Síguenos en:

Durante la tarde funcionarios del Departamento de Patentes e Inspecciones de la Municipalidad de Porvenir brindaron una serie de informaciones de relevancia para la comunidad y aprovecharon para recordar el vencimiento inminente de ciertos plazos para dueños de patentes de alcoholes y empresas.

En diálogo con Municipio Radio, Alexandra Hernández y Patricio Barria, trabajadores del Departamento de Patentes e Inspecciones de Porvenir, quienes compartieron datos claves para los emprendedores y empresarios de la comuna.
Etapas del proceso de otorgamiento de patentes
En una primera instancia, se busca informar a los contribuyentes para que estén al tanto de los trámites necesarios, los plazos estipulados y los documentos necesarios. Previamente, en caso de ser necesario, se solicita un informe favorable por parte de la Dirección de Obras de la municipalidad.
En la segunda etapa se verifica la información presentada, incluyendo el informe favorable de la Dirección de Obras si lo hubiere. Al respecto, Hernández destacó que es importante “verificar la factibilidad del uso del suelo en cumplimiento del plan regulador antes de invertir”, ya que esto podría ahorrarle al interesado grandes conflictos a futuro.
Cuando se verifica que toda la documentación externa está en orden, se procede con los trámites propios del Departamento.
Existen diferentes tipos de patentes, entre las que se encuentran las patentes comerciales e industriales, cuyos otorgamientos se rigen por el Artículo 23° de la Ley 3.063.
Para solicitarlas se pide que la documentación esté a nombre del titular del trámite o del responsable legal, que el domicilio corresponda a la dirección para la cual se solicita la patente y que la expedición de los documentos no exceda los 30 días hábiles.
La patente sólo se entrega una vez finalizada la inspección por parte de los agentes del Departamento y la aprobación de un informe elaborado por los mismos. En los casos de patentes comerciales o industriales relativas a la elaboración o manipulación de alimentos, también se solicita una autorización sanitaria.
El caso de las patentes provisorias
Un particular, organización o empresa que por alguna razón no puede presentar toda la documentación en tiempo y forma, tiene la posibilidad de seguir operando mediante la solicitud de una patente provisoria.
Este permiso transitorio no puede durar más de un año y debe respetar la zonificación del plan regulador, además de incluir la autorización sanitaria si corresponde.
Para obtener una patente provisoria se rellena un en el Departamento de Inspecciones y Patentes y se entrega una fotocopia de la cédula de identidad, poder notarial o documentación que acredite la personería jurídica.
Constitución de sociedades
Para acreditar la constitución de una sociedad se necesita la documentación pública que la certifique o la copia de su inscripción en el Registro del Comercio. También se verifican los antecedentes tributarios.
Acreditación de uso de inmueble
En cuanto al uso del inmueble, se debe acreditar mediante la presentación del certificado de dominio vigente o del contrato de arrendamiento con la autorización expresa del propietario para el uso que se le pretende dar de acuerdo a lo solicitado ante el Departamento. Además, se debe presentar el certificado de recepción por parte de la Dirección de Obras de la municipalidad y también el documento que acredite la numeración del inmueble en caso de ser necesario.
Además, si el destino del inmueble es habitacional, se necesitará presentar un croquis del espacio a utilizar y una autorización sanitaria dependiendo del caso.
Patentes profesionales
Existen también las patentes profesionales. Para solicitarlas se debe presentar una fotocopia de la cédula de identidad y el título habilitante (a menos que el documento de identidad incluya la titulación).
Vale la pena aclarar que hay dos tipos de patentes profesionales: las que hacen uso de oficina instalada y las que no.
Patente para microempresa familiar
Esta es una de las patentes más populares, puesto que es la que requiere menos trámites y es la más utilizada por las Pymes. Esta patente permite ahorrarse el trámite en la Dirección de Obras Municipales, pero tiene sus requisitos particulares. Por ejemplo: el emprendimiento debe funcionar dentro de la casa-habitación y el núcleo familiar debe habitar en el inmueble.
Al igual que en los casos anteriores, se solicita fotocopia de la cédula de identidad, título de dominio o contrato de arriendo con autorización del propietario para el fin que pretende darse al inmueble. Además, se debe presentar una autorización sanitaria si se manipularán alimentos.
Tras rellenar el formulario en las oficinas del Departamento de Patentes e Inspecciones, el interesado recibirá una visita de los inspectores, que realizarán un registro fotográfico de la casa-habitación.
Con el informe de los fiscalizadores en orden y la resolución sanitaria (si la hubiere) aprobada, se procede a citar al interesado a cancelar lo derechos correspondientes para poder comenzar a operar legalmente.
Solicitud de traslado de patentes municipales
La solicitud de traslado de patentes municipales es un trámite más largo, que incluye la acreditación del contribuyente mediante los documentos previamente citados, tanto en relación al comprador como al vendedor. Se deberá certificar el cambio de domicilio. Este tipo de trámites suelen darse con las patentes de alcoholes.
Ampliación y cierre de actividades
Ante un cambio o ampliación del rubro con el cual se trabaja, es necesario notificar el nuevo giro no sólo al Servicio de Impuestos Internos, sino también al Departamento de Patentes e Inspecciones.
Lo mismo sucede cuando la intención es poner término a la patente. Es muy importante recalcar que el dar la baja en el Servicio de Impuestos Internos no implica poner fin a la vigencia de la patente. Ésta sigue corriendo hasta que no se la cancele en el Departamento de Patentes e Inspecciones.
Para poder hacerlo, se debe presentar la fotocopia de la cédula de identidad, el término del giro en el Servicio de Impuestos Internos y la copia de la última patente al día. Con eso, se llena un formulario y se da cierre a la patente.
Deuda histórica: la importancia de cerrar el círculo
Existe una deuda histórica que afecta al municipio y que tiene que ver con las patentes que no fueron dadas de baja correctamente. Un dato crucial que muchos ciudadanos ignoran es que la deuda es heredable.
Ante este tipo de situaciones, el Departamento intenta contactar al infractor. Si el proceso no avanza, se envía una carta certificada. Ante la falta de respuesta, los inspectores se apersonan en en el inmueble y si aún así la falta persiste, se procede a la citación al juzgado de policía local, procedimiento que puede llevar a una derivación de la asesoría jurídica.
El personal del Departamento de Patentes e Inspecciones invitó a la comunidad a asesorarse personalmente en las oficinas del ente o a través del correo electrónico [email protected] o el teléfono 612580203.
Plazos que vencen el 31 de mayo
Los dueños de patentes de alcoholes que no hayan realizado las gestiones para la renovación tienen tiempo hasta el 31 de mayo para hacerlo.
Del mismo modo, en relación a las empresas, hay plazo hasta la misma fecha para la presentación de los trámites que tienen que ver con los capitales relacionados con el Servicio de Impuestos Internos.

 

Comunales

Alcalde de Porvenir por Nova Austral: “Los niveles de cesantías y despidos van a ser altísimos”

La situación de Nova Austral tiene en vilo a capital de Tierra del Fuego. El jefe comunal José Gabriel Parada Aguilar reconoció que el panorama es poco alentador.

Después de dialogar con la persona que coordina a los bonistas de la empresa, el alcalde confirmó que las señales por parte de los inversores no son buenas, sino que, por el contrario, no estarían dispuestos a seguir sosteniendo con recursos a un proyecto en el cual ya depositaron 600 millones de dólares, por lo cual el fin sería inminente.
No se sabe todavía cuál será el camino que tomarán los directivos, si la quiebra o la venta de activos o alguna otra salida. Lo cierto, comentó el edil, es que “el gobierno no tiene ningún plan para solucionar el tema de Nova”, por lo cual “vemos con poco optimismo el desarrollo de la noticia”.
El jefe comunal resaltó que se han desarrollado innúmeras reuniones, mesas de trabajo y comisiones encabezadas a veces por el propio CORE o por el delegado regional e “incluso vino el presidente, estuvo el ministro, pero una decisión de este tipo escapa a la esfera pública, ya que, si los inversores deciden retirarse, no tenemos cómo dar una solución a corto plazo y los niveles de cesantías y despidos van a ser altísimos”, agregó.
“Nadie tiene en este momento la solución, si se retiran los bonistas, el problema queda en Porvenir”, sentenció.
El jefe comunal hizo hincapié en que la empresa no cumplió en los últimos años con los contratos firmados con el Estado, pero agregó que no hay que olvidarse que esto se pudo sostener gracias a una mala fiscalización y a una política pública mal construida.
Por estas horas, el alcalde se encuentra manteniendo reuniones y realizando llamados, pero entiende que su radio de acción es limitado, ya que el municipio no cuenta con la capacidad técnica ni con los recursos como para hacerse cargo o brindar una solución alternativa para los trabajadores.
Aun así, la “esperanza” de que un privado asuma las operaciones de Nova Austral resulta poco probable, ya que, de acuerdo con lo que señaló la autoridad, es difícil que alguien quiera hacerse cargo de esta empresa en el estado en el que está.
Dentro de este panorama desalentador, “la prioridad la tienen los trabajadores y ante este escenario, el Estado es el que tiene que tener la iniciativa”, sentenció.

Continuar Leyendo

Comunales

Municipio de Porvenir busca terrenos para nuevas viviendas y uno para feria de horticultores

La municipalidad de Porvenir está gestionando con el gobierno regional la adquisición de dos terrenos con fines habitacionales.

El alcalde José Gabriel Parada Aguilar confirmó que desde el municipio están dialogando con el Ministerio de Bienes Nacionales y analizando en conjunto las potencialidades y disponibilidad de diferentes terrenos en la comuna.
Los espacios más prometedores son, hasta el momento, los antiguos terrenos del Cema Chile, frente a la Casa de la Cultura, y los que entregó Carabineros.
En relación al terreno frente a la Casa de la Cultura, el edil comentó que la idea es “dividirlo en un área para casas y un área verde, que permita mayor espacio para cada familia, así pueden aprovechar los momentos de esparcimiento al aire libre”.
El proyecto contempla la refacción de las viviendas actuales. En ese sentido, el alcalde subrayó la intención del municipio de querer intervenir, tanto en la gestión como el compromiso de fondos.
Además de esos dos terrenos, se están analizando otros espacios que permitan desarrollar nuevos proyectos de inversión. Uno de esos proyectos sería el establecimiento de un espacio permanente para el desarrollo de una feria de horticultores, en la cual los productores locales puedan vender sus mercancías ciertos días a la semana.
La solicitud a Bienes Nacionales ya está hecha y se está avanzando en estos momentos en el proceso de postulación para poder tener el dominio de los terrenos lo antes posible.

Continuar Leyendo

Comunales

Director Técnico de la Selección de Chile de Futsal Visitó Porvenir

El entrenador argentino Ignacio Cabral director técnico de las selecciones chilenas de futsal en las categorías femeninas y masculinas visito la ciudad de Porvenir, realizando clínicas y charlas para todos los niveles, además de visitas e intervenciones en colegios y escuelas deportivas.

 Durante los últimos años, el Dt Cabral ha buscado promover el desarrollo del futsal trasandino y latinoamericano, es actualmente el director del Centro de Entrenadores de Futsal Argentino, antes de tomar el desafío de dirigir la Roja Futsal, Ignacio Cabral fue campeón dirigiendo a Peñarol de Uruguay, con quienes logro el vicecampeonato en la Conmebol Libertadores de Futsal.

Cabral señalo «Encontré un grupo al que le apasiona mucho el deporte, eso es evidente, Es una experiencia muy linda para compartir. La intención fue dar herramientas a quienes lo necesiten desde mi propia experiencia, no queremos que todo quede en una charla o en una visita, sino que sea la primera de muchas, había que animarse y venir porque encontré gente con ganas de aprender y mejorar, por lo que agradezco a los gestores mis alumnos Miguel Millar y a Ángel Mora quienes junto a Claudio Diaz director de la Corporación Municipal de Deportes lograron gestar y concretar mi venida a esta hermosa ciudad».

Desde la Corporación señalaron que esta actividad es el inicio de un programa de desarrollo del futsal en la comuna fueguina, con la idea de seguir llevando a cabo este tipo de alianzas como la realizada con la Anfp  y el departamento de educación de la municipalidad de Porvenir, de hecho pronto informaremos de una siguiente importante visita a nuestra comuna relacionada con esta disciplina deportiva.

Continuar Leyendo

Más Leidas