
Autoridades nacionales y regionales del MOP visitaron obras del camino Vicuña – Yendegaia en la Región de Magallanes
En el marco del II Seminario Técnico MOP – CMT, autoridades nacionales y regionales del Ministerio de Obras Públicas participaron en una visita técnica a las obras que se ejecutan en Caleta 2 de Mayo y que forman parte del proyecto “Convenio Vicuña – Yendegaia”.
En la visita, participaron además el Delegado Presidencial Regional José Ruiz, la Delegada Presidencial Provincial Constanza Calisto, Seremi de Obras Públicas José Luis Hernández, Subdirector de Obras de la Dirección Nacional de Vialidad Jaime Huidobro, Directora Regional de Vialidad Valeria Oyarzo, y Consejeros Regionales, quienes recorrieron este proyecto de gran importancia para la conectividad de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
De acuerdo a lo comentado por los organizadores, esta visita permitió mostrar a los participantes el trabajo complejo y estratégico que ejecutan el Ministerio de Obras Públicas y el Cuerpo Militar del Trabajo en zonas de difícil acceso y lejanas a centros de abastecimiento, además de relevar otros alcances que deben ser considerados en este tipo de contratos, es decir, componentes ambientales, arqueológicos y logísticos como la construcción de la barcaza Aunashaka y del campamento definitivo.
Las obras, que se ejecutan en Caleta 2 de Mayo, consideran una senda de penetración de gran belleza escénica, con el objetivo de integrar el territorio y fomentar el turismo.
Específicamente, la iniciativa forma parte de la continuación de la ruta Y-85 y busca conectar físicamente las provincias de Tierra del Fuego y Antártica Chilena.
El desarrollo de las obras, fue muy valorado por el Delegado Presidencial José Ruiz: “Nos encontramos en el Frente Sur del camino Vicuña Yendegaia, un proyecto de Estado que recorre casi 140 kilómetros de nuestra hermosa y accidentada geografía, que tiene como primer objetivo hacer soberanía de nuestro Estado de Chile en esta zona, conectando la región de Magallanes y por cierto con un potencial turístico que se recorren en este trayecto”.
“Reconocemos el inmenso trabajo que ha llevado el Ministerio de Obras Públicas y el Ejército, por medio del Cuerpo Militar del Trabajo, en este tremendo proyecto que nos deja tremendamente orgullosos en la región y en todo Chile”, añadió Ruiz.
Obras concluyen en 2031
Por su parte, el Seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, dijo que: “Hoy día estamos cumpliendo un compromiso como Gobierno en el sentido de que nos encontramos con un equipo desplegado del MOP, de Vialidad y del CMT, acompañados del Gobierno Regional a través de los consejeros regionales, principalmente para relevar el compromiso que tenemos como Gobierno de poder terminar la obra de la ruta Vicuña Yendegaia de aquí al 2031”.
Para concluir las obras en el año 2031, el Seremi de Obras Públicas destacó el fuerte impulso y el trabajo mancomunado ejecutado entre el Gobierno y el Ejército.
“El esfuerzo que estamos realizando, colocando mayor cantidad de maquinarias y dobles turnos para poder avanzar en este sector, nos va a permitir cumplir con un compromiso adquirido junto a la comunidad. Al 2031 esperamos tener terminada la ruta Vicuña Yendegaia y poder unir lo que es Tierra del Fuego a través del Canal Beagle y poder llegar a Puerto Williams”, sostuvo Hernández.
Concluyó que “el estar en terreno con gran parte del equipo que interviene la obra y con los consejeros regionales y el Gobierno Regional, nos permite relevar lo que se busca, que es poder terminar esta gran obra como Estado y principalmente como región levantar el turismo hacia el sector de Puerto Williams”.
Finalmente, el Teniente Coronel Rodrigo Vergara, Jefe de la Subjefatura Zonal del Cuerpo Militar del Trabajo de Magallanes, señaló que “el propósito es conectarnos con el otro frente de trabajo que está en el sector norte, en Lago Fagnano, lo que constituye un tremendo desafío, el poder concretar esta obra es ejercer nuestra soberanía, poder conectar a nuestros ciudadanos, poder conectar los sectores más aislados del país con los sectores urbanos”.
“Es plenamente satisfactorio para el Ejército de Chile y en particular para los soldados que trabajan en el Cuerpo Militar del Trabajo poder cooperar y aportar a nuestro país con esta tremenda obra que es el camino Vicuña Yendegaia”, añadió.

Comunales
Carabineros de Chile sorprenden a dos ciudadanos argentinos ingresando irregularmente al país en Tierra del Fuego

En la noche del domingo 16 de marzo, Carabineros de la Tenencia San Sebastián (F) sorprendieron a dos ciudadanos argentinos intentando ingresar de manera irregular a Chile a través del Paso Internacional San Sebastián, en la Isla Grande de Tierra del Fuego.
El hecho ocurrió alrededor de las 21:30 horas, cuando personal policial realizaba un patrullaje de soberanía en el sector del Hito XI. En su retorno al destacamento fronterizo, los efectivos divisaron a un hombre y una mujer ocultos en una zanja, a 200 metros del paso fronterizo, intentando aprovechar la oscuridad para evadir el control migratorio.
Al ser fiscalizados, los individuos no pudieron justificar su presencia en el lugar, por lo que fueron trasladados al Complejo Fronterizo para verificar su situación migratoria con la Policía de Investigaciones (PDI). La consulta con la Oficina de Migración reveló que ambos mantenían una orden de arraigo nacional en Argentina debido a múltiples delitos en proceso de investigación.
Ante esta situación, se tomó contacto con la Gendarmería Nacional Argentina, coordinando la entrega de los detenidos para que enfrenten la justicia en su país, tras haber intentado vulnerar las restricciones impuestas por la medida cautelar en su contra.
Los involucrados fueron identificados como A.H.S., un hombre de 41 años, y C.C.S., una mujer de 34 años, ambos con antecedentes penales en Argentina.
Comunales
Clínica de deportes náuticos en Porvenir

Este próximo sábado 1 y domingo 2 de marzo,se llevará a cabo en la ciudad de Porvenir,primera clínica de deportes náuticos kayak y stand up paddle, actividad abierta a la comunidad y dirigida para niñas y niños desde los 8 años en adelante de la comuna fueguina.
Dicha actividad será dictada por profesionales del club náutico de Río Grande, Argentina a cargo del directivo Gabriel Massa.
Esta iniciativa es apoyada por la armada de Chile,empresa Tabsa y organizada por la ilustre municipalidad de Porvenir.
El cronograma será el siguiente:
Sábado 1 de marzo.
14:00 horas. Inicio de actividades en oficina Tabsa ubicada en calle Señoret N°831.
Domingo 2 de marzo.
10:00 horas. Inicio de actividades en oficina Tabsa,ubicada en calle Señoret N° 831.
Comunales
Porvenir aprueba Plan de Emergencia Comunal y Plan de Reducción de Riesgos y Desastres

El encargado de emergencias de Porvenir, David Valenzuela, explicó la importancia de contar con un plan tangible.
En una reunión clave realizada el jueves, la Municipalidad de Porvenir, en conjunto con Carabineros de Chile y Bomberos, aprobó por unanimidad el Plan de Emergencia Comunal y el Plan Comunal de Reducción de Riesgos y Desastres. Este documento, que se venía trabajando hace dos años, permitirá mejorar la respuesta ante emergencias y reforzar la prevención en la comunidad.
El encargado de emergencias de Porvenir, David Valenzuela, explicó la importancia de contar con un plan tangible para actuar en caso de emergencia y fortalecer la prevención en establecimientos educacionales, organizaciones comunitarias e instituciones gubernamentales. “Este plan nos permitirá activar el COGRID comunal en caso de emergencia y realizar un trabajo preventivo en la comunidad de Porvenir”, señaló Valenzuela.
Por su parte, la alcaldesa (S) de Porvenir, Valentina Millán, destacó que este es un hito importante para la comuna, ya que permitirá adaptar las estrategias a las necesidades locales. “Es un plan que tendrá una duración de cuatro años, con posibilidad de renovación, pero sobre todo nos entrega una guía clara sobre el trabajo de prevención y la gestión de riesgos en la comuna”, indicó Millán.
El superintendente (S) de Bomberos de Porvenir, José Mansilla, valoró la aprobación del plan, señalando que era un anhelo esperado. “Ahora debemos trabajar en cada una de las amenazas identificadas y crear protocolos de respuesta y prevención”, afirmó.
Entre los riesgos que enfrenta la comuna de Porvenir, se destacan:
✅ Incendios forestales, debido a la extensa superficie de la comuna.
✅ Eventos hidrometeorológicos, como nevazones, temperaturas extremas y fuertes vientos.
Fuente : Municipalidad de Porvenir.
-
Comunales3 semanas atrás
Ciclistas destacan paisajes de Porvenir en los 65K de competencia “Vuelta a Gente Grande”
-
Comunales4 semanas atrás
Hoy se realizará la competencia ciclista en Porvenir: Primera Versión de “Vuelta a Gente Grande”
-
Comunales4 semanas atrás
Se realizó presentación del proyecto para mejorar terminal marítimo de Bahía Chilota