Síguenos en:

Durante este martes, el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada Aguilar, realizó una visita a las obras del Gimnasio Padre Mario Zavattaro, acompañado por el director regional del Instituto Nacional de Deportes de Magallanes y Antártica Chilena, Héctor Serka Kusanovic, y profesionales idóneos de Santiago. El objetivo de la visita fue supervisar el avance de la construcción y ‘discutir’ los detalles sobre la administración futura del recinto deportivo.

La primera autoridad comunal destacó la importancia del nuevo gimnasio para la comunidad y expresó su compromiso con la correcta gestión de esta obra: «Sí, vinimos a visitar la construcción de la infraestructura del Gimnasio Zavattaro junto al director regional del IND y también junto a profesionales de Santiago que andan viendo cómo va a ser la gobernanza y administración de este nuevo recinto, para también ver los detalles de lo que significa hacernos cargo de una infraestructura como esta”, señaló el edil.

Por su parte, Héctor Serka Kusanovic, director regional del Instituto Nacional de Deportes de Magallanes y Antártica Chilena, detalló más al respecto, ponderando la magnitud y los beneficios de tamaña obra: “Bueno, hemos venido a constatar lo del 54% de avance que ya llevan las obras del próximo gimnasio polideportivo de Porvenir, que está para entrega en abril del próximo año. Hemos venido con gente directamente desde Santiago del área de Recintos para sociabilizar este tema con la municipalidad, para ponernos de acuerdo sobre cómo se va a llevar adelante este polideportivo, cómo lo vamos a administrar, quién va a asumir las responsabilidades», dijo.

Y siguió: “Tenemos muchas expectativas de que esto va a abrir un nuevo capítulo para el deporte en Porvenir, porque nos va a permitir traer deporte de calidad a la capital de Tierra del Fuego, y a su vez también invitar a las delegaciones de Ushuaia, Río Grande, que siempre están dispuestas para venir a visitarnos».

El Gimnasio Padre Mario Zavattaro será una infraestructura clave para la comuna de Porvenir, no solo como un espacio para el desarrollo deportivo local, sino también como un punto de encuentro que fortalecerá los lazos entre las ciudades de Tierra del Fuego y el resto de la región de Magallanes. La obra, cuya entrega está prevista para abril del próximo año, representa un avance significativo para la infraestructura deportiva en la comuna, impulsando la realización de eventos deportivos de alta calidad y fomentando la actividad física en todas las edades.

 

Comunales

En marcha la versión XXII del Asado Internacional más Grande de Tierra del Fuego

Porvenir se alista para recibir el próximo sábado 1 de febrero la XII edición del Campeonato de Asado Internacional Más Grande de Tierra del Fuego, una celebración cultural que une a Chile y Argentina en torno a la gastronomía, el arte y la tradición.

Con el objetivo de facilitar el traslado hacia la comuna, la empresa Transbordadora Austral Broom SA ha anunciado un aumento del 50% en los viajes programados para ese día, utilizando la embarcación ferry Pathagon. Según informó Cristóbal Kulczewski, gerente general de la empresa, la nave tendrá capacidad para 339 pasajeros y 80 automóviles, con itinerarios entre Punta Arenas y Porvenir a las 7:30, 12:30 y 19:30 horas, y salidas de retorno a las 10:00, 17:00 y 22:00 horas.

El evento contará con la participación de 30 equipos de asadores, provenientes de ambos países, quienes prepararán corderos bajo diferentes técnicas como el asado tendido y parado. Además, habrá un jurado encargado de evaluar las preparaciones, junto con un atractivo espectáculo artístico, una feria de artesanías y espacio para microemprendedores locales.

El alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada, extendió una invitación especial a la comunidad: “Bueno, quiero hacer la invitación muy cordial a todas las personas que quieran asistir, que vengan el sábado primero de febrero a vivir la fiesta del asado más grande de la Patagonia, donde van a haber treinta equipos, tanto del lado chileno como argentino, asando cordero, tendido, parado, las modalidades, con un jurado que los va a evaluar, también un show artístico, va a haber también gente que va a vender artesanías, vendedores ambulantes, artesanos, microemprendedores, es decir, va a ser una fiesta que el día sábado primero esperamos y los invitamos a todos que concurran”, comentó.

“Van a ser bienvenidos a disfrutar de esto que es algo ya tradicional acá en Tierra del Fuego y específicamente en la comuna de Porvenir, así que están cordialmente invitados”, cerró.

Continuar Leyendo

Comunales

Consejero Rodolfo Cárdenas constata el gran avance que presenta el nuevo Gimnasio Mario Zavattaro en Porvenir

Una visita a terreno donde se erige el nuevo gimnasio Mario Zavattaro, una de las obras más relevantes en materia deportiva en la región de Tierra del Fuego. Durante el recorrido se  pudo  constatar los significativos avances en la construcción de este esperado espacio.

El consejero Cárdenas calificó el proyecto como un «gran anhelo de la comunidad» y expresó su entusiasmo por lo que esta obra significará para Porvenir y sus alrededores. «Hoy día cuenta con un gran avance su ejecución y permitirá no solo la práctica deportiva, sino también retomar actividades culturales y sociales que antes reunían a la comunidad fueguina en este recinto», señaló.

La construcción, que se encuentra en su fase avanzada, está diseñada para ofrecer un espacio moderno y equipado, apto para fomentar el desarrollo deportivo y cultural de Tierra del Fuego. Según estimaciones, se espera que el gimnasio esté en pleno funcionamiento para fines del primer semestre de 2025, marcando un hito para la región.

«Queremos nuevos deportistas, y vamos a tenerlos gracias a estos espacios públicos. Será un recinto con las condiciones necesarias para potenciar el talento local y promover el deporte en nuestra comunidad», añadió Cárdenas, destacando el compromiso tanto de la constructora como de las autoridades involucradas.

El gimnasio Mario Zavattaro promete convertirse en un punto de encuentro y desarrollo integral para los habitantes de Porvenir, consolidándose como una pieza clave en la promoción del deporte y la cultura en Tierra del Fuego.

Continuar Leyendo

Comunales

CFT de Magallanes anuncia histórica inversión pública en educación técnica estatal

Fondos encomendados a la institución superan lo 1.700 millones de pesos

El Centro de Formación Técnica Estatal de Magallanes y la Antártica Chilena informó sobre la adjudicación de recursos por un total de $1.725.676.591, destinados a infraestructura, equipamiento y proyectos estratégicos que fortalecerán su oferta educativa y su impacto en la región.

De este monto, se destinarán $1.220.155.295 a la construcción de la infraestructura inicial de una sede de Natales, y $181.149.296 a la adquisición de equipamiento para la sede de Porvenir. Según explicó la rectora Valeria Gallardo Abello, estos recursos permitirán dotar a ambas sedes de instalaciones modernas y funcionales, mejorando significativamente la experiencia formativa de los estudiantes.

“Esta inversión pública es una señal clara del compromiso con la educación técnica estatal en Magallanes, permitiendo que más jóvenes accedan a una formación de calidad en espacios adecuados y con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del futuro”, señaló la rectora.

Además de los recursos destinados a infraestructura y equipamiento, el CFT de Magallanes recibió financiamiento para dos proyectos estratégicos. El primero, con un monto de $274.372.000, busca diseñar un modelo de gestión académica con componentes de innovación, alineado con el Sistema de Aseguramiento de la Calidad. El segundo, con una inversión de $50.000.000, se enfocará en implementar un sistema de medición de resultados de actividades de vinculación con el entorno, mediante un plan piloto de Aprendizaje más Servicio (A+S).

“Estos proyectos no solo fortalecen nuestra calidad académica, sino que también nos permiten vincularnos de manera más efectiva con las comunidades y las necesidades de la región, cumpliendo con nuestro rol estratégico como institución estatal”, destacó Gallardo Abello.

En total, la adjudicación de estos recursos representa una inversión histórica para el CFT Estatal más austral de Chile, consolidándolo como un referente en la educación técnica profesional de la región.

“Vemos este anuncio como una muy buena señal para 2025 y para el desarrollo de nuestra institución. Es un respaldo significativo a la educación técnico-profesional y al impacto que generamos en Magallanes”, afirmó la rectora.

Cabe recordar que la casa de estudios estatal se encuentra en período de Admisión 2025 y este año con matrícula gratuita hasta llenar los cupos por carrera.

Continuar Leyendo

Más Leidas