Síguenos en:

Año de elecciones, octubre próximo se presenta como la oportunidad de volcar en el voto ciudadano, una cuota de fe para reafirmar o no un modelo de gestión. El alcalde de Porvenir José Gabriel Parada Aguilar buscará mantener su cargo por lo próximos 4 años y continuar trabajando para los porvenireños. 

Sobre la posibilidad de desdoblar la cita eleccionaria en dos días, tal cual sucedió en el 2021, Parada Aguilar no dudó en mostrarse a favor. Según afirma, no sería impedimento no obstante es menester tomar los recaudos necesarios.

“Este ejercicio ya se realizó en el 2021 donde se trabajó sábado y domingo, sabemos que hay elecciones de concejales, alcalde, gobernador y consejeros regionales y significa una gran cantidad de votos e información que tienen que procesar las personas para poder votar. Para mí no sería impedimento que se pueda realizar en dos días donde hay que tomar los resguardos necesarios de seguridad, pero ya tuvimos la experiencia y funcionó de muy buena manera”, sostuvo.

Asimismo, no esquivó los cuestionamientos frente a esta intención de reelección, así como tampoco hizo caso omiso a las reacciones tanto del Partido Radical como del Frente Amplio.

“En la primera elección que fui del 2021 fui como independiente y tuve apoyo desde gente del partido comunista, gente de la derecha, en comunas tan pequeñas como la nuestra muchas veces predomina más las personas que los partidos políticos y es válido que tengan sus observaciones y temores los partidos políticos, en ese sentido no hay nada anormal”, indicó.

“Nosotros estamos trabajando por un Porvenir que pueda crecer, nos fijamos una meta en el 2021 cuando llegamos, estamos a las puertas de una nueva elección queda mucho por hacer y es verdad porque comunas como la nuestra son muchas veces rezagadas en temas de inversión , en temas de conectividad , en los temas de salud , por ejemplo seguimos teniendo un hospital comunitarios, tenemos problemas con la diálisis que todavía no se ha definido como se va a bordar a pesar de que hay un convenio de programación entre gobierno regional y salud , nosotros hemos puesto como municipio un terreno a disposición para que se pueda construir y, en esa dinámica, uno siempre va a estar disponible para poder ser candidato pero en definitiva son las personas las que van a elegir”, detalló el alcalde.

La importancia de un apoyo partidario a la hora de una elección se manifiesta evidente, sin embargo, para Parada Aguilar lo que termina prevaleciendo es la seguridad que se tiene como manera efectiva de trabajar.

“Los partidos políticos son necesarios, pero nosotros estamos tranquilos para desarrollar de manera franca lo que nos queda por hacer e ir como candidatos nuevamente a esta reelección si se da para seguir construyendo los próximos cuatros años”, señaló.

Por último, dando las pautas de por qué es elegible nuevamente para el cargo de alcalde, José Gabriel Parada Aguilar pone sobre la mesa lo hecho, lo que piensa hacer y lo que eso representa como diferencia de otras gestiones.

“Es importante decir que nosotros partimos con un programa de gobierno comunal donde colocamos mucho énfasis en la infraestructura local comunitaria, estamos desarrollando y esperamos entregar los parques, plazas, todo lo que significa los arreglos a los colegios , tener un terrenos para empezar la construcción de nuevos complejos habitacionales, no nos olvidemos que en 2021 cuando nosotros llegamos, estaban paralizadas las obras de Lomas Tres, logramos en un año hacer que se construyeran, se entregaran las casas y el año pasado entregamos las escrituras donde consta que son propietarios las personas que se adjudicaron los subsidios de Lomas Tres, hay que trabajar en los periurbanos, hay un proyecto de largo aliento”, expresó.

En detalle, cada gestión que enumera el alcalde, se enmarca en el desarrollo comunal para ubicar a Porvenir en un sector diferente y privilegiado. Al respecto aseguró que. “Nosotros estamos pretendiendo que sea algo parecido a lo que se hizo en Punta Arenas para no esperar tantos años de una inversión cercana a los $40 mil millones que pueda dotar de agua, luz y gas a esos 5, 6, 7 sectores periurbanos en una programación de 4 a 5 años. Estamos con los planes de vivienda, queremos construir para un grupo que están en las condiciones sociales de precariedad que necesitan casas sociales, pero también construir viviendas de barrios integrados con subsidios y que nos permita dar también respuesta a clase media”.

 “Estamos potenciando que se construya un nuevo colegio, creemos que la escuela Bernardo O’Higgins ya no es el foco de seguir arreglando y agregando módulos, sino que hay que construir un colegio quizá en un sector donde se concentre la mayor cantidad de niños que están entre primero a octavo básico, recuperar la bahía que es uno de los parámetros que utilizamos en la primera campaña y que ya tenemos ahora la concesión marítima y ahora viene el tema de las realizaciones”, enfatizó el edil.

Los deseos de obras, desarrollo y proyectos son amplios y en todas las áreas y darle continuidad a lo hecho es fundamental para la prosperidad de la comuna.

“Queremos recuperar la costanera desde el estadio hasta el muelle, terminar el Gimnasio Zavattaro que se está realizando y va con mucha rapidez, ya nos informó SALFA que el 5 de abril del próximo año ya se entregaría esta inversión que son más de $10 mil millones y que es un anhelo del 2015, lo mismo fue con la fibra óptica que también cuando llegamos estaba en status quo, logramos convencer a la empresa Movistar que se instalara en Porvenir y hay una serie de otras cosas. Tenemos el sueño de poder realizar lo que es la costanera, todo lo que es el borde costero, recuperar las calles en el sentido de crear mobiliario urbano que nos permita ser una comuna competitiva. La semana pasada estuvo de visita la ministra de Bienes Nacionales, nos entregó ya los terrenos de las caballerizas y los estromatolitos y vamos a desarrollar proyectos que tienen que ver con patrimonio, desarrollo turístico, construir un terminal, baños públicos, una oficina de Sernatur y una serie de conectividades que también van a estar entrelazados con la costanera. Hay muchas cosas que queremos ofrecer entonces ahí verá la ciudadanía si es viable o no seguir”, finalizó el jefe comunal de la capital de Tierra del Fuego. 

Continuar Leyendo

Comunales

Funcionarios del Colegio María Auxiliadora de Porvenir inician paro por sueldos impagos

 

Porvenir. Los funcionarios del Colegio María Auxiliadora de Porvenir iniciaron este lunes una paralización indefinida en respuesta al incumplimiento del pago de sus sueldos correspondientes al mes de abril y el retraso en el pago de cotizaciones previsionales de marzo.

 

El sindicato de trabajadores del establecimiento, administrado por la Fundación FIDE XII, denunció la grave situación que afecta la estabilidad económica de los funcionarios y sus familias. A través de un comunicado, hicieron un llamado a las autoridades a atender el conflicto con responsabilidad y disposición al diálogo.

 

“Esperamos que esta paralización sea comprendida como un llamado a la responsabilidad, y reiteramos nuestra disposición a resolver esta situación de manera dialogada. Los sueldos son la base de la estabilidad económica de cada trabajador y su familia”, señaló el sindicato.

 

Esta no es la primera vez que los trabajadores enfrentan este tipo de problemas. En diciembre pasado, ya se había evidenciado una deuda de 160 millones de pesos por cotizaciones impagas, lo que llevó a un acuerdo con el sostenedor para regularizar la situación. Según ese compromiso, FIDE XII abonaría el 50% de la deuda en diciembre y el resto en los primeros meses de 2025.

 

Ante el nuevo incumplimiento, los funcionarios decidieron retomar la movilización, exigiendo el cumplimiento íntegro de sus derechos laborales.

Continuar Leyendo

Comunales

Aduana chilena frena el sueño de pareja mexicana a 500 kilómetros de Ushuaia

 

A pesar de contar con permisos municipales, agentes incautan combi por venta de café artesanal

Porvenir – La falta de criterio de la aduana chilena ha puesto en jaque el sueño de Fabi y Jaime, una pareja mexicana que desde hace más de tres años y medio recorre Latinoamérica a bordo de su combi, con la meta de llegar a Ushuaia, Argentina, conocido como «el fin del mundo». A escasos 500 kilómetros de alcanzar su destino final, su travesía se ha visto amenazada por una sorpresiva e injustificada intervención de las autoridades aduaneras.

 

Hasta la fecha, Fabi y Jaime han recorrido 14 países en su aventura, promoviendo el turismo local y generando intercambios culturales en cada región que visitan. Sin embargo, el pasado viernes 25 de abril, alrededor de las 15:00 horas, mientras visitaban un museo local, su vehículo fue intervenido por una patrulla de policía y dos agentes de aduanas, bajo el argumento de una supuesta infracción relacionada con la venta de café.

 

Permisos ignorados y exceso de rigor

De acuerdo con los viajeros, la fiscalización se inició debido a una denuncia sobre la venta de café desde su combi. Lo alarmante es que contaban con la autorización expresa del municipio para realizar esta actividad, un detalle que la aduana decidió ignorar. Los agentes procedieron a revisar exhaustivamente el vehículo, abriendo compartimentos y tomando fotografías, para luego declarar su «secuestro».

 

Gracias a la intervención de funcionarios municipales, se evitó que el vehículo fuera retirado de inmediato. Aduanas, tras una llamada con superiores, permitió que los viajeros retuvieran su combi bajo custodia temporal, apelando a razones humanitarias, ya que viven en ella y viajan con su mascota.

 

No obstante, la medida de incautación se mantiene vigente, y la pareja deberá presentarse el miércoles 30 de abril en Punta Arenas, donde se espera que el vehículo sea retirado de su posesión de forma definitiva.

 

Desproporción e incongruencias

El motivo de la sanción —la posesión de apenas un kilo y medio de café comprado legalmente en Chile— expone la desproporción de la medida aplicada. En lugar de una advertencia o sanción administrativa, la aduana optó por el procedimiento más severo, comprometiendo el proyecto de vida de dos viajeros que han recorrido el continente de manera respetuosa y legal.

 

Este caso revela la falta de criterio y la desconexión entre las autoridades locales, que apoyaban el emprendimiento de los viajeros, y las autoridades aduaneras nacionales, cuyo accionar rígido y desmedido impacta no solo en los individuos afectados, sino también en la imagen del país frente a la comunidad viajera internacional.

 

Solidaridad local frente al abuso burocrático

Pese a la adversidad, Fabi y Jaime han destacado la solidaridad de la comunidad local y del municipio, que les proporcionó alojamiento temporal en un albergue deportivo, donde pueden permanecer junto a su mascota en condiciones dignas mientras enfrentan el proceso.

 

«Ha sido muy duro, pero también hemos sentido el apoyo humano de la gente», compartieron a través de sus redes sociales, donde cientos de seguidores ya comenzaron a manifestar su indignación y apoyo.

 

La historia de esta pareja mexicana no solo representa una odisea personal interrumpida injustamente, sino que también invita a una reflexión profunda: ¿están las autoridades chilenas actuando con proporcionalidad y humanidad frente a casos que claramente no representan una amenaza para el país?

https://www.facebook.com/share/r/1EAPLNFVmE/

Continuar Leyendo

Comunales

Paciente renal interpone recurso para exigir centro de diálisis en Porvenir

 

Porvenir, Tierra del Fuego – Una grave situación de salud pública afecta a pacientes renales en la comuna de Porvenir, quienes deben desplazarse hasta tres veces por semana a Punta Arenas para acceder a sus tratamientos de diálisis. Ante esta situación, se interpuso un recurso de protección en contra de la autoridad sanitaria por la postergación en la implementación de un centro de diálisis en la ciudad fueguina.

La acción judicial fue presentada ante la Corte de Apelaciones de Punta Arenas en representación de Fernanda Subiabre, paciente renal y residente de Porvenir, quien desde hace un año realiza constantes viajes para continuar con su tratamiento, esencial para su supervivencia.

“Con este tratamiento depende mi vida, porque sin eso no puedo tener mi cuerpo limpio, que es la función que hacen los riñones. Y como acá no hay diálisis, tengo que hacerlo sí o sí en Punta Arenas”, relató Subiabre. La paciente denunció que realiza cerca de 180 viajes anuales, enfrentando un desgaste físico, económico y emocional, además de tener que dejar a sus hijos menores de edad solos en la comuna mientras se somete a las terapias.

Según indica el abogado patrocinante del recurso Juan José  Srdanovic Arcos, existen instalaciones viables en Porvenir, como el antiguo hospital, que podrían ser habilitadas como centro de diálisis. No obstante, las autoridades sanitarias han dilatado esta medida, proyectando su implementación recién para el año 2028.

“Es una situación vejatoria que se postergue la decisión de instalar un centro de diálisis en Porvenir, sobre todo considerando que existen instalaciones disponibles. La decisión del Ministerio de Salud pone en riesgo la vida de los pacientes, especialmente en días donde se interrumpe la conectividad con Punta Arenas por condiciones climáticas”, señaló el abogado a cargo del recurso.

Fernanda Subiabre subrayó la incertidumbre de tener que esperar tres años más para una solución: “La ministra cuando vino dijo que iban a hacer una diálisis este año, después cambiaron eso para 2028, y eso es preocupante porque no sé si voy a estar viva para esa fecha”.

La acción judicial busca que el tribunal acoja el recurso y ordene a la autoridad de salud tomar medidas urgentes que permitan la pronta instalación de un centro de diálisis en la capital fueguina, beneficiando no solo a Subiabre, sino también a otros pacientes de la región que enfrentan esta misma necesidad.

La situación de Fernanda no es aislada. En Tierra del Fuego existen más pacientes en condiciones similares, lo que refuerza el llamado a una pronta solución estructural que garantice el acceso igualitario a la salud para todos los habitantes del territorio.

Continuar Leyendo

Más Leidas