Síguenos en:

En su último hito parlamentario, el proyecto presentado en 2017 por la entonces diputada Camila Vallejo consiguió 127 votos a favor.

Hubo 14 pronunciamientos en contra, principalmente de diputados del Partido Republicano.

Contempla una gradualidad de cinco años -hasta 2028- para materializar en plenitud la reducción, desde las 45 horas actuales.

Continuar Leyendo

Comunales

Alcalde de Porvenir por Nova Austral: “Los niveles de cesantías y despidos van a ser altísimos”

La situación de Nova Austral tiene en vilo a capital de Tierra del Fuego. El jefe comunal José Gabriel Parada Aguilar reconoció que el panorama es poco alentador.

Después de dialogar con la persona que coordina a los bonistas de la empresa, el alcalde confirmó que las señales por parte de los inversores no son buenas, sino que, por el contrario, no estarían dispuestos a seguir sosteniendo con recursos a un proyecto en el cual ya depositaron 600 millones de dólares, por lo cual el fin sería inminente.
No se sabe todavía cuál será el camino que tomarán los directivos, si la quiebra o la venta de activos o alguna otra salida. Lo cierto, comentó el edil, es que “el gobierno no tiene ningún plan para solucionar el tema de Nova”, por lo cual “vemos con poco optimismo el desarrollo de la noticia”.
El jefe comunal resaltó que se han desarrollado innúmeras reuniones, mesas de trabajo y comisiones encabezadas a veces por el propio CORE o por el delegado regional e “incluso vino el presidente, estuvo el ministro, pero una decisión de este tipo escapa a la esfera pública, ya que, si los inversores deciden retirarse, no tenemos cómo dar una solución a corto plazo y los niveles de cesantías y despidos van a ser altísimos”, agregó.
“Nadie tiene en este momento la solución, si se retiran los bonistas, el problema queda en Porvenir”, sentenció.
El jefe comunal hizo hincapié en que la empresa no cumplió en los últimos años con los contratos firmados con el Estado, pero agregó que no hay que olvidarse que esto se pudo sostener gracias a una mala fiscalización y a una política pública mal construida.
Por estas horas, el alcalde se encuentra manteniendo reuniones y realizando llamados, pero entiende que su radio de acción es limitado, ya que el municipio no cuenta con la capacidad técnica ni con los recursos como para hacerse cargo o brindar una solución alternativa para los trabajadores.
Aun así, la “esperanza” de que un privado asuma las operaciones de Nova Austral resulta poco probable, ya que, de acuerdo con lo que señaló la autoridad, es difícil que alguien quiera hacerse cargo de esta empresa en el estado en el que está.
Dentro de este panorama desalentador, “la prioridad la tienen los trabajadores y ante este escenario, el Estado es el que tiene que tener la iniciativa”, sentenció.

Continuar Leyendo

Comunales

Senador kusanovic:Chile, el único país que no defiende a su industria. Al contrario, la ataca

El senador por Magallanes Alejandro Kusanovic se refirió al momento que afecta a la empresa Nova Austral en una entrevista al medio regional de Radio Camelot .

Señaló ,que  los deudores  los cuales habían tomado participación  en la empresa por las deudas , tomaron la decisión de liquidar la empresa porque al final al tratar de hacerla funcionar, ha sido un puro problema por parte del Gobierno del Estado de Chile, así que tomaron  la decisión de vender o liquidar la empresa. 

 ¿Usted nos dice senador de que le quedaría los  últimos  minutos de vida a Nova? Si,lamentablemente, y aquí los que resultan perjudicados son los trabajadores, los habitantes de la región. Como siempre por tener mala política. Chile, el único país que no defiende a su industria. Al contrario, la ataca.

Continuar Leyendo

Comunales

Alcalde y concejalas de Porvenir participaron  en Comité Binacional en Río Grande

En un nuevo hito en las relaciones de amistad y cooperación internacional de nuestra región y, específicamente, de nuestra provincia, tuvo lugar una importante reunión del Comité Binacional de la Isla Grande de Tierra del Fuego en la ciudad argentina de Río Grande.

Un grupo de concejales viajó desde Porvenir, encabezada por el alcalde José Gabriel Parada Aguilar, quien a su vez fue recibido por el Cónsul de Chile en Río Grande, Roberto Ruíz Piraces.

El edil porvenireño confirmó que se tocaron diferentes temáticas que competen a la Patagonia chileno-argentina, incluyendo las potencialidades del hidrógeno verde, asuntos ligados a la producción y al comercio, políticas de salud y educación, intercambios de delegaciones deportivas y culturales y el turismo.

En este último sentido, José Gabriel Parada Aguilar resaltó la necesidad de trabajar en una identidad común, una marca regional que permite potenciar aspectos como el turismo desde una mirada integral y coordinada, generando por ejemplo recorridos binacionales.

En cuanto a políticas medioambientales, el jefe comunal de la capital fueguina se mostró interesado en las campañas de reciclaje de Río Grande, las cuales, manifestó, podrían replicarse en Porvenir.

Luz María Arrizaga, concejala de Porvenir, dijo sentirse satisfecha porque en la reunión “se acercaron posiciones de la agenda programada por el comité en beneficio de los pueblos de la isla de Tierra del Fuego” y aseguró que fue un productivo “intercambio de experiencias y  de recursos humanos, de una gran utilidad para ellos y para nosotros”.

Cronograma de una jornada internacional

La comitiva chilena fue recibida por el presidente del Concejo Deliberante de Río Grande, Raúl Von Der Thusen, cerca de las 08:30 y luego de las cortesías protocolares los invitados presenciaron, a partir de las 09:00, la Cuarta Sesión Ordinaria del municipio anfitrión.

A las 13:00 se dio inicio a la reunión del Comité Binacional de la Isla Grande de Tierra del Fuego, de la que participaron autoridades de Porvenir y Río Grande, así como el Cónsul de Chile en Río Grande.

El objetivo de este comité, creado oficialmente en febrero de este año, es abordar diferentes asuntos de carácter binacional para comenzar a delinear y coordinar estrategias y acciones conjuntas en ambos municipios.

La concejala de Porvenir Claudia Cárcamo aseguró, por su parte, que la prioridad de las políticas en debate se centra en torno a ciertos asuntos de preocupación común para ambas comunas, como la protección del medio ambiente, el incentivo del compostaje y la protección de las mascotas, entre otros temas.

Se realizó, además, un nuevo encuentro el jueves 1° de junio por la mañana, en el cual se profundizó en las temáticas abordadas durante la jornada anterior y se acordó avanzar en la efectivización de las iniciativas en marcha.

Lo que viene

De acuerdo con el alcalde porvenireño, el comité acordó un cronograma bimensual de trabajo y se comprometió a calendarizar una serie de actividades, incluídas reuniones virtuales y presenciales.

Además, José Gabriel Parada Aguilar, manifestó su interés en ampliar esta iniciativa a nuevas comunas a ambos lados de la frontera: “vamos a ir sumando nuevos territorios, como Ushuaia y Tolhuin del lado argentino,  Primavera y Timaukel del lado chileno, porque somos todos parte de esta Isla Grande”.

Continuar Leyendo

Más Leidas