Síguenos en:

En una emotiva ceremonia llevada a cabo en el Estadio Municipal de Porvenir, se ha colocado la primera piedra del tan esperado Gimnasio Padre Mario Zavattaro.

Obras que serán concluidas en 540 días por la empresa Salfa.
Este evento contó con la presencia de distinguidas autoridades regionales, provinciales, comunales y nacionales, entre ellas el Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, quien simbólicamente marcó el inicio de esta importante construcción junto al alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada.
Incendio
El Gimnasio Padre Mario Zavattaro, que sufrió un devastador incendio en el año 2018, dejó a los ⁸ciudadanos de Porvenir sin un lugar para la recreación deportiva. Sin embargo, gracias al esfuerzo conjunto de las autoridades y la comunidad, este proyecto ha cobrado vida nuevamente. Consta de una impresionante extensión de tres mil metros cuadrados en la construcción del edificio, acompañado de una espaciosa plaza de más de nueve mil metros cuadrados la que estará disponible para la comunidad a mediados del 2025.
El nuevo recinto contará con una capacidad para albergar cerca de mil personas y se destacará por ofrecer diversas canchas polideportivas para niños, jóvenes y adultos por igual. Además, se prevé que las instalaciones sean utilizadas para la celebración de eventos deportivos de gran envergadura.
Reacciones
Durante la ceremonia, el Ministro del Deporte, Jaime Pizzarro, expresó su gran satisfacción por dar el puntapié inicial en la construcción de este recinto tan esperado. “Es realmente significativo dar el puntapié inicial de la construcción de un recinto así. Cuando se pierde un espacio que es utilizado para el deporte y la convivencia, es una pérdida significativa. Sin duda, estos años han sido desafiantes para el pueblo chileno debido a la pandemia, afectando la lógica de la convivencia y el esparcimiento” declaró el ex futbolista.
Tras el éxito de los recientes Juegos Panamericanos celebrados en la capital, el ministro Pizarro instó a que el espíritu deportivo se mantenga vivo en la comunidad, fomentando la práctica de deportes y la promoción de estilos de vida saludables.
Por su parte, el alcalde José Gabriel Parada, quien también estuvo presente en el evento, expresó su gratitud por la concreción de este tan anhelado proyecto. “Estamos en una actividad tan significativa y solemne para quienes vivimos en el eje central, esperando durante mucho tiempo por una obra como esta. Debemos agradecer los esfuerzos llevados en conjunto para toda la comunidad”, afirmó el alcalde José Gabriel Parada.
En el reciente evento, que contó con la participación de diversas personalidades, también estuvo presente el Gobernador Jorge Flies, quien hizo hincapié en la importancia de cumplir con una promesa de hace más de cuatro años hacia el pueblo de Porvenir. Este compromiso, en el que hemos estado trabajando arduamente, da inicio formalmente con esta actividad.
La construcción del nuevo gimnasio Padre Mario Zavattaro representa un gran avance para el desarrollo del deporte en la región, y se espera que sea un espacio que promueva la inclusión y la participación de la comunidad en actividades deportivas. Sin duda, esta obra marcará un hito en la historia deportiva de la Región de Magallanes.

Continuar Leyendo

Comunales

La ignorancia del Gobernador de Chubut en Argentina: Una Contradicción al Tratado de Transporte Vigente entre Argentina y Chile

 

Las recientes declaraciones del gobernador de la provincia argentina de Chubut, Ignacio Torres, han generado preocupación y han sido calificadas como contrarias e ignorantes al tratado de transporte vigente entre la República Argentina y Chile. Es fundamental abordar este tema con precisión y claridad, dada la importancia estratégica que este acuerdo representa para la conectividad y cooperación entre ambos países.

 

Un Acuerdo Bilateral Fundamentado en la Necesidad Mutua

 

El tratado de transporte vigente entre Argentina y Chile no es un documento meramente formal, sino un instrumento que se ha consolidado sobre la base de la necesidad mutua de acceso territorial. Este acuerdo permite que ciudadanos de ambos países transiten por el territorio del otro con el fin de conectarse con distintas regiones de su propio país.

 

Por ejemplo, los argentinos que residen en la provincia de Tierra del Fuego dependen del paso por territorio chileno para llegar al resto de Argentina. Del mismo modo, ciudadanos chilenos requieren transitar por rutas argentinas para acceder a zonas del norte de Chile. Este tránsito recíproco es esencial para el desarrollo, la integración y la vida cotidiana de muchas comunidades en zonas fronterizas.

 

Declaraciones Contrarias a un Tratado Vigente

 

En este contexto, resulta necesario enfatizar que las declaraciones del gobernador de Chubut van en contra del espíritu y la letra del tratado bilateral, el cual permanece vigente y no ha sido modificado. Estas manifestaciones no solo generan confusión, sino que también amenazan con debilitar un marco de cooperación que ha demostrado ser eficaz y necesario.

 

Es importante recordar que este no es el primer caso en que autoridades locales de Argentina emiten opiniones o promueven medidas que contradicen el tratado. Sin embargo, hay que ser categóricos: las decisiones vinculadas a acuerdos internacionales, como este tratado de transporte, no se negocian ni modifican a nivel provincial, sino que son competencia de instancias superiores.

 

La Vía Oficial: Cancillería y Ministerio de Transporte

 

Toda comunicación oficial y toda eventual revisión o discusión sobre este tratado debe llevarse a cabo a través de los canales diplomáticos correspondientes. En este caso, las conversaciones y negociaciones se desarrollan entre las cancillerías de ambos países y los ministerios de Transporte. Son estas instituciones las responsables de preservar la integridad del acuerdo y garantizar su aplicación de forma efectiva y coherente con los intereses binacionales.

 

En suma, las declaraciones del gobernador de Chubut son desafortunadas y carecen de fundamento en el marco jurídico vigente. Más allá de opiniones individuales, el tratado de transporte entre Argentina y Chile sigue siendo un pilar fundamental para la integración y el desarrollo regional. Es deber de ambos países respetar y fortalecer estos acuerdos, garantizando que las necesidades y derechos de sus ciudadanos continúen siendo atendidos de manera segura y coordinada.

Continuar Leyendo

Comunales

Se realizó la primera reunión binacional para coordinar la 50ª edición del Gran Premio de la Hermandad

 

Este lunes se llevó a cabo la primera reunión de coordinación para la 50ª edición del Gran Premio de la Hermandad, uno de los eventos automovilísticos más emblemáticos de la Patagonia. El encuentro se realizó en el Complejo Fronterizo San Sebastián, del lado chileno, y contó con la participación de organizadores de la ACRG Tierra del Fuego (Argentina) y de ADELFA Fueguina Porvenir (Chile), además de representantes de instituciones gubernamentales de ambos países.

 

Durante la jornada se abordaron temas clave relacionados con la planificación logística, operativa y de seguridad del evento, que este año celebra medio siglo de historia uniendo a las comunidades fueguinas a través del deporte motor.

 

La reunión marca el puntapié inicial de una serie de encuentros que se desarrollarán en los próximos meses, con el objetivo de garantizar una competencia segura, organizada y que refleje el espíritu de hermandad que ha caracterizado al Gran Premio desde sus inicios.

Continuar Leyendo

Comunales

Alcalde y concejales de Porvenir, se reunieron con directora de Fundación Fide XII, por grave crisis que afecta a colegio Maria Auxiliadora.

 

En el marco de las gestiones realizadas, el alcalde de Porvenir y concejales de la comuna se reunieron en la ciudad de Punta Arenas con Pamela Díaz Chacón, directora ejecutiva de la Fundación Fide XII, con el objetivo de conocer el estado real de los avances respecto a los pagos pendientes a profesores y funcionarios del Colegio María Auxiliadora.

 

La directora informó que se garantizará el pago de lo adeudado y aseguró la continuidad del año escolar en el establecimiento de Porvenir. En cuanto al sueldo correspondiente al mes de abril, se establecieron dos fechas de pago: el 50% se abonará el 20 de mayo y el 50% restante el 25 de mayo. El sueldo del mes de mayo se pagará en su totalidad el día 31 del mismo mes.

Continuar Leyendo

Más Leidas