Síguenos en:

Durante la jornada de este jueves 4 de enero, autoridades regionales y comunales, encabezadas por el Gobernador Regional Jorge Flies, el Seremi de Obras Públicas José Luis Hernández, Consejeros Regionales, y la Alcaldesa de Río Verde Sabina Ballesteros, constataron en terreno los avances que presenta la anhelada ruta Hollemberg – Río Pérez, iniciativa del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas que busca ser una vía alternativa a la Ruta 9 para quienes transiten entre las provincias de Última Esperanza y Magallanes.
La senda de penetración, que busca unir la Ruta Y-340 desde el sector de Seno Obstrucción con la zona de Bahía Williams en la Ribera norte de Seno Skyring, con la Ruta Y-502 Río Pérez, presenta actualmente un 87% de avance, estimándose el término del contrato para fines de abril de 2024.
En este sentido, el Gobernador Regional Jorge Flies, indicó que: “Estamos muy contentos con esta obra que es trascendente para la región, y esperamos que los magallánicos en unos años más puedan recorrer esta ruta y disfrutar de los maravillosos paisajes que nos presenta el lugar, impulsando también el desarrollo de la comuna de Río Verde y el turismo regional”.
Buscando seguir impulsando el progreso de la comuna, la alcaldesa de Río Verde, Sabina Ballesteros, manifestó que “esta es una oportunidad tremenda para nosotros los rioverdinos en poder desarrollarnos y modernizarnos, y por supuesto, impulsar la economía, el turismo y lo social de la comuna”.
Por su parte, el Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, señalo que “hemos podido ver en terreno el excelente trabajo que han realizado la empresa contratista Ingeniería Civil Vicente (ICV) junto con los equipos de la Dirección de Vialidad, dado que pese a las complejidades que ha presentado el lugar para avanzar con la apertura del camino, ya se licitó la última etapa de este tramo y esperamos poder adjudicarlo en los próximos meses para comenzar los diseños, con la finalidad que las obras comiencen a más tardar el primer trimestre del 2025”.
“Con esta obra estamos hablando de mejorar la conectividad, la seguridad y la calidad de vida de las personas, como nos mandata el Gobierno del Presidente Gabriel Boric”, añadió el titular del MOP.
En la ocasión, la Consejera Regional de la Provincia de Última Esperanza, Ximena Montaña, destacó la importancia del proyecto para el desarrollo de la región, mencionado que: “La apertura del camino se financia bajo el Plan de Zonas Extremas que el actual Gobierno ha transformado en una política permanente que va en ayuda de quienes vivimos alejados del centro del país”.
“Magallanes tiene mucho potencial de desarrollo, y justamente obras como estas son muestra de aquello. Acá lo que estamos haciendo es abrir posibilidad de expansión y desarrollo para nuestra región en materia turística e investigación, no sólo cambiándole la cara a Río Verde sino a toda la zona”, puntualizó por su parte el Consejero Regional por la Provincia de Magallanes, Pablo Cifuentes.
El proyecto, que atraviesa diversos ambientes únicos de la diversidad biológica de la región, donde además las especies de flora y fauna o las formaciones geológicas, son de especial interés educativo, científico, turístico y recreativo, tiene una inversión que bordea los 19 mil millones de pesos financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE).

Nacionales

SHOA descartó tsunami esta madrugada,tras temblor (5,5) al sur de Puerto Williams

 

Uno de los temblores de mayor magnitud (5,5) tuvo su epicentro a 292 km al sur de la capital de la provincia Antártica, en pleno Mar de Drake. Se han registrado 93 réplicas desde el terremoto de 7.5 del viernes.

A raíz de una veintena de sismos percibidos durante la jornada de este sábado y primeras horas del domingo, al sur de la comuna de Puerto Williams, en la Región de Magallanes, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) descartó que se pudiera generar un tsunami en las costas de Chile.

De acuerdo a lo informado por el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM), el movimiento telúrico de mayor intensidad se registró a las 00.50 horas de este domingo.

El epicentro del temblor, de magnitud 5,5, se localizó a 292 kilómetros al sur de la comuna más austral del país, y a una profundidad de 10 kilómetros.

Continuar Leyendo

Comunales

Aduana chilena frena el sueño de pareja mexicana a 500 kilómetros de Ushuaia

 

A pesar de contar con permisos municipales, agentes incautan combi por venta de café artesanal

Porvenir – La falta de criterio de la aduana chilena ha puesto en jaque el sueño de Fabi y Jaime, una pareja mexicana que desde hace más de tres años y medio recorre Latinoamérica a bordo de su combi, con la meta de llegar a Ushuaia, Argentina, conocido como «el fin del mundo». A escasos 500 kilómetros de alcanzar su destino final, su travesía se ha visto amenazada por una sorpresiva e injustificada intervención de las autoridades aduaneras.

 

Hasta la fecha, Fabi y Jaime han recorrido 14 países en su aventura, promoviendo el turismo local y generando intercambios culturales en cada región que visitan. Sin embargo, el pasado viernes 25 de abril, alrededor de las 15:00 horas, mientras visitaban un museo local, su vehículo fue intervenido por una patrulla de policía y dos agentes de aduanas, bajo el argumento de una supuesta infracción relacionada con la venta de café.

 

Permisos ignorados y exceso de rigor

De acuerdo con los viajeros, la fiscalización se inició debido a una denuncia sobre la venta de café desde su combi. Lo alarmante es que contaban con la autorización expresa del municipio para realizar esta actividad, un detalle que la aduana decidió ignorar. Los agentes procedieron a revisar exhaustivamente el vehículo, abriendo compartimentos y tomando fotografías, para luego declarar su «secuestro».

 

Gracias a la intervención de funcionarios municipales, se evitó que el vehículo fuera retirado de inmediato. Aduanas, tras una llamada con superiores, permitió que los viajeros retuvieran su combi bajo custodia temporal, apelando a razones humanitarias, ya que viven en ella y viajan con su mascota.

 

No obstante, la medida de incautación se mantiene vigente, y la pareja deberá presentarse el miércoles 30 de abril en Punta Arenas, donde se espera que el vehículo sea retirado de su posesión de forma definitiva.

 

Desproporción e incongruencias

El motivo de la sanción —la posesión de apenas un kilo y medio de café comprado legalmente en Chile— expone la desproporción de la medida aplicada. En lugar de una advertencia o sanción administrativa, la aduana optó por el procedimiento más severo, comprometiendo el proyecto de vida de dos viajeros que han recorrido el continente de manera respetuosa y legal.

 

Este caso revela la falta de criterio y la desconexión entre las autoridades locales, que apoyaban el emprendimiento de los viajeros, y las autoridades aduaneras nacionales, cuyo accionar rígido y desmedido impacta no solo en los individuos afectados, sino también en la imagen del país frente a la comunidad viajera internacional.

 

Solidaridad local frente al abuso burocrático

Pese a la adversidad, Fabi y Jaime han destacado la solidaridad de la comunidad local y del municipio, que les proporcionó alojamiento temporal en un albergue deportivo, donde pueden permanecer junto a su mascota en condiciones dignas mientras enfrentan el proceso.

 

«Ha sido muy duro, pero también hemos sentido el apoyo humano de la gente», compartieron a través de sus redes sociales, donde cientos de seguidores ya comenzaron a manifestar su indignación y apoyo.

 

La historia de esta pareja mexicana no solo representa una odisea personal interrumpida injustamente, sino que también invita a una reflexión profunda: ¿están las autoridades chilenas actuando con proporcionalidad y humanidad frente a casos que claramente no representan una amenaza para el país?

https://www.facebook.com/share/r/1EAPLNFVmE/

Continuar Leyendo

Comunales

Unidad de Diálisis en Porvenir: Avances Técnicos y Frustración Ciudadana Marcan el Rumbo del Proyecto

 

Porvenir, Tierra del Fuego – El anhelado proyecto de construcción de una Unidad de Diálisis en el Hospital de Porvenir sigue generando expectativas y tensiones en la comunidad fueguina. Mientras autoridades del Servicio de Salud de Magallanes informan avances técnicos en el diseño y planificación del centro, la falta de financiamiento asignado y de una fecha concreta para el inicio de obras mantiene a los pacientes renales en una situación de incertidumbre.

La directora del Servicio de Salud, Verónica Yañez, presentó recientemente al Concejo Municipal de Porvenir los progresos del proyecto, que contempla una inversión total superior a $5.200 millones, sumando diseño, construcción y costos operativos. La unidad contará con seis sillones de atención simultánea y una superficie útil de 344 m², y estará adosada al hospital local. Según lo expuesto, ya se aprobó una parte del proyecto vinculada a Tecnologías de la Información (TIC) y se espera que el Ministerio de Salud emita su revisión final entre mayo y junio de 2025, lo que permitiría avanzar a la etapa de licitación.

Sin embargo, a pesar de estos avances administrativos, la comunidad manifiesta su preocupación por la ausencia de recursos comprometidos para su ejecución, y porque la obra sigue sin una fecha de inicio confirmada. La ministra de Salud había anunciado públicamente que las obras comenzarían durante este año, pero hasta ahora, esa promesa no se ha concretado.

En este contexto, el diputado Carlos Bianchi criticó duramente al Ejecutivo, acusando al Presidente Gabriel Boric de no cumplir su compromiso con los habitantes de Tierra del Fuego. “Los pacientes renales merecen un acceso digno a su tratamiento, y esta demora es inaceptable”, expresó Bianchi, sumándose a la presión social por respuestas claras.

Mientras tanto, los pacientes siguen trasladándose a Punta Arenas para recibir hemodiálisis, enfrentando desafíos logísticos, altos costos y un impacto emocional considerable.

La comunidad espera que el proyecto pase del papel a la acción, transformándose en una solución concreta a una necesidad médica urgente en una de las zonas más apartadas del país.

Continuar Leyendo

Más Leidas