de Salud emita su revisión final entre mayo y junio de 2025, lo que permitiría avanzar a la etapa de licitación.
Sin embargo, a pesar de estos avances administrativos, la comunidad manifiesta su preocupación por la ausencia de recursos comprometidos para su ejecución, y porque la obra sigue sin una fecha de inicio confirmada. La ministra de Salud había anunciado públicamente que las obras comenzarían durante este año, pero hasta ahora, esa promesa no se ha concretado.
En este contexto, el diputado Carlos Bianchi criticó duramente al Ejecutivo, acusando al Presidente Gabriel Boric de no cumplir su compromiso con los habitantes de Tierra del Fuego. “Los pacientes renales merecen un acceso digno a su tratamiento, y esta demora es inaceptable”, expresó Bianchi, sumándose a la presión social por respuestas claras.
Mientras tanto, los pacientes siguen trasladándose a Punta Arenas para recibir hemodiálisis, enfrentando desafíos logísticos, altos costos y un impacto emocional considerable.
La comunidad espera que el proyecto pase del papel a la acción, transformándose en una solución concreta a una necesidad médica urgente en una de las zonas más apartadas del país.
-
Comunales1 mes atrás
Madre de Porvenir denuncia negligencia médica tras la muerte de su hija recién nacida en el Hospital Clínico de Magallanes
-
Comunales4 semanas atrás
El trágico accidente ocurrido en Porvenir, deja en evidencia deficiencias en el sistema de salud
-
Comunales4 semanas atrás
Tragedia en Planta de Algas Magelan en Porvenir : Dos Fallecidos y Dos Heridos Graves