
¿Cómo sigue el proceso para los beneficiarios del subsidio DS 49 en Porvenir?
A una semana y media de haberse realizado la primera charla informativa para los beneficiarios del subsidio DS 49, Gustavo Alfonsi, abogado de la Dirección de Desarrollo Comunal (DIDECO), de la municipalidad de Porvenir, entregó detalles sobre cómo sigue el proceso y qué deben tener en cuenta los futuros adjudicatarios.
En una entrevista realizada por Municipio Radio, el letrado comentó que “si bien no hay plena certeza de las fechas, sí podemos afirmar cómo son los pasos a seguir y cuáles son los requisitos que han de tenerse en cuenta”.
De acuerdo con el abogado, se inicia ahora la fase de conformación de grupos con personería jurídica. Se trata de agrupamientos de hasta 150 personas, aproximadamente, ordenados de acuerdo a requisitos objetivos establecidos legalmente, como la calificación socio-económica y la antigüedad de la libreta.
Un dato no menor: en esta oportunidad no será el municipio la entidad patrocinante del proyecto habitacional, sino una empresa privada que aún no ha sido seleccionada.
Pese a que será esa entidad patrocinante la que asuma la responsabilidad de la gestión y actúe como intermediaria entre los beneficiarios el Serviu, la municipalidad acompañará a los vecinos con asistencia e información.
Algunos requisitos claves para tener en cuenta
Será necesario contar al momento de efectivizar la postulación con un ahorro de 13,5 UF, lo que constituye aproximadamente unos 484.350 pesos.
Se deberá declarar un núcleo familiar de al menos dos personas que consten en el Registro Social de Hogares. Además, tendrá preferencia el 40% más bajo del registro social.
Existen puntajes especiales para personas identificadas como pertenecientes a pueblos originarios con reconocimiento de la CONADI, bomberos y sus familiares, trabajadores ligados a Gendarmería y otros casos que pueden ser consultados a los profesionales de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO).
Otro aspecto digno de destacar es que quien reciba un subsidio DS 49 o DS 19 no puede tener derechos de dominio sobre ninguna vivienda, ni siquiera en calidad de heredero.
DIDECO en Municipio Radio
El jurista aprovechó la oportunidad para subrayar la importancia de la vivienda como política pública, ya que se trata de una necesidad de la comunidad y de un derecho humano que atañe a la dignidad de las personas.
Comentó, además, que personal de la DIDECO estará presente todos los miércoles en Municipio Radio para compartir información y despejar dudas de la comunidad.
IMPORTANTE: presentar certificado de antigüedad de cuenta hasta el 26 de mayo
El abogado recordó a los beneficiarios que deben acercarse a las oficinas de la DIDECO, en Avenida Santa María n° 40, y entregar un certificado de antigüedad de cuenta de ahorro. Éste se pide en la oficina del Banco de Estado. Hay plazo hasta el 26 de mayo.
También pidió a los vecinos que vayan preparando sus postulaciones y realizando los trámites que sean necesarios y asegurarse de tener toda la documentación al día e instó a que se acerquen a las oficinas de Santa María 40 para recibir asesoramiento.

Comunales
La ignorancia del Gobernador de Chubut en Argentina: Una Contradicción al Tratado de Transporte Vigente entre Argentina y Chile

Las recientes declaraciones del gobernador de la provincia argentina de Chubut, Ignacio Torres, han generado preocupación y han sido calificadas como contrarias e ignorantes al tratado de transporte vigente entre la República Argentina y Chile. Es fundamental abordar este tema con precisión y claridad, dada la importancia estratégica que este acuerdo representa para la conectividad y cooperación entre ambos países.
Un Acuerdo Bilateral Fundamentado en la Necesidad Mutua
El tratado de transporte vigente entre Argentina y Chile no es un documento meramente formal, sino un instrumento que se ha consolidado sobre la base de la necesidad mutua de acceso territorial. Este acuerdo permite que ciudadanos de ambos países transiten por el territorio del otro con el fin de conectarse con distintas regiones de su propio país.
Por ejemplo, los argentinos que residen en la provincia de Tierra del Fuego dependen del paso por territorio chileno para llegar al resto de Argentina. Del mismo modo, ciudadanos chilenos requieren transitar por rutas argentinas para acceder a zonas del norte de Chile. Este tránsito recíproco es esencial para el desarrollo, la integración y la vida cotidiana de muchas comunidades en zonas fronterizas.
Declaraciones Contrarias a un Tratado Vigente
En este contexto, resulta necesario enfatizar que las declaraciones del gobernador de Chubut van en contra del espíritu y la letra del tratado bilateral, el cual permanece vigente y no ha sido modificado. Estas manifestaciones no solo generan confusión, sino que también amenazan con debilitar un marco de cooperación que ha demostrado ser eficaz y necesario.
Es importante recordar que este no es el primer caso en que autoridades locales de Argentina emiten opiniones o promueven medidas que contradicen el tratado. Sin embargo, hay que ser categóricos: las decisiones vinculadas a acuerdos internacionales, como este tratado de transporte, no se negocian ni modifican a nivel provincial, sino que son competencia de instancias superiores.
La Vía Oficial: Cancillería y Ministerio de Transporte
Toda comunicación oficial y toda eventual revisión o discusión sobre este tratado debe llevarse a cabo a través de los canales diplomáticos correspondientes. En este caso, las conversaciones y negociaciones se desarrollan entre las cancillerías de ambos países y los ministerios de Transporte. Son estas instituciones las responsables de preservar la integridad del acuerdo y garantizar su aplicación de forma efectiva y coherente con los intereses binacionales.
En suma, las declaraciones del gobernador de Chubut son desafortunadas y carecen de fundamento en el marco jurídico vigente. Más allá de opiniones individuales, el tratado de transporte entre Argentina y Chile sigue siendo un pilar fundamental para la integración y el desarrollo regional. Es deber de ambos países respetar y fortalecer estos acuerdos, garantizando que las necesidades y derechos de sus ciudadanos continúen siendo atendidos de manera segura y coordinada.
Comunales
Se realizó la primera reunión binacional para coordinar la 50ª edición del Gran Premio de la Hermandad

Este lunes se llevó a cabo la primera reunión de coordinación para la 50ª edición del Gran Premio de la Hermandad, uno de los eventos automovilísticos más emblemáticos de la Patagonia. El encuentro se realizó en el Complejo Fronterizo San Sebastián, del lado chileno, y contó con la participación de organizadores de la ACRG Tierra del Fuego (Argentina) y de ADELFA Fueguina Porvenir (Chile), además de representantes de instituciones gubernamentales de ambos países.
Durante la jornada se abordaron temas clave relacionados con la planificación logística, operativa y de seguridad del evento, que este año celebra medio siglo de historia uniendo a las comunidades fueguinas a través del deporte motor.
La reunión marca el puntapié inicial de una serie de encuentros que se desarrollarán en los próximos meses, con el objetivo de garantizar una competencia segura, organizada y que refleje el espíritu de hermandad que ha caracterizado al Gran Premio desde sus inicios.
Comunales
Alcalde y concejales de Porvenir, se reunieron con directora de Fundación Fide XII, por grave crisis que afecta a colegio Maria Auxiliadora.

En el marco de las gestiones realizadas, el alcalde de Porvenir y concejales de la comuna se reunieron en la ciudad de Punta Arenas con Pamela Díaz Chacón, directora ejecutiva de la Fundación Fide XII, con el objetivo de conocer el estado real de los avances respecto a los pagos pendientes a profesores y funcionarios del Colegio María Auxiliadora.
La directora informó que se garantizará el pago de lo adeudado y aseguró la continuidad del año escolar en el establecimiento de Porvenir. En cuanto al sueldo correspondiente al mes de abril, se establecieron dos fechas de pago: el 50% se abonará el 20 de mayo y el 50% restante el 25 de mayo. El sueldo del mes de mayo se pagará en su totalidad el día 31 del mismo mes.
-
Comunales2 meses atrás
Funcionarios del Colegio María Auxiliadora de Porvenir inician paro por sueldos impagos
-
Comunales2 meses atrás
Prisión Preventiva para Ciudadano Colombiano por Tráfico de Drogas en Porvenir
-
Comunales3 semanas atrás
La ignorancia del Gobernador de Chubut en Argentina: Una Contradicción al Tratado de Transporte Vigente entre Argentina y Chile