
Con shows en vivo, la comuna de Porvenir llevó a cabo el clásico encendido del árbol navideño
Fría en cuanto a las condiciones del clima, pero por demás cálida debido a ese momento tan emotivo, así se presentó la tarde noche de este jueves en la comuna de Porvenir, donde se llevó a cabo el encendido del árbol navideño.
Un acontecimiento siempre esperado en una época donde las esperanzas se renuevan, los balances se cierran y nuevos deseos nacen.
Con un chocolate caliente para darle calor al cuerpo y dulces, en el sector de obelisco, todos los presentes aprovecharon la ocasión para disfrutar de shows en vivo de artistas locales y regionales, de la decoración navideña, perfectamente ambientada para la ocasión y, por supuesto, la frutilla del postre, el clásico encendido del árbol de navidad.
El alcalde de la comuna de Porvenir, José Gabriel Parada Aguilar, fue el principal orador, en una jornada apreciada por todos. Aprovechó para hacer un extenso agradecimiento a todos los partícipes de este momento, a la vez que compartió el escenario con diferentes líderes religiosos, quienes no perdieron la oportunidad para hacer llegar la bendición a la incontable cantidad de personas que disfrutaron de ese momento cargado de emociones.
“Quiero darles la bienvenida a todos a este sector para empezar a vivir lo que es la magia de navidad, quedan un par de días para celebrar con la familia. Quiero saludar a las autoridades que nos acompañan hoy, tanto provinciales como municipales, a niños y a niñas”, añadió el jefe comunal mientras abría su ronda de agradecimiento.
“También dar un mensaje a todas aquellas personas que nos han cooperado para poder realizar esta imagen que va a ser inolvidable. Quiero agradecer a EDELMAG por el compromiso con la comuna, y también saludo, en nombre de todos los ejecutivos que nos acompañan hoy, el tremendo esfuerzo de los equipos de trabajo. Ojalá la pasemos bien que ese es el objetivo”, manifestó un alegre José Gabriel Parada Aguilar.
Clave como punto de encuentro para las familias fueguinas, y para todos aquellos que visiten la ciudad, el énfasis sobre el Paseo de las Luces en La Costanera es mayúsculo. Una sublime obra pensada y ejecutada por el equipo de operaciones que le hizo honor y justicia a la masiva afluencia de público que, con la presencia de grande y chicos, se agasajó en una ocasión, como siempre, inolvidable.
Un trabajo que inició allá por el mes de octubre, tuvo su punto culmine con el encendido del árbol. Algo que en otros años se circunscribía solo a la zona alta de la ciudad, y que esta vez como mucho tino se decidió embellecer La Costanera.
Ya sobre el final, y además de renovar su agradecimiento para todos lo que hicieron posible este evento, el alcalde dejó su contrapunto, visiblemente satisfecho por lo realizado.
“Muy linda, muy emotiva la jornada. La gente quedó muy contenta con el paseo de las luces, con el árbol navideño. Esto es el inicio del transitar hacia nochebuena, navidad y año nuevo, así que agradecer a todo el público. Sabía que había un poco de frio, pero estaba el entusiasmo y vinieron a participar en familia de este evento”, finalizó.
https://fb.watch/oP_SoSdRhv/?mibextid=Nif5oz

Comunales
Carabineros de Chile sorprenden a dos ciudadanos argentinos ingresando irregularmente al país en Tierra del Fuego

En la noche del domingo 16 de marzo, Carabineros de la Tenencia San Sebastián (F) sorprendieron a dos ciudadanos argentinos intentando ingresar de manera irregular a Chile a través del Paso Internacional San Sebastián, en la Isla Grande de Tierra del Fuego.
El hecho ocurrió alrededor de las 21:30 horas, cuando personal policial realizaba un patrullaje de soberanía en el sector del Hito XI. En su retorno al destacamento fronterizo, los efectivos divisaron a un hombre y una mujer ocultos en una zanja, a 200 metros del paso fronterizo, intentando aprovechar la oscuridad para evadir el control migratorio.
Al ser fiscalizados, los individuos no pudieron justificar su presencia en el lugar, por lo que fueron trasladados al Complejo Fronterizo para verificar su situación migratoria con la Policía de Investigaciones (PDI). La consulta con la Oficina de Migración reveló que ambos mantenían una orden de arraigo nacional en Argentina debido a múltiples delitos en proceso de investigación.
Ante esta situación, se tomó contacto con la Gendarmería Nacional Argentina, coordinando la entrega de los detenidos para que enfrenten la justicia en su país, tras haber intentado vulnerar las restricciones impuestas por la medida cautelar en su contra.
Los involucrados fueron identificados como A.H.S., un hombre de 41 años, y C.C.S., una mujer de 34 años, ambos con antecedentes penales en Argentina.
Comunales
Clínica de deportes náuticos en Porvenir

Este próximo sábado 1 y domingo 2 de marzo,se llevará a cabo en la ciudad de Porvenir,primera clínica de deportes náuticos kayak y stand up paddle, actividad abierta a la comunidad y dirigida para niñas y niños desde los 8 años en adelante de la comuna fueguina.
Dicha actividad será dictada por profesionales del club náutico de Río Grande, Argentina a cargo del directivo Gabriel Massa.
Esta iniciativa es apoyada por la armada de Chile,empresa Tabsa y organizada por la ilustre municipalidad de Porvenir.
El cronograma será el siguiente:
Sábado 1 de marzo.
14:00 horas. Inicio de actividades en oficina Tabsa ubicada en calle Señoret N°831.
Domingo 2 de marzo.
10:00 horas. Inicio de actividades en oficina Tabsa,ubicada en calle Señoret N° 831.
Comunales
Porvenir aprueba Plan de Emergencia Comunal y Plan de Reducción de Riesgos y Desastres

El encargado de emergencias de Porvenir, David Valenzuela, explicó la importancia de contar con un plan tangible.
En una reunión clave realizada el jueves, la Municipalidad de Porvenir, en conjunto con Carabineros de Chile y Bomberos, aprobó por unanimidad el Plan de Emergencia Comunal y el Plan Comunal de Reducción de Riesgos y Desastres. Este documento, que se venía trabajando hace dos años, permitirá mejorar la respuesta ante emergencias y reforzar la prevención en la comunidad.
El encargado de emergencias de Porvenir, David Valenzuela, explicó la importancia de contar con un plan tangible para actuar en caso de emergencia y fortalecer la prevención en establecimientos educacionales, organizaciones comunitarias e instituciones gubernamentales. “Este plan nos permitirá activar el COGRID comunal en caso de emergencia y realizar un trabajo preventivo en la comunidad de Porvenir”, señaló Valenzuela.
Por su parte, la alcaldesa (S) de Porvenir, Valentina Millán, destacó que este es un hito importante para la comuna, ya que permitirá adaptar las estrategias a las necesidades locales. “Es un plan que tendrá una duración de cuatro años, con posibilidad de renovación, pero sobre todo nos entrega una guía clara sobre el trabajo de prevención y la gestión de riesgos en la comuna”, indicó Millán.
El superintendente (S) de Bomberos de Porvenir, José Mansilla, valoró la aprobación del plan, señalando que era un anhelo esperado. “Ahora debemos trabajar en cada una de las amenazas identificadas y crear protocolos de respuesta y prevención”, afirmó.
Entre los riesgos que enfrenta la comuna de Porvenir, se destacan:
✅ Incendios forestales, debido a la extensa superficie de la comuna.
✅ Eventos hidrometeorológicos, como nevazones, temperaturas extremas y fuertes vientos.
Fuente : Municipalidad de Porvenir.
-
Comunales4 semanas atrás
Ciclistas destacan paisajes de Porvenir en los 65K de competencia “Vuelta a Gente Grande”
-
Comunales4 semanas atrás
Hoy se realizará la competencia ciclista en Porvenir: Primera Versión de “Vuelta a Gente Grande”
-
Comunales4 semanas atrás
Autoridades nacionales y regionales del MOP visitaron obras del camino Vicuña – Yendegaia en la Región de Magallanes