
El Compromiso de TABSA con la Comunidad: Un Beneficio Clave para Estudiantes y Adultos Mayores de Porvenir
Un Reconocimiento al Compromiso Social
La empresa de transporte TABSA ha reafirmado su compromiso con la comunidad de Porvenir mediante la renovación de un convenio que beneficia a dos sectores fundamentales: los adultos mayores y los estudiantes.
En un evento en el que participaron el alcalde de Porvenir José Gabriel Parada, el gerente de la empresa Tabsa Cristóbal Kulczewski, además de representantes de la comunidad, se destacó la importancia de esta iniciativa que permite a estos grupos acceder a descuentos significativos en sus traslados.
Este esfuerzo no solo representa un apoyo económico a las familias, sino que también refuerza la responsabilidad social de TABSA. La conectividad no se trata únicamente de infraestructura y logística, sino también de pensar en las necesidades de las personas. La empresa demuestra así su compromiso con la comunidad, permitiendo que quienes más lo requieren puedan viajar con mayor facilidad y menor costo.
Más de Dos Décadas de Apoyo a la Comunidad
TABSA nació en Magallanes y, desde sus inicios, ha comprendido la importancia de la conectividad para el desarrollo de la región. Durante más de 56 años, ha garantizado el cruce del Estrecho de Magallanes, facilitando el traslado de personas y mercancías entre la isla y el continente.
El convenio con la comunidad de Porvenir ha estado en vigencia por 21 años, consolidándose como un pilar en la vida de los habitantes. Gracias a este acuerdo, los adultos mayores de instituciones públicas reciben un descuento del 50% en todos sus pasajes sin restricciones de uso. Asimismo, los estudiantes que deben trasladarse para continuar su educación reciben el beneficio de cuatro cruces mensuales, dos de ida y dos de regreso, hasta diciembre de cada año. En términos económicos, este esfuerzo se traduce en una inversión de aproximadamente 70 millones de pesos anuales por parte de TABSA, un aporte significativo para la comunidad.
Testimonios de Beneficiarios: Un Impacto Real en la Vida de las Personas
Las voces de quienes han sido beneficiados por este convenio reflejan su impacto real y tangible en la calidad de vida de muchas personas. Una beneficiaria expresó su gratitud hacia TABSA y las autoridades por este apoyo, ya que le ha permitido viajar con su esposo, quien sufrió un accidente y requiere atención médica constante. Sin este beneficio, los costos de traslado serían prohibitivos para muchas familias.
Gladys Martínez, otra beneficiaria, compartió su experiencia: debido a un diagnóstico de cáncer, ha debido viajar regularmente para someterse a tratamientos y controles médicos. Si bien el hospital cubre los pasajes para quimioterapia, no incluye otros tratamientos alternativos que ha debido costear por su cuenta. Gracias al convenio, ahora puede acceder a estos traslados con un costo significativamente reducido, aliviando así la carga económica que implica recibir la atención que necesita.
Un Ejemplo de Responsabilidad Social Empresarial
El convenio entre TABSA y la comunidad de Porvenir es un claro ejemplo de cómo la responsabilidad social empresarial puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas. La conectividad no solo facilita el desarrollo económico y social, sino que también es un puente para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.
Este tipo de iniciativas refuerzan la importancia del trabajo conjunto entre el sector privado y las instituciones públicas, asegurando que los beneficios lleguen a quienes realmente los requieren. TABSA, con su compromiso inquebrantable con la comunidad, sigue demostrando que el transporte no solo mueve personas, sino también oportunidades y esperanzas.

Comunales
Unidad de Diálisis en Porvenir: Avances Técnicos y Frustración Ciudadana Marcan el Rumbo del Proyecto

Porvenir, Tierra del Fuego – El anhelado proyecto de construcción de una Unidad de Diálisis en el Hospital de Porvenir sigue generando expectativas y tensiones en la comunidad fueguina. Mientras autoridades del Servicio de Salud de Magallanes informan avances técnicos en el diseño y planificación del centro, la falta de financiamiento asignado y de una fecha concreta para el inicio de obras mantiene a los pacientes renales en una situación de incertidumbre.
La directora del Servicio de Salud, Verónica Yañez, presentó recientemente al Concejo Municipal de Porvenir los progresos del proyecto, que contempla una inversión total superior a $5.200 millones, sumando diseño, construcción y costos operativos. La unidad contará con seis sillones de atención simultánea y una superficie útil de 344 m², y estará adosada al hospital local. Según lo expuesto, ya se aprobó una parte del proyecto vinculada a Tecnologías de la Información (TIC) y se espera que el Ministerio de Salud emita su revisión final entre mayo y junio de 2025, lo que permitiría avanzar a la etapa de licitación.
Sin embargo, a pesar de estos avances administrativos, la comunidad manifiesta su preocupación por la ausencia de recursos comprometidos para su ejecución, y porque la obra sigue sin una fecha de inicio confirmada. La ministra de Salud había anunciado públicamente que las obras comenzarían durante este año, pero hasta ahora, esa promesa no se ha concretado.
En este contexto, el diputado Carlos Bianchi criticó duramente al Ejecutivo, acusando al Presidente Gabriel Boric de no cumplir su compromiso con los habitantes de Tierra del Fuego. “Los pacientes renales merecen un acceso digno a su tratamiento, y esta demora es inaceptable”, expresó Bianchi, sumándose a la presión social por respuestas claras.
Mientras tanto, los pacientes siguen trasladándose a Punta Arenas para recibir hemodiálisis, enfrentando desafíos logísticos, altos costos y un impacto emocional considerable.
La comunidad espera que el proyecto pase del papel a la acción, transformándose en una solución concreta a una necesidad médica urgente en una de las zonas más apartadas del país.
Comunales
Se impulsa la seguridad vial en camino a Bahía Chilota, con nuevo proyecto de iluminación

En respuesta a las reiteradas solicitudes de la comunidad local, las autoridades han anunciado el inicio de un ambicioso proyecto de iluminación pública en la zona de camino a Bahía Chilota, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y la conectividad entre la isla y el continente.
El proyecto contempla la instalación de 104 postes con luminarias LED de 90 vatios a lo largo de un trayecto de aproximadamente 3,8 kilómetros, lo que permitirá optimizar la visibilidad en horarios críticos, especialmente durante las mañanas y noches de invierno, cuando el acceso al terminal de Chilota se vuelve particularmente complejo.
La empresa responsable de la ejecución ya ha sido adjudicada, y se estima que las obras comenzarán dentro de un plazo de 30 días. Posteriormente, se proyecta que la instalación de la infraestructura luminaria tomará 21 días adicionales, lo que permitiría que el sistema entre en funcionamiento en un total estimado de 51 días.
Este proyecto representa un avance significativo en materia de infraestructura y calidad de vida para los habitantes de la zona. Las autoridades locales han reafirmado su compromiso con la comunidad, destacando que los trabajos se llevarán a cabo bajo estrictos estándares de calidad y seguridad.
Con la implementación de esta nueva red de iluminación, se busca no solo reducir los riesgos asociados al tránsito en condiciones de baja visibilidad, sino también fortalecer la percepción de seguridad de las miles de personas que a diario transitan por esta importante vía.
Comunales
Porvenir impulsa su futuro con nueva Cámara de Comercio, Turismo y Desarrollo

En una jornada marcada por el entusiasmo y la participación ciudadana, la comuna de Porvenir concretó oficialmente la creación de la Cámara de Comercio, Turismo y Desarrollo, una nueva organización gremial que busca fortalecer el tejido económico local y proyectar a la ciudad hacia un futuro con mayores oportunidades de crecimiento y colaboración.
La instancia fue acompañada por la Seremi de Economía de Magallanes, Marlene España Miranda, quien destacó la importancia de este hito para la región: “Nuestro gobierno incentiva la asociatividad; pensamos que juntos podemos llegar mucho más lejos”. La autoridad también valoró el compromiso de los participantes y la energía con la que se eligió a la primera directiva.
Con esta nueva Cámara, Porvenir suma su sexta organización gremial, consolidando su liderazgo en la Provincia de Tierra del Fuego en materia de asociatividad, donde también se cuenta con organizaciones en las comunas de Primavera y Timaukel.
La primera directiva quedó conformada por:
Vicente Couve Vargas, Presidente
Luz María Arrizaga Gómez, Vicepresidenta
Luis Fernández, Secretario
Eliana Astorga España, Tesorera
Juan Calisto Rebbeiw, Director
Christian Zerega, Director
“Este puntapié inicial es muy importante para el desarrollo de la comuna. Siempre se había intentado, pero nunca se había llegado a buen puerto. Hoy estamos motivados y con nuevas energías”, expresó Vicente Couve, presidente de la nueva Cámara. Por su parte, Eliana Astorga, tesorera, agregó: “Estamos muy felices. Logramos formar la directiva y eso ya es un gran paso”.
Esta nueva entidad busca convertirse en una voz representativa del comercio y el turismo local, promover el desarrollo sostenible, y fomentar alianzas público-privadas que impulsen nuevas oportunidades para los emprendedores de Porvenir.
-
Comunales2 meses atrás
Ciclistas destacan paisajes de Porvenir en los 65K de competencia “Vuelta a Gente Grande”
-
Comunales2 meses atrás
Hoy se realizará la competencia ciclista en Porvenir: Primera Versión de “Vuelta a Gente Grande”
-
Comunales3 semanas atrás
Madre de Porvenir denuncia negligencia médica tras la muerte de su hija recién nacida en el Hospital Clínico de Magallanes