Síguenos en:

• Resolución que así lo ordena se publicó este sábado 15 de abril en el Diario Oficial. Durante el 2021 se implementó la medida en forma paulatina para los titulares de aguas superficiales.

Como una forma de verificar que las aguas extraídas coincidan efectivamente con el derecho de aprovechamiento de agua otorgado y conocer el estado de la disponibilidad hídrica, la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas desde el 2019 comenzó la implementación del sistema de monitoreo de extracciones efectivas (MEE) para aguas superficiales y subterráneas en todo el país; sin embargo, recién el año 2021 la región de Magallanes se incorporó al sistema de MEE en lo que respecta a aguas superficiales, y desde este sábado 15 de abril se suman las aguas subterráneas.

La Directora Regional de Aguas del MOP Magallanes, Lorena Olivares, explicó que este sistema consiste en la instalación de medidores que permitan a la DGA hacer dicha verificación, lo cual se ha ido implementando paulatinamente en las cuencas de la región desde 2021. Informó que desde este mes se deberán incorporar las y los usuarios de aguas subterráneas con puntos de captación en toda la región de Magallanes, según indica la resolución N°131 publicada el 15 de abril en el Diario Oficial que ordena instalar y mantener sistemas de medición y de transmisión de extracciones efectivas.

En el caso de aguas superficiales, desde agosto de 2021 la medida está vigente en las cuencas costeras entre seno Andrew y río Hollemberg e islas al oriente y costeras entre laguna Blanca, seno Otway, canal Jerónimo y Magallanes. En diciembre de ese año se sumaron las cuencas costeras e islas entre río Hollemberg, golfo Almirante Montt y laguna Blanca; vertiente del Atlántico y Tierra del Fuego. Mientras que en mayo de 2022 se incorporaron las cuencas río Pascua, costeras entre límite región y seno Andrew, islas entre límite región y canal ancho y estrecho de La Concepción; islas entre canales Concepción, Sarmiento y estrecho de Magallanes; Vertiente del Atlántico, islas al sur del estrecho de Magallanes, e islas al sur del canal Beagle y territorio antártico.

En cuanto a los titulares de aguas subterráneas, la obligación de sumarse al monitoreo de extracciones efectivas rige a contar del 15 de abril de este año, determinándose plazos y estándares para la instalación del dispositivo correspondiente y la posterior transmisión de los datos.

“La resolución establece las condiciones técnicas para el sistema de medición, sistema de transmisión, mantención y falla de los sistemas; niveles de exigencia según los caudales otorgados que varían desde pequeño, menor, medio y mayor; y plazos para inscribir la obra en el sistema y comenzar a transmitir la información”, comentó la directora regional de Aguas.

Los plazos para instalar el sistema de medición y registrar la obra de captación en el software DGA de MEE varía entre 24 y 4 meses según el caudal y además, hay un plazo para realizar la instalación del sistema de transmisión y comenzar las transmisiones, que fluctúa entre 30 y 5 meses.

Olivares señaló que en lo inmediato, quienes deseen conocer sobre MEE de aguas subterráneas podrán participar de la capacitación online que se realizará a nivel nacional el 27 de abril e igualmente habrá una capacitación de MEE de aguas superficiales, el 28 de abril. Ambas instancias se realizarán de 11 a 12 horas, y la inscripción se debe hacer en la sección «Jornadas de capacitación» del banner de MEE de la página web DGA https://dga.mop.gob.cl/.

Link de inscripción para capacitación MEE de aguas subterráneas el 27 de abril: Link para Inscripción

Link de inscripción para capacitación MEE de aguas superficiales el 28 de abril: Link de Inscripción para Capacitación
Adicionalmente a las capacitaciones que se efectuarán en formato online, el equipo de la DGA Magallanes continuará desplegándose en el territorio realizando capacitaciones respecto al MME para conocimiento y aplicación de titulares de derechos de aprovechamiento de aguas.

 

Comunales

Permanece la Alerta Roja en  Incendio forestal en Tierra del Fuego,se mantiene activo

A cuatro días del incendio originado en la estancia Las Mercedes, propiedad del Ejército en Tierra del Fuego y de acuerdo a información entregada por la Corporación Nacional Forestal CONAF en Magallanes, la actividad del fuego el día de hoy es baja.

Sin embargo la delegada presidencial provincial, Karim Fierro Brstilo ha recalcado que «el incendio se encuentra activo, con Alerta Roja aún vigente, lo cual está en desarrollo y será analizado en el COGRID Provincial de esta noche».

✅️ También se informó que los brigadistas combaten el incendio asegurando el perímetro y que solo hay algunos focos activos, los que se están trabajando con equipo terrestre de CONAF, Ejército y Cuerpo de Bomberos de Porvenir, además del uso de ataque aéreo a través del helicóptero incorporado ayer a las labores de combate.

🔵»De acuerdo a datos oficiales, se mantiene la contabilidad de hectáreas afectadas con un total de 1.200″ agregó la delegada, que además recalcó que hay ciertas zonas que presentan mayor actividad donde se han concentrado los esfuerzos de mitigación.

➡️Por otro lado quiso destacar el «importante trabajo que está realizando Vialidad Provincial, CONAF, BRIFE, 1era. Compañia Bomberos Porvenir – Bomba Tierra del Fuego, personal de la Municipalidad De Porvenir y Muni De Primavera, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG de la provincia y el Hospital Porvenir.

✅️Carabineros también ha colaborado resguardando la ruta Y-71, además de aportar con la identificación de puntos calientes a través de la utilización de un dron.

Continuar Leyendo

Comunales

Seminario de defensa personal de realizó en Porvenir

Este  domingo, en la Sala de uso múltiple de la comuna,  se llevó a cabo seminario contra el acoso callejero y la no más violencia contra la mujer, actividad impartida por el sensei Gonzalo Villarroel, en donde además contó con la visita de la seremi de la mujer, señora Alejandra Ruiz.

Está innovadora iniciativa fue organizada por la fundación Prodemu de Porvenir y contó con el apoyo de la Corporación municipal de deportes de Porvenir y la Ilustre Municipalidad de Porvenir.

Continuar Leyendo

Comunales

Continúa activo el incendio forestal en Tierra del Fuego

🔴 ÚLTIMA INFORMACIÓN

✅️De acuerdo al último COGRID Provincial desde CONAF indican que hay 1.200 hectáreas afectadas producto del incendio forestal que comenzó en la Estancia Las Mercedes y que ha afectado a otros dos predios privados, cuyos dueños se encuentran en contacto con el Servicios Agrícola y Ganadero Provincial desde el primer día de la emergencia.

✅️El día de hoy, se integró un helicóptero que fue utilizado para evaluar la afectación del terreno, así como para el traslado de brigadistas y el lanzamiento de agua para la mitigación del fuego. Se hicieron 56 lanzamientos de 900 litros, lo que suma más de 50 mil litros de agua utilizados en el aplacamiento del incendio.

✅️Sobre el personal en terreno, más de 200 personas se encuentran trabajando para enfrentar la emergencia; entre ellos: brigadistas de CONAF de las regiones de Magallanes, Valparaíso y O’Higgins, además de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales del Ejército (BRIFE) y Bomberos de Porvenir, sumándose los operarios de maquinarias y personal de apoyo.

✅️»El incendio aún está activo, se mantiene el trabajo de manera conjunta entre CONAF, BRIFE y Bomberos de Porvenir para dar una respuesta rápida, eficiente y efectiva a la contingencia» declaró la delegada Karim Fierro.

✅️Sobre la fauna, no se registran casos de animales afectados, sin embargo «existe un constante monitoreo y preocupación por la conservación y protección de la fauna que pudiera verse afectada» agregó.

✅️En el COGRID también participaron representantes del Destacamento Motorizado Nro. 11 Caupolicán, Carabineros, Bomberos de Porvenir, los alcaldes José Gabriel Parada de la Municipalidad de Porvenir y Blagomir Brztilo de la Municipalidad de Primavera, además del SAG, Hospital de Porvenir y Vialidad Provincial.

 

Continuar Leyendo

Más Leidas